Grup de recerca sobre interacció i influència educativa, GRINTIE · UB

http://grintie.psyed.edu.es

Investigador principal:

Anna Engel

Investigadors:

Rosa Colomina, César Coll, Anna Ginesta, Mariana Largo, Antonio Membrive, Iris Merino, Judith Oller, Javier Onrubia, Ana Remesal, María José Rochera.

Principals línies d’investigació que desenvolupa el grup:

  • Activitat conjunta, influència educativa i innovació i millora de les pràctiques educatives.
  • El sentit de l’aprenentatge i les estratègies de personalització de l’aprenentatge.
  • Experiències subjectives, aprenentatge i identitat en contextos diversos.
  • Les tecnologies digitals com a mediadores dels processos d’ensenyament i aprenentatge.
  • Avaluació de l’aprenentatge per a la innovació i millora de les pràctiques educatives.
  • Contextos de formació inicial per a l’aprenentatge d’una pràctica docent reflexiva.
  • Dinàmiques de treball col·laboratiu del professorat i processos d’aprenentatge i desenvolupament professional docent.
  • Processos d’assessorament, coordinació, lideratge i facilitació per a la innovació i millora de les pràctiques docents.

Projectes en curs:

Títol:  Personalizar los aprendizajes a través de los intereses de los alumnos y las alumnas. Colaboración del equipo docente e implicación del alumnado. IMPLICA-TE
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación y Agencia Estatal de Investigación
Investigador principal: Dra. Anna Engel y Dr. Judith Oller
Inici: 2021 Fi: 2024

Títol: Expandir la col·laboració entre universitat i escola en el pràcticum de Mestre/a: la construcció conjunta d equips formatius com a comunitats de pràctica
Investigador principal: Dr. Javier Onrubia
Entidad financiadora: Agència d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR), Generalitat de Catalunya
Inici: 2021 Fi: 2022

Publicacions destacades del grup (últims 5 anys):

Llibres

Coll, C., Martín, E., y Marchesi, A. (2023). Nuevo currículum, nuevos desafíos educativos. SM. http://www.psyed.edu.es/archivos/grintie/Coll_al_2023_NuevoCurriculoNuevosDesafios.pdf

Ramos, W., y Engel, A. (2023). Experiências inovadoras na educação básica: relatos de Espanha e Brasil. CRV. http://www.psyed.edu.es/archivos/grintie/Ramos-Engel_2023.pdf

Coll, C. i Albaigés, B. (directors) (2021). L’estat de l’educació a Catalunya. Balanç i propostes per impulsar les oportunitats educatives. Anuari 2020.  Fundació Bofill. https://fundaciobofill.cat/publicacions/anuari2020

Mauri, T., Onrubia, J., y Colomina, R. (2021). Mejorar las prácticas de maestro: un modelo basado en la colaboración y la reflexión conjunta entre la escuela y la universidad. Pautas e instrumentos. Horsori/IDP UB.

Capítols de llibre

Coll, C. (2024). Investigación e innovación en educación. Notas en torno a las metodologías orientadas a generar conocimiento y mejorar las prácticas educativas. En A. Barreiro y M. Carretero (Eds.), Construcción de conocimientos en el campo educativo (en línea).  Tilde editora (versión previa)

Onrubia, J., Lago, J.R., & Parrilla, A. (2024). Estrategias para la mejora de las prácticas educativas en una dirección inclusiva: el asesoramiento colaborativo y la investigación participativa. En J. Collet, M. Narnajo, & J. Soldevilla (coord.) Educación inclusiva global (pp. 131-148). Octaedro. https://octaedro.com/libro/educacion-inclusiva-global

Onrubia, J., Mauri T., Colomina, R., Ginesta, A., Vidosa, H., Yúfera, I., y Oriola, S. (2024). Construcción de comunidades formativas de apoyo y tutorización colaborativa entre escuela y universidad para la mejora del prácticum de formación de maestros. En D. Calderón-Garrido, M. Sabariego, y M.P. Sandín (coord.). Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos (pp.69-76). Octaedro. https://octaedro.com/?sdm_process_download=1&download_id=83963

Coll, C., Solari, M., y Martín, E. (2023). La LOMLOE: un currículo competencial para afrontar los desafíos del siglo XXI. En La LOMLOE: una oportunidad para mejorar la Sociedad del siglo XXI. Dosier 8, 12-19. Graó.

Madrid, C., y Oller, J. (2023). La promoción de conexiones entre aprendizajes y/o contextos de actividad: aplicación y percepción del impacto por parte de los docentes En J.J. Victoria, B. Berral, J.A. Martínez Domingo, y D. Camuñas (eds.), Investigación en contextos educativos formales, no formales e informales: Descubriendo nuevos horizontes en la educación (pp. 603-614). Dykinson.

Coll, C., Membrive, A., y Miño-Puigcercós, R. (2022). Personalización del aprendizaje escolar y reforma curricular: hacia un nuevo modelo educativo.  En P. Rivera-Vargas, R. Miño-Puigcercós, y E. Passeron (coords.), Educar con sentido transformador en la universidad (pp. 91-98).  Editorial Octaedro.

Engel, A., Oller, J., y Solari, M. (2022). Aprender a aprender: el papel de la reflexión para formar aprendices competentes.  En Olmos, S., Rodríguez, M.J., Bartolomé, A., Salinas, J., Frutos, F.J., y García, F.J. (Eds) La influencia de la tecnología en la investigación educativa post-pandemia (pp. 139-154). Editorial Octaedro.

Onrubia, J., Lago, J. R., & Parrilla, A. (2022). Strategies for Improving Educational Practices in an Inclusive Direction: Collaborative Consultation and Participatory Research. En J. Collet, M. Naranjo, & J. Soldevila-Pérez (Eds.), Global Inclusive Education. Lessons from Spain (pp. 83-95). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-11476-2

Articles

Merino, I., Membrive, A., Largo, M., & Engel, A. (2025). School projects with the community: Educational practices that promote connection between learning contexts and experiences. Acta Psychologica, 255, 104893. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2025.104893

Oller, J., & Fauré, J. (2025, en prensa). Factores promotores de la implicación escolar del alumnado y su relación con las estrategias de personalización del aprendizaje. Estudios sobre Educación. https://doi.org/10.15581/004.50.002

Colomina, R., Ginesta, A., Onrubia, J., & Mauri, T. (2024). Impacto de la colaboración expandida en el Prácticum. Revista Practicum, 9(1), 64–76. https://doi.org/10.24310/rep.9.1.2024.17423

Ginesta, A., & Mauri, T. (2024). La planificación entre maestras como ámbito de aprendizaje y desarrollo profesional. Revista de Investigación en Educación, 22(2), 196-211. https://doi.org/10.35869/reined.v22i2.5378

Madrid, C., y Oller, J. (2024). Conectar para personalizar: las conexiones entre experiencias de aprendizaje como foco de la acción educativa. Crónica. Revista de Pedagogía y psicopedagogía, 9. https://revistacronica.es/index.php/revistacronica/article/view/153

Oller, J., Engel, A., & Rochera, M. J. (2024). Bridging Learning Experiences In and Out of School: Students’ Views. International Journal of Educational Psychology, 1(1), 1–21. https://doi.org/10.17583/ijep.12857

Varona, S. K., & Engel, A. (2024). Prácticas de personalización del aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales: una revisión sistemática. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 87, 236-250. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3019

Cano, E., Lluch, L., Grané, M. y Remesal, A. (2023). Competency-Based Assessment Practices in Higher Education: Lessons from the Pandemics.  Trends High. Educ. 2(1), 238-254. https://doi.org/10.3390/higheredu2010012

Coll, C., Diaz-Barriga, F., Engel, A. & Salinas, J. (2023). Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2). https://doi.org/10.5944/ried.26.2.37293

Ginesta, A., y Mauri, T. (2023). Una aproximación sociocultural y situada a la planificación docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(98), 755-779. https://doi.org/10.29344/07180772.39.3162

Lindín, C., Engel, A., Gràcia, M., Rivera-Vargas, P., y Rubio, M. J. (2023). Literature Review on Emerging Educational Practices Mediated by Digital Technologies in Higher Education, Based on Academic Papers. SAGE Open, 13(4). https://doi.org/10.1177/21582440231204677

Madrid, C., y Oller, J. (2023). El análisis de las conexiones entre aprendizajes en las propuestas de personalización: un estudio de caso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.1) https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94194

Remesal, A. y Estrada, F.G. (2023). Synchronous Self-Assessment: First Experience for Higher Education Instructors. Frontiers in Education, 8, https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1115259 

Remesal, A. y Villarroel, V. (2023). Challenges for Post-Pandemic Virtual Education in Latin America: A Comparative Analysis of the Emergency Remote Higher Education Process in Chile, Mexico, and Ecuador. Sustainability, 15(19), 14199.

Rochera M. J., Oller, J., Engel, A., Gracia, M., y Colomina, R. (2023). Reflexión, implicación y sentido del aprendizaje: perspectiva del alumnado de formación de profesorado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 27(3), 87–105. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i3.23489

Solari, M., Vizquerra, M.I., & Engel, A. (2023). Students’ interests for personalized learning: an analysis guide. European Journal of Psychology of Education, 38(3), 1073–1109. https://doi.org/10.1007/s10212-022-00656-3

Coll, C., Fauré, J. y Arriazu,R. (2022). Posicionamiento del alumnado de Educación Primaria y Secundaria ante la personalización del aprendizaje: construcción y validación de una escala. Revista de Educación, 395, 265-290. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2022-395-514

Engel, A., y Coll, C. (2022). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31489

Marimon-Martí, M. et al. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. RED. Revista de educación a Distancia, 22(68). http://dx.doi.org/10.6018/red.505661

Membrive, A., Silva, N., Rochera, M. J., & Merino, I. (2022). Advancing the conceptualization of learning trajectories: A review of learning across contexts. Learning, Culture and Social Interaction, 37, 100658. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2022.100658

Onrubia, J., Roca, B., & Minguela, M. (2022). Assisting teacher collaborative discourse in professional development: An analysis of a facilitator’s discourse strategies. Teaching and Teacher Education, 113 113, 103667. https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103667

Coll, C., y Martín, E. (2021). La LOMLOE, una oportunidad para la modernización curricular. Avances En Supervisión Educativa, 35.  https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.731

Engel, A. y Coll, C. (2021). La identidad de aprendiz: el modelo de Coll y Falsafi. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 17(1), 1-12. http://psicologia.udg.edu/ptcedh/admin/publicacions/EngelColl2021_PTCEDH.pdf

Ponències i conferències destacades en congressos i seminaris (últims 5 anys):

Coll, C. (2023). Reptes per a l’educació en el segle XXI. CRP Conca de Barberà. Cicle de conferències  “Què vol dir ser mestre avui?”. Montblanc, 18 d’octubre.

Coll, C. (2023). Un currículum competencial per a un nou escenari educatiu. Conferència inaugural. Inici de curs 2023-24. Prat de Llobregat, 27 de setembre. https://www.elprat.cat/actualitat/noticies/la-llico-inaugural-dona-el-tret-de-sortida-al-curs-escolar-2023-2024

Coll, C. (2023). La LOMLOE i l’enfocament competencial del currículum. Fundació Champagnat, Fundació Edelvives. Barcelona, 28 de febrer.

Engel, A. (2023). La personalització de l’aprenentatge: una eina per a la inclusió educativa. Conferència invitada a la Jornada La mirada inclusiva de les escoles jesuïtes en el segle XXI, Jesuïtes Sarrià – Sant Ignasi, Barcelona, 5 de maig.

Membrive, A. (2023). La personalización del aprendizaje escolar: desafíos pedagógicos en el camino de la innovación. Conferencia impartida en el I Congreso Territorial de Barrancas “Innovación y reflexión como motores de la educación pública”. Barrancas (Chile), 20 de diciembre

Membrive, A. (2023). Aprender en múltiples contextos: la construcción de trayectorias personales. Conferencia impartida en el Programa de pós graduação em Psicologia do Desenvolvimento e Escolar (PGPDE), Universidade de Brasília. Brasília (Brasil), 27 de abril.

Oller, J. (2023). La personalització de l’aprenentatge escolar: algunes idees clau. Jornada “Summem: Personalització de l’aprenentatge”. Barcelona, 18 de noviembre. https://escolapia.cat/home_educacio/inscriu-te-a-la-jornada-summem-2023

Coll, C. (2022). Del perfil de salida a las situacions de aprendizaje. Sudirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa. Consejería de Educación. Principado de Asturias. Oviedo, 26 de octubre.

Coll, C. (2022). El enfoque competencial y la concreción de las intenciones educatives. Servicio de Inspección Educativa. Consejería de Educación. Principado de Asturias. Oviedo, 26 de octubre.

Coll, C. (2022). Panorama general de la orientación educativa: de la LOGSE a la LOMLOE. Asociación Profesional de Orientación Educativa de Castilla y León, APOECyL. XII encuentro estatal de orientadores. Burgos, 13-14 de mayo.

Coll, C. (2022). Els nous currículums: Estructura, novetats i reptes. Conferència organitzada per la Fundació SM. Palma de Mallorca. 5 d’abril.

Engel, A.  (2022). Como podemos personalizar el aprendizaje en los centros educativos. Conferencia impartida en el marco del Cicle de conferències en línia ESTIU IDP-ICE UB 2022. Barcelona, 13 de junio. https://www.youtube.com/watch?v=7DLkvF98PDE

Membrive, A. (2022). La connexió dels aprenentatges de l’alumnat de dins i fora de l’escola. Conferència invitada en els Seminaris temàtics d’aprofundiment sobre Personalització de l’aprenentatge. Laboratori de Transformació Educativa. Departament d’Educació. Barcelona, 27 d’abril. https://youtu.be/leiyuxutbx0

Membrive, A. (2022). Trayectorias personales, educación distribuida y personalización del aprendizaje. Conferencia impartida en el II Seminario “Investigar la Innovación en la Escuela de Educación” de la Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile (Chile), 27 de abril.

Oller, J. (2022). Treballar amb i a partir dels interessos de l’alumnat a l’aula. Conferència invitada en els Seminaris temàtics d’aprofundiment sobre Personalització de l’aprenentatge. Laboratori de Transformació Educativa. Departament d’Educació. Barcelona, 25 d’abril https://youtu.be/ZjW47cMjw6M

Coll, C. (2021). La apuesta por un proceso de modernización curricular. Algunas ideas directrices. Conferencia de clausura del curso académico del Postgrado Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE-DIPE), 16 de junio. https://youtu.be/ZRZLe5WEsi4

Coll, C. (2021). La LOMLOE y la orientación educativa: retos y oportunidades. Webinar organizado por l’Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació Educativa i Professional, 16 de abril. https://www.youtube.com/watch?v=jksedCiMF10

Engel, A., Vizquerra, M.I., y Solari, M. (2021). La toma en consideración de los intereses de aprendizaje del alumnado de educación primaria: análisis de dos casos. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf

Largo, M., Membrive, A., y Fauré, J. (2021). Construir la identidad de aprendiz en la escuela. Instrumentos y prácticas de reflexión sobre el propio aprendizaje. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo.  http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf

Merino, I., Oller, J., y Rochera, M.J.  (2021). La percepción de los alumnos sobre la continuidad de los aprendizajes dentro y fuera del instituto.  Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf

Oller, J., Largo, M., y Varona, S. (2021). Los planes personales de aprendizaje como estrategia para la formación de aprendices competentes. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf

Rochera, M.J., y Villablanca, A. (2021). El posicionamiento del profesorado ante la evaluación competencial en las prácticas de personalización. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf

Tesis doctorals

Fauré, J. (2023). La re-co-construcción de experiencias subjetivas de aprendizaje durante el último año de formación de futuros profesores. Tesis doctoral dirigida por el Dr. César Coll, Universitat de Barcelona. https://grintie.psyed.edu.es/wp-content/uploads/2024/11/Tesis_Faure.pdf

Largo, M. (2023). Los discursos sobre el aprendizaje y ser aprendiz en la construcción de la identidad de aprendiz. Tesis doctoral dirigida por Dr. C. Coll, Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/690083

Álvarez, A. (2022). La construcción de la identidad de aprendiz y de entornos personales de aprendizaje de estudiantes de la Universidad. Dirigida por el Dr. C. Coll y el Dr. L. Peluso, Universidad de la República (Uruguay). https://grintie.psyed.edu.es/wp-content/uploads/2024/11/Tesis_Alvarez_2022.pdf

Juan, N. (2022). El feedback formativo y sus efectos en el proceso de construcción del Trabajo Final de Grado. Tesis doctoral dirigida por Dra. M. J. Rochera y Dra. A. Remesal, Universitat de Barcelona. http://www.psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Juan_2022.pdf

Membrive, A. (2022). La construcción de trayectorias personales de aprendizaje: conexiones entre experiencias de aprendizaje en múltiples contextos. Tesis doctoral dirigida por Dr. C. Coll y Dra. A. Engel, Universitat de Barcelona.

Nogueira, R. (2022). Desenvolvimento e inovação do self: práticas docentes mediadas pelas TIC no marco da nova ecologia de aprendizagem. Tesis doctoral dirigida por el Dr. C. Coll Universitat de Barcelona y Dra. M. C. Santos Universidade de Brasília. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Bicalho_2022.pdf

Bañuls, G. (2021). Los docentes ante procesos de transformación e innovación educativa. Un estudio sobre la identidad de aprendiz de docentes uruguayos de educación inicial y primaria en el marco del plan Ceibal. Tesis doctoral dirigida por el Dr. C. Coll. Universitat de Barcelona. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Banuls_2021.pdf

Ginesta, A. (2021). Aprenentatge i competència dels mestres. Un estudi de cas de l’activitat conjunta de la planificació des d’una perspectiva psicològica. Tesi doctoral dirigida per la Dra. Teresa Mauri, Universitat de Barcelona.

Gorichón, S. (2021). La reflexión sobre situaciones de la práctica docente de los profesionales del programa de formación pedagógica en Chile. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Teresa Mauri, Universitat de Barcelona.

Merino, I. (2021). La conexión de experiencias de aprendizaje de dentro y fuera de la escuela como estrategia de personalización del aprendizaje. Tesis doctoral dirigida por el Dr. C. Coll y la Dra. A. Engel, Universitat de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/673895

Rodríguez Loera, R. (2021). La relación teoría-práctica en las prácticas de formación de maestros: un análisis de las percepciones de estudiantes, maestros tutores y tutores de universidad en la BENMAC de Zacatecas. Tesis doctoral dirigida por la Dra.Mauri y el Dr.Onrubia, Universitat de Barcelona. www.psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_RodriguezLoera.pdf

Be Sociable, Share!