El Máster oficial Interuniversitario de Psicología de la Educación ofrece tres especialidades asociadas a tres perfiles formativos distintos:
- Especialidad de Intervención Psicoeducativa. Perfil profesional con capacidad para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas con un alto grado de especialización en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital.
- Especialidad de Orientación psicoeducativa en educación secundaria. Perfil profesional con capacidad para planificar y poner en marcha actuaciones y procesos de innovación, en diferentes niveles de la organización y funcionamiento de los centros educativos de secundaria y dirigidos a diferentes actores (equipos directivos, profesorado, alumnado, familias), que permitan transformar y revisar la educación secundaria obligatoria y postobligatoria actual para avanzar hacia un sistema coherente con la nueva ecología del aprendizaje.
- Especialidad de Investigación Psicoeducativa. Perfil investigador y académico con capacidad para generar conocimiento científico de calidad, realizar y analizar críticamente investigaciones altamente especializadas, y para crear, analizar y difundir información y desarrollar formación cualificada en psicología de la educación.
Se espera que, mediante la superación de los créditos previstos para la obtención del título de Máster oficial Interuniversitario de Psicología de la Educación, los estudiantes desarrollen y adquieran un conjunto de competencias comunes y específicas relacionadas con estos perfiles.
Competencias generales:
- Capacidad para gestionar conocimiento e información avanzada sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos y escenarios educativos diversos.
- Capacidad para llevar a cabo reflexiones y análisis en psicología de la educación utilizando conocimiento especializado, con precisión conceptual y rigor intelectual.
- Capacidades relacionadas con el uso de metodologías, procedimientos e instrumentos de investigación psicológica y educativa.
- Capacidades relacionadas con el uso funcional de los conocimientos adquiridos para el diseño de situaciones, actividades e intervenciones educativas.
- Capacidades comunicativas y lingüísticas implicadas en la actividad científica y profesional de la psicología de la educación.
- Capacidades relacionadas con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades académicas y profesionales de la psicología de la educación.
- Capacidades personales e interpersonales para el trabajo en grupos altamente especializados y competitivos de composición multidisciplinar.
- Capacidad para llevar a cabo una autorreflexión sobre las propias competencias y necesidades de formación en el ámbito de la psicología de la educación.
Competencias específicas:
- Capacidades para evaluar procesos psicológicos de desarrollo y de aprendizaje humanos, tanto normales como atípicos, desde los primeros meses de vida hasta la vejez, relacionados con la participación de las personas en actividades y prácticas educativas de naturaleza diversa.
- Capacidades para detectar, prevenir e intervenir con fin de favorecer el desarrollo y el aprendizaje en personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.
- Capacidades para recoger, transcribir, analizar y evaluar datos e informaciones y generar nuevos conocimientos sobre los procesos de aprendizaje en contextos educativos formales, no formales e informales.
- Capacidades para evaluar e intervenir en procesos psicológicos implicados en el desarrollo de prácticas educativas, con el fin de facilitar y promover los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los participantes y contribuir a la mejora del funcionamiento y la organización de las instituciones correspondientes.
- Capacidades para recoger, transcribir, analizar y evaluar datos e informaciones y generar nuevos conocimientos sobre la naturaleza y características de las interacciones, las actividades y los usos del lenguaje en el desarrollo de situaciones y prácticas educativas formales, no formales e informales.
- Capacidades para recoger, transcribir, analizar y evaluar datos e informaciones y generar nuevos conocimientos sobre los procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje de la comunicación y del lenguaje oral, escrito, signado y asistido en contextos educativos familiares y escolares, en situaciones monolingües y multilingües.
- Capacidades para recoger, transcribir, analizar y evaluar datos e informaciones, así como para intervenir y generar nuevos conocimientos, sobre los procesos psicológicos implicados en la enseñanza y el aprendizaje en contextos educativos apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Capacidades para analizar, evaluar e intervenir en procesos de pensamiento y de aprendizaje implicados en el desarrollo de prácticas de educación formal, no formal e informal, mediante el uso de diferentes tipos de lenguajes.