Encuentro predoctoral DIPE 2024-2025

Programa

jueves 5 y viernes 6 de marzo de 2025

Sala Miquel Siguan · Facultat de Psicologia · Universitat de Barcelona · Campus Mundet

Jueves 6 de marzo
9:00 10:00
Bienvenida Dra. Gràcia
Conferencia Dra. Castelló: Per a què fem un doctorat? Promeses i paranys de les carreres investigadores
10:00 11:30


Sesión 1. Modera: M. Teresa Zarza y Marco Antonio Pardo

– Salvador Angulo. Prácticas educativas informadas en la evidencia en escuelas de Cataluña. Dra. Liesa
– Mónica Guerrero. El trabajo colaborativo del profesorado en un proceso de mejora de las prácticas educativas dirigido a personalizar el aprendizaje. Dr. Onrubia y Dra. Minguela. UB
– Carla Meneses. La escuela como una comunidad de indagación para la mejora educativa desde el modelo de escuela inclusiva. Dra. Liesa. URL
– Omar Ojeda. Configuraciones identitarias de estudiantes referidos a atención psicológica dentro de un establecimiento escolar urbano y rural de Chile. Un análisis desde la micropolítica escolar. Dra. Weise UAB
– Robinson Ortiz. Teoría de la mente, juicio moral y pragmática en la solución de problemas interpersonales en niños y niñas entre los 5 y 7 años. Dra. Serrat y Dra. Amadó. UdG
– Mercè Pérez. Autoevaluación y toma de decisiones de cuatro maestras de educación infantil para mejorar la competencia comunicativa oral de sus alumnos. Dra. Gràcia. UB

11:30 13:00


Sesión 2. Modera: Irene González-Ceballos

– Diego Fernando Ávila. Diseño de un instrumento de evaluación de las competencias digitales docentes. Dra. Mercader. UB
– Miriela Cárdenas. La realidad virtual inmersiva como herramienta pedagógica para el desarrollo de la competencia de gestión del aula en docentes en formación. Dra. Álvarez. UAB
– Ihtesham Hussain. Exploring AI Systems for Cocreativity Evaluation, Feedback and Learning analytics in Viacocrea platform. Dra. Pifarré. UdL
– Juan Pablo Lovey. Ingreso, permanencia y virtualización en la universidad. Dra. Borgobello y Dra. Pierella. UBA
– Maria Sitjà. Diseño, implementación y evaluación de feedback educativo para promover cocreatividad con tecnología. Dra. Pifarré. UdL

13:00 14:30 Pausa refrigerio
14:30 16:00


Sesión 3. Modera: Salvador Angulo y M. Teresa Zarza
– Zulema Badenes. The Impact of the «Reading in Pairs» Programme on the Improvement of Oral Production and Pronunciation in English Language Learners through Peer Tutoring: A Study in Secondary Education in Catalunya. Dra. Miquel & Dr. Duran
– Fátima Byara Martínez. Diseño y eficacia de un programa de desarrollo docente para mejorar la interacción entre alumnado con sordera y profesorado mediada por intérprete en lengua de señas. Dra. Vega y Dra. MJ Jarque. UB
– Àngels Morillo. Innovación docente para la mejora de la competencia comunicativa oral, de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Dra. Gràcia y Dra. S. Jarque. UB
– Marco Antonio Pardo. Las redes profesionales de aprendizaje como una estrategia de colaboración profesional para promover la equidad y la educación inclusiva. Dra. Naranjo y Dr. Lago. UVic
– Daniela Searle. Investigación participativa para la transformación escolar desde la perspectiva de los fondos comunitarios de conocimiento e identidad. Un estudio de caso en Punucapa, Chile. Dr. Esteban-Guitart y Dr. Jornet. UdG

16:00 17:30


Sesión 4. Modera: Marc Baig

– Fernando Curioso. Empoderamiento de las mujeres y violencia machista: Un análisis psicosocial comparado en los contextos peruano y catalán. Dr. Rodríguez y Dr. Saldaña. UB
– Priscila Garza. Uso de la metodología conversacional con perspectiva de género en educación básica para promover una educación inclusiva en escuelas de México. Dra. Gràcia. UB
– Karen Jaramillo. La construcción de comunidad en la creación de redes educativas, comunitarias y de investigación para la inclusión. Dr. Esteban-Guitart (UdG) y Dr. Lalueza (UAB)
– Sofía Salomé Pineda. Danza, ocio e inequidad: una exploración crítica de las experiencias corporeizadas de mujeres en Ecuador. Dra. Pellicer y Dra. Guarderas. UB
– Mireia Soler. Robots entre iguals: impulsant la competència digital docent a través de l’observació entre iguals. Dra. Corcelles i Dr. Duran. UAB


Viernes 7 de marzo
9:30 11:00


Sesión 5. Modera: Marco Antonio Pardo y Mónica Guerrero

– Sergio Castillo. Impacto de la colaboración docente en una red de aprendizaje entre iguales para la mejora de la inteligencia emocional y la reducción del burnout en docentes universitarios. Dra. Miquel y Dr. Duran. UAB
– Paola Duarte. Prácticas de los servicios de atención temprana en Paraguay y su relación con el Modelo Centrado en Familia. Dra. Gràcia y Dra. Vega. UB
– Maya McLaughlin. Promoting Language Development with Inclusive Practices: A Case Study of Teacher Practices and School-Level Strategy. Dra. Adam. UB
– Neus Solé. Estudio de la autodeterminación y ansiedad en jóvenes con autismo: validación del SDI:SR. Dra. Mumbardó y Dra. Guillén. UB
– Patrícia Ureña. Competència intercultural en estudis de Ciències de la Salut. Dra. Edo y Dr. Selgas. UVic
– M. Teresa Zarza. La enseñanza de la lengua oral en contextos educativos multilingües en MéxicoDra. Adam y Dr. Alvarado UB

11:00 12:30


Sesión 6. Modera: Verónica Quezada y Laura Diaz

– Marina García-Morente. Entre la universidad y el mundo profesional: análisis de las trayectorias híbridas después del doctorado. Dra. Castelló (URL) y Dr. Monereo (UAB)
– Diana Patricia González. The Effects of Supporting Oral Language Development and Pragmatic Skills of 3–6-Year-Old Bilingual Students in Natural Contexts: Home and School. Dra. Gràcia & Dra. Adam. UB
– Irene González-Ceballos. Identificación y análisis de las trayectorias personales de aprendizaje de jóvenes en situación de abandono escolar prematuro. Dr. Esteban-Guitart. UdG
– Victoria Hortelano. Improving academic self-concept through a teacher development programme. A proposal for intervention in secondary education. Dra. Miranda & Dra. Sala. UAB
– Clara Madrid. El análisis de las conexiones entre aprendizajes y experiencias de aprendizaje de los alumnos en las propuestas de personalización: un estudio de casos múltiple en centros de secundaria que trabajan por proyectos. Dra. Oller. UB

12:30 14:00


Sesión 7. Modera: Priscila Garza y Diego Avila

– Marc Baig. El disseny i desenvolupament d’ecosistemes socioeducatius d’aprenentatge en educació superior. Anàlisis del projecte “Universitats 360”. Dr. Esteban-Guitart. UdG
– Carolina Castro. Aprender con sentido en Chile: experiencias subjetivas de aprendizaje del alumnado universitario en el trabajo con aprendizaje servicio. Dra. Oller UB
– Laura Diaz. Trayectorias profesionales de doctores paraguayos: desafíos y oportunidades en contextos nacionales e inetrnacionales. Dra. Castelló. URL
– Verónica Quezada. La competencia comunicativa oral en el profesorado universitario: concepciones, estrategias y prácticas para la formación de maestros de Educación Infantil y Primaria. Dra. Gràcia. UB
– Raúl Saiz. Análisis de prácticas educativas que promueven la autorregulación en el primer curso del Grado en Educación Primaria: Un estudio de casos desde los mecanismos de influencia educativa. Dra. Oller. UB.

14:00 14:15
Cierre del encuentro predoctoral DIPE 2024-2025
14:15 16:15
Refrigerio

 

Inscripción al Encuentro predoctoral DIPE 2024-2025 hasta el 3 de marzo: https://forms.office.com/e/dpXApK5Sj2

Financiación

El Encuentro predoctoral DIPE curso 2024-2025 cuenta con la financiación del AGAUR –Generalitat de Catalunya, Departament de Recerca i Universitats– al Grup de Recerca Consolidat sobre desenvolupament, interacció i comunicació en contextos educatius (ref.: 2021SGR00951)

Be Sociable, Share!