Diego Fernando Avila Clavijo
2021
Dirección: Dra. Cristina Mercader
Universidad de Barcelona
Hay una predominancia de procedimientos autoevaluativos de las Competencias Digitales
Docentes (CDD), sin embargo, la autopercepción docente refleja subjetiva y parcialmente el
desempeño docente en el uso pedagógico de las tecnologías digitales actuales. En
consecuencia, la tesis doctoral tiene como finalidad diseñar un instrumento de evaluación
de las CDD, fundamentado en las prácticas educativas de calidad y el marco DigCompEdu.
La investigación se centra en el profesorado de tiempo completo de las universidades
colombianas acreditadas con Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Para
alcanzar este propósito, el estudio se desarrolla en tres fases. La primera consiste en
analizar la autoevaluación de las CDD mediante el uso del cuestionario Selfie, basado en el
marco DigCompEdu, aplicado a una muestra representativa del profesorado. La segunda
fase busca identificar prácticas educativas de calidad mediadas con tecnologías digitales en
los docentes que obtienen niveles intermedios y avanzados en su autoevaluación. Por
último, la tercera fase se enfoca en diseñar un instrumento de evaluación de las CDD
incorporando los hallazgos de las dos fases previas y validarlo con jueces expertos y
pruebas piloto con docentes universitarios. Este estudio sigue una metodología mixta,
combinando análisis cuantitativos de los datos recabados a través del cuestionario con
técnicas cualitativas, como entrevistas semiestructuradas, para profundizar en las prácticas
docentes de calidad. La investigación busca contribuir al avance del conocimiento en el
campo de la evaluación y el desarrollo de competencias digitales en contextos educativos
universitarios, promoviendo así la integración efectiva de tecnologías digitales en la
enseñanza y el aprendizaje.
competencias digitales docentes, educación superior, DigCompEdu, prácticas educativas de calidad, instrumento de evaluación, transformación digital, universidades acreditadas