Categories
Novedades

Seminari “Diversitat cultural i gestió de conflictes a l’aula”

El Grup de Recerca Ensenyament i Aprenentatge Virtual (GREAV) organitza el seminari:

“Diversitat cultural i gestió de conflictes a l’aula”

  • Data:  dimarts 6 de març de 2018
  • Hora: 13h – 13:30h
  • Lloc: Sala Mirador del Departament de Teoria i Història de l’Educació, Edifici Llevant, Campus Mundet (UB)

El seminari s’emmarca dins del projecte europeu ACCORD (Attain Cultural Integration through COnflict Resolution skills Development) que pretén preparar als educadors per a que prenguin una posició activa davant la discriminació i el racisime, abordant la diversitat, els conflictes i promovent pràctiques d’educació inclusiva.

S’ha de confirmar assistència a frederique.frossard@ub.edu.

Programa i més informació

Categories
Novedades

Conferencia “Peers for Peers: A compilation of research designs and results on the benefits and challenges of peer learning studies in Flanders” por la Dra. Hilde Van Keer

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Hilde Van Keer de la Universidad de Gante impartirá la conferencia titulada:

“Peers for Peers: A compilation of research designs and results on the benefits and challenges of peer learning studies in Flanders”

  • Fecha: Miércoles 14 de marzo de 2018
  • Hora: 17.00h
  • Lugar: Sala de grados de la Facultad de Ciencias de la Educacióm (Edificio G-6), Campus Bellaterra, UAB.

Descripción

 

La conferencia presentará sintéticamente los resultados de dos estudios, el primero sobre cómo la tutoría entre iguales puede estimular la regulación metacognitiva y el segundo sobre estrategias de escritura en alumnado de primaria.

Hilde Van Keer es investigadora del grupo Innovative Didactical Strategies y profesora del Department of Educational Studies de la Universidad de Gante (Flandes, Bélgica). Es reconocida internacionalmente por sus trabajos en el campo del aprendizaje entre iguales. Es la tercera vez que visita la UAB, invitada por el Grup de Recerca sobre Aprenenatge entre Iguals (GRAI), con quien mantiene una estrecha relación de colaboración. Forma parte del equipo investigador del ARMIF: “Docència compartida: com a instrument d’atenció a l’alumnat de primària i com a instrument d’aprenentatge entre iguals”, dirigido por David Duran.

Al acabar la conferencia y el coloquio, se presentarán los primeros resultados de la investigación ARMIF sobre docencia compartida, con el visionado de un vídeo para la formación del profesorado. Más información

Categories
Novedades

Conferencia “La expansión de la enseñanza obligatoria brasileña y su cambio para una educación inclusiva” por la Dra. Mónica de Carvalho Magalhães Kassar

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Mónica de Carvalho Magalhães Kassar de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul impartirá la conferencia titulada:

“La expansión de la enseñanza obligatoria brasileña y su cambio para una educación inclusiva”

  • Fecha: Martes 6 de febrero de 2018
  • Hora: 17.30h
  • Lugar: Aula  2103  de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.

Descripción

Desde fines de la década de 1980, el estado brasileño ha ampliado su red educativa, con el desafío de su universalización. Ese cambio es más evidente a partir de la asunción de compromisos acordados en la Conferencia de Jontien, en 1990, y reafirmados en la Declaración de Nova Delhi en 1993. En 1994, la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales (Salamanca) evidencia la obligación de que todos los niños vayan a las escuelas, incluso aquellos que presenten discapacidades severas, y propone la escolarización de todos en centros ordinarios como un reto. Para el cumplimento de esa propuesta, el gobierno brasileño está construyendo un “sistema de educación inclusiva”, utilizando diferentes programas y proyectos, que han impactado a municipios y estados brasileños. Esa presentación propone el análisis de ese movimiento de 1988 a 2014.

La Dra. Mónica de Carvalho Magalhães Kassar ha cursado el Máster en Educación por Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) y el doctorado en Educación por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP). Ha realizado estancias en la Universidad de Alcalá (Educación) y en la Universidad Estadual de Campinas (Ciencias Políticas). Actualmente realiza una estancia en la Universidad de Lisboa (Historia de Educación). Es profesora de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, y realiza investigaciones en Educación, Educación Especial, Educación Inclusiva, Políticas de Educación y Educación Especial. Investigadora becaria de Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq).

Formulario de inscripción

Categories
Novedades

Conferencia “Educación bilingüe de niños sordos: organización y formación de profesionales” por la Dra. Cristina Lacerda

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Cristina Lacerda, de la Universidade Federal de Sao Carlos (Brasil) impartirá la conferencia titulada:

Educación bilingüe de niños sordos: organización y formación de profesionales 

  • Día: martes 16 de enero de 2018
  • Hora: 17.30
  • Lugar: Aula Magna, Edificio del Teatro, Campus Mundet (UB)
  • Formulario de inscripción

La ponente hablará sobre la organización de la Educación Especial en Brasil con énfasis en la educación bilingüe de personas sordas. Específicamente se centrará en la formación de maestros sordos, intérpretes, y profesores de lengua de signos, así como en la enseñanza de lengua de signos y de lengua escrita para niños sordos en el contexto escolar.

CV de la conferenciante

La Dra. Cristina Lacerda ha cursado el Grado en Logopedia por la Universidade de São Paulo, Brasil (1984), el Máster (1992) y el Doctorado en Educación por la Universidad Estadual de Campinas, Brasil (1996). Actualmente es profesora Asociada I de la Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil, en el Curso de Formación en Educación Especial y en el Programa de Postgrado en Educación Especial- PPGEEs. Tiene experiencia en el área educativa desde 1996 con estudios desarrollados en la perspectiva histórico-cultural y en los presupuestos del abordaje enunciativo-discursivo, así como en el asesoramiento a redes municipales de Educación para implantación y acompañamiento de Programa de Educación Inclusiva Bilingüe para niños sordos. Sus intereses de investigación giran en torno a la actuación del Intérprete educativo de Lengua de Signos. Ha llevado a cabo un post-doctorado en el Centro de Investigación Italiano (CNR – ROMA) en 2003 y es consultora de diversas agencias de fomento y asesora para el área de sordera en Brasil. También es ganadora del primer premio de la 56ª edición del Premio JABUTI, área de Educación, con el libro “Tengo un estudiante sordo y ahora?” Editorial UFSCar.

Categories
Novedades

Jornada “Construïm l’Educació360. Una aliança per connectar temps i espais educatius”

La Federació de Moviments de Renovació Pedagògica (FMRPC), la Diputació de Barcelona i la Fundació Jaume Bofill impulsen l’aliança per l’Educació 360, una iniciativa oberta per connectar i integrar totes les oportunitats educatives a Catalunya. A través dels municipis, les xarxes i els espais d’educació escolars i comunitaris, es busca construir més i millors oportunitats educatives per tothom.

El 29 de gener de 2018 s’organitza la jornada “Construïm l’Educació360. Una aliança per connectar temps i espais educatius”, per començar a construir aquesta visió compartida. La jornada està destinada principalment a mestres/as, personal d’ajuntaments, educadors/es, activistes i persones que, en general, creuen en una educació més oberta, connectada, equitativa i compartida. A l’acte hi haurà la presentació de la iniciativa, debats, tallers i una primera crida a iniciatives comunitàries.

Data: dilluns 29 de gener de 2018

Hora: 11.00h

Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)

Descripció

T’imagines el temps del migdia, les extraescolars i els casals d’estiu integrats en el Projecte Educatiu del Centre? T’imagines tots els nois i noies gaudint d’activitats de lleure en acabar les classes? T’imagines un itinerari educatiu pensat i personalitzat per a cada noi i noia? T’imagines tenir tot un ventall de possibilitats educatives a prop de casa i a l’abast de tothom? T’imagines les escoles, les entitats i l’ajuntament coordinant tota l’oferta educativa del municipi? Fer-ho realitat és el compromís compartit de l’aliança Educació 360.

Més informació

Categories
Novedades

V Congrés Internacional EDO “Lideratge i gestió del talent a les organitzacions”

 L’Equip de Desenvolupament Organitzacional (EDO) de la Universitat Autònoma de Barcelona, en col·laboració amb el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE) i l’Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC), organitza el V Congrés Internacional EDO “Lideratge i gestió del talent a les organitzacions”
Data: 9, 10 i 11 de maig de 2018
Lloc: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE) i Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC), Barcelona.
El congrés es conforma com un espai de trobada per presentar i analitzar els últims avançaments i tendències en els àmbits de la formació, la creació i gestió del coneixement i l’aprenentatge en el lloc de treball. Entre els seus objectius, es planteja analitzar el rol dels directius en la gestió del coneixement i el talent a les organitzacions, les xarxes socials corporatives per a la promoció de l’aprenentatge social i l’aprenentatge en acció com a eina per potenciar el desenvolupament professional.
Més informació 
Categories
Novedades

Conferencia “El fenómeno de la evasión y la permanencia en los cursos de educación superior en línea: estudios sobre la literatura internacional” por la Dra. Wilsa María Ramos

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE la Dra. Wilsa María Ramos de la Universidad de Brasilia (Brasil) impartirá la conferencia titulada:
“El fenómeno de la evasión y la permanencia en los cursos de educación superior en línea: estudios sobre la literatura internacional”
Día: martes 12 de diciembre de 2017
Hora: de 12 a 14 h.
Lugar: sala de juntas de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, Universidad de Barcelona
Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com
Descripción
La conferencia ofrece una revisión de la literatura internacional, publicada a lo largo del período 2007-2013, sobre el abandono y la permanencia en cursos universitarios a distancia. A partir de las encuestas internacionales que han analizado este fenómeno se identifican los distintos factores que inciden en la retención o deserción del estudiante a distancia. Como conclusión se proponen algunas estrategias que desde distintos niveles institucionales (micro, meso y macro) pueden minimizar el abandono por parte de los estudiantes de los estudios universitarios.
Conferenciante
La Dra. Wilsa María Ramos (Brazil)  es  Profesora Adjunta de la Universidad de Brasilia. Realizó un doctorado en Psicología del Desarrollo Humano y una Maestría en Administración de Recursos Humanos, posteriormente realizó un postdoctorado en Psicología en la Universitat de Barcelona con el grupo GRNITIE coordinado por el Dr. César Coll en 2011. Sus focos de investigación son la evasión y persistencia en la educación superior a distancia, los perfiles y patrones de participación de los estudiantes en contextos educativos en línea, el uso de las nuevas tecnologías y la formación docente, y las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.
E-mail: ramos.wilsa@gmail.com
Perfil de linkedin 

ACTUALIZACIÓN

Cambio de lugar. La conferencia tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Edificio Ponent, Campus Mundet).

Categories
Novedades

Conferencia “Procesos de identidad y aprendizaje en Radio Juvenil para la inclusión educativa. Análisis comparado de proyectos de investigación-acción en Colorado (USA) y Barcelona” por la Dra. Dana Walker

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE y con la colaboración de el grupo de investigación DEHISI de la Universitat Autònoma de Barcelona la Dra. Dana Walker de la University of Northern Colorado impartirá la conferencia titulada:

“Procesos de identidad y aprendizaje en Radio Juvenil para la inclusión educativa. Análisis comparado de proyectos de investigación-acción en Colorado (USA) y Barcelona”

Día: 23 de noviembre de 2017
Hora: de 12 a 14h
Lugar: Seminari A del Department de Història Moderna de la Facultat de Filosofia I Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona (en el mismo edificio de la Facultad de Psicología)

Inscripciones: no se requiere, se pasará lista para la entrega de certificados de asistencia a los participantes

Contenidos: Se trata de una experiencia para la inclusión social desarrollada en el estado de Colorado y que ahora se inicia en un instituto-escuela de la ciudad de Barcelona en un entorno de alto riesgo de exclusión social.

Categories
Novedades

Conferencia “Historias transmedia, espacios de afinidad e instrumentos digitales” por la Dra. Pilar Lacasa

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE y con la colaboración de GID “Transmèdia i Educació” del  ICE de la Universitat de Girona la Dra. Pilar Lacasa de la Universidad de Alcalá de Henares impartirá la conferencia titulada:

“Historias transmedia, espacios de afinidad e instrumentos digitales”

Día: jueves 19 de octubre de 2017
Hora: de 17.30 a 19h
Lugar: sala de actos, Facultad de Educación y Psicología, Campus Barri Vell (Pl. Sant Domènec, 9), Universidad de Girona
Inscripciones: del lunes 9 de octubre hasta el viernes 13 de octubre por correo electrónico: moises.esteban@udg.edu

Esta presentación se fija en las historias transmedia que elabora la gente joven cuando participa en espacios digitales, online y offline, mediados por instrumentos materiales. Esos escenarios donde se construyen significados se consideran espacios de afinidad. Desde esta perspectiva, las historias digitales se presentan en determinados contextos comunicativos que condicionan el proceso de construcción, la participación en la red y el proceso creativo, y son inseparables de la tecnología digital, en la que se apoyan como medio expresivo y canal de comunicación. Ese soporte permite, por una parte, la interactividad con los usuarios y, por otra, el acceso a múltiples canales de información presentes en Internet. Todo ello permite a las personas construir representaciones transmedia.

Últimas publicaciones :

Lacasa, P., de-la-Fuente, J., & Martín-Garrido, B. (Eds.). (2016).Social Networks and Adolescents. iBook  http://apple.co/1QIjYpL.Madrid: iTunes: Apple Store (iBook).

Lacasa, P., de-la-Fuente, J., & Martín-Garrido, B. (Eds.). (2016).Youth Digital. Interactive Workshops. iBook  http://apple.co/1RjtAsm. Madrid: iTunes: Apple Store (iBook).

Lacasa, P., Méndez, L., & de-la-Fuente, J. (2016). Fandom, music and personal relationships through media: how teenagers use social networks. Journal of the International Association for the Study of Popular Music Special Issue “New Directions in Music Fan Studies”,44-67. doi:10.5429/2079-3871

Lacasa, P., Pernía, M. R. G., & Cortés, S. (2015). Creative collaboration in young digital communities. In N. Zagalo & P. Branco (Eds.), Creativity in the Digital Age (pp. 135-158). London: Springer.

Lacasa, P., García-Pernía, M.R., & Núñez, P. (2014) Adolescents’ media experiences in the classroom: SimCity as a cultural model.JETS Journal of Education and Training Studies, 2(1), 103-116. http://redfame.com/journal/index.php/jets/article/view/246/221

Más información:

Categories
Novedades

Conferencia “Psicología Cultural, diversidad y escuela: una aproximación desde la experiencia educativa latinoamericana” por el Dr. Felipe Jiménez Vargas

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Felipe Jiménez Vargas, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), impartirá la conferencia titulada:

“Psicología Cultural, diversidad y escuela: una aproximación desde la experiencia educativa latinoamericana”

Día: martes 7 de noviembre de 2017
Hora: de 12 a 14h
Lugar: aula por determinar, Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, Universidad de Barcelona (UB)
Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Descripción
Los sistemas educativos latinoamericanos se encuentran en la actualidad enfrentados a diversos desafíos que convergen en la necesidad y presión por mejorar la calidad de la educación pública. En ese escenario global una de las principales contradicciones que deben resolver es, por un lado, la intensificación de las reformas basadas en estándares, y por otro, las crecientes demandas por una educación inclusiva. Esta tensión ubica a las escuelas en un complejo escenario de actuación que abre una interesante veta investigativa en torno a las formas institucionales de aprendizaje expansivo.
A través de la experiencia chilena en torno a la reciente y progresiva incorporación de estudiantes de origen inmigrante en las escuelas públicas, y utilizando preferentemente la psicología cultural como marco explicativo, la conferencia busca impulsar ciertas reflexiones educativas que surgen del análisis de las respuestas escolares para enfrentar las tensiones, contradicciones y los desafíos que supone el trabajo con una población educativa cada vez más diversa. Estas reflexiones pueden nutrir no sólo el trabajo que se ha comenzado a realizar en otras dimensiones o con otras categorías (equidad de género, diversidad sexual, minorías indígenas o educación en contextos de pobreza), sino que además a otros entornos culturales de nuestra región que estén atravesando desafíos semejantes en sus respectivos sistemas educativos.

Expositor
Felipe Jiménez es licenciado en psicología y Doctor en Psicología por la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado e Investigador Asociado del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es Investigador responsable de un grupo interdisciplinario de investigación y transformación educativa en temas de migración y escuela desde una perspectiva intercultural y de justicia social. Desde el campo de la Psicología Cultural y desde la Antropología de la Educación, su línea de investigación actual se focaliza en un análisis ecológico de los procesos de escolarización de estudiantes inmigrantes en el sistema público, específicamente en los Programas de Acogida al Sistema Educativo.

Categories
Novedades

Conferencia: Prácticas educativas familiares que promueven el desarrollo de la lengua oral y el aprendizaje de la lectura

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Camila Domeniconi de la Universidade Federal de Sao Carlos impartirá la conferencia titulada:

Prácticas educativas familiares que promueven el desarrollo de la lengua oral y el aprendizaje de la lectura

  • Fecha: 12 de diciembre de 2016
  • Hora: 12:00-14:00
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Campus Mundet

Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Sobre la conferenciante:

Doctora en Educación Especial por la Universidade Federal de São Carlos (Brasil) y formación complementaria por laUniversity of Massachusetts Medical School (Schriver Center for Mental Retardation – USA). Realizó un post doctorado en la Universidade de Minho (Portugal). Es miembro del Consejo de redacción de la revista Acta Comportamentalia. Es investigadora del Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia sobre Comportamento, Cognição e Ensino y profesora del Departamento de Psicologia e Programa de Pós Grado en Psicologia. Actualmente dirige y orienta diversas tesis de máster y de doctorado en el Programa de Postgraduado en Psicologia de la Universidade Federal de São Carlos. Actualmente trabaja en temáticas vinculadas a la función simbólica y la lengua escrita.

Categories
Novedades

Conferencia “La experiencia doctoral: transición incierta, capacidades tácitas y mediaciones posibles” por la Dra. Paula Carlino

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Paula Carlino, investigadora del CONICET en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, impartirá la conferencia titulada:

La experiencia doctoral: transición incierta, capacidades tácitas y mediaciones posibles

  • Fecha: 13 de diciembre de 2016
  • Hora: 11:30-13:30
  • Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Campus Mundet

Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Sobre la conferenciante: Paula Carlino es Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (España) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina. Cuenta con amplia experiencia en docencia universitaria de grado y posgrado, así como en acciones de formación de docentes y otros profesionales, tanto en Latinoamérica como en España. Es autora de numerosas publicaciones; su actividad profesional y de investigación trata sobre la lectura y la escritura como herramientas involucradas en los procesos de apropiación y elaboración del conocimiento y como prácticas sociales imbricadas en la cultura escrita de las comunidades en las que el conocimiento se produce y se transmite. Trabaja actualmente en temas como escribir a través del currículum, alfabetizaciones académicas y dispositivos pedagógicos para la formación de investigadores.

Carlino, P. (2015). Revisión entre pares: una práctica social que los posgrados deberían enseñar. Revista Espaço Pedagógico, 22(1), 9-29. http://www.aacademica.org/paula.carlino/219

Carlino, P. (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En M. Castelló & C. Donahue (Eds.), University writing: Selves and Texts in Academic Societies (pp. 217-234). Sig-W Series Volume XXIV. London: Emerald Group Publishing. https://sites.google.com/site/giceolem2010/posgrado

Padilla, C. y Carlino, P. (2010). Alfabetización académica e investigación acción: enseñar a elaborar ponencias en la clase universitaria. En G. Parodi (Ed.). Alfabetización Académica y Profesional. Perspectivas contemporáneas. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Lengua/Planeta (pp. 153-182). https://sites.google.com/site/giceolem2010/universidad

Carlino, Paula. (2009). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Narvaja de Arnoux (Comp.), Escritura y producción de conocimientos en carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos Editores (pp. 227-246). https://sites.google.com/site/giceolem2010/posgrado

Categories
Novedades

Conferencia “Retos educativos para la inclusión social de la minoría hispana en California” por Olga Vásquez

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, Olga Vásquez, profesora de la Universidad de California en San Diego. Miembro del Laboratory of Comparative Human Cognition, impartirá la conferencia titulada:

Retos educativos para la inclusión social de la minoría hispana en California

  • Fecha: 22 de noviembre 2016
  • Hora: 11:00
  • Lugar: Casa de Convalescència (recinto Hospital de Sant Pau, esquina Av. Sant Antoni Maria Claret y C. Sant Quintí)