Categorías
Novedades

Defensa de la tesis «Ayuda educativa y niveles de la calidad de la regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador» por Juan Carlos Castellanos

Tenemos el placer de informaros que el estudiante del DIPE Juan Carlos Castellanos Ramírez defenderá la tesis doctoral titulada:«Ayuda educativa y niveles de la calidad de la regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador» dirigida por el Dr. Javier Onrubia Goñi de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis estará formado por el Dr. Antoni Badia Garganté (Universitat Oberta de Catalunya), la Dra. Anna Engel Rocamora (Universitat de Barcelona) y la Dra. Milagros Naranjo Llanos (Universitat de Vic).

  • Día: miércoles, 30 de noviembre de 2016
  • Hora: 10:30h
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología. Edificio Poniente. Vagón 2, Planta baja. Campus Mundet. Universitat de Barcelona.
Categorías
Novedades

Conferencia: «Designing and Building Infrastructures to Support Equitable STEM Learning Across Settings» por el Dr. William Penuel

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, y de las Jornadas «Aprendizaje y educación escolar en el siglo XXI: la conexión entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela» organizadas por el Grupo de Investigación GRINTIE, el doctor William Penuel de la University of Colorado (USA) impartirá la conferencia titulada:


«Designing and Building Infrastructures to Support Equitable STEM Learning Across Settings«

  • Fecha: 18 de noviembre 2016
  • Horario: 18:00 a 19:15h
  • Lugar: Auditorio Meier del MACBA, (Plaça dels Àngels, 1, 08001 Barcelona). El auditorio Meier cuenta con una entrada independiente situada en la plaza Joan Corominas.

Idioma: inglés (habrá disponible traducción simultánea al castellano)
Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

*Las personas que se hayan inscrito en las Jornadas no necesitan inscribirse para asistir a esta conferencia. Más información

Categorías
MIPE-DIPE Novedades

Seminario: «La participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab»

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE el Profesor Javier González-Patiño de la Universidad Autónoma de Madrid impartirá el seminario titulado:

«La participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab»

  • Fecha: 7 de noviembre 2016
  • Horario: de 12:30 a 14h
  • Lugar: Facultad de Educación y Psicología, Universitat de Girona

Inscripciones: A través de correo electrónico a Moisès Esteban Guitart moises.esteban@udg.edu con los siguientes datos (nombre y apellidos completos, DNI o pasaporte para poder expedir los certificados). Las inscripciones se realizan desde el lunes 24 de octubre de 2016 hasta el lunes 31 de octubre de 2016.

Resumen del seminario: Presentación del proyecto de investigación acción participativa “A pequeña escala” desarrollado en un centro educativo de Madrid con alumnos de primaria, que indaga en los procesos de participación infantil en proyectos de diseño y fabricación digital, transformación de espacios y experiencias de aprendizaje. Entidades participantes: Medialab Prado Madrid, Colegio Arcángel, Design for Change y Mediática. Duración, desde 2015 hasta 2017 (prorrogable). Investigadores principales: Javier González-Patiño (Mediática, UAM) y Sara San Gregorio (Medialab Prado).

Sobre el ponente: Javier González-Patiño es profesor del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo es fundador del colectivo Mediática, una propuesta de asesoramiento y transformación digital para comunidades educativas que elabora proyectos con instituciones o colectivos (centros educativos, grupos de investigación, empresas, etc.) para que innoven en sus prácticas de aprendizaje o de creación de conocimiento, explorando y aprovechando las características de la cultura digital propia de nuestra sociedad conectada. Es colaborador habitual en Medialab Prado Madrid, espacio de investigación y difusión de proyectos dedicados a la cultura digital perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Categorías
Novedades

Conferencia “Is Technology Good for Education?” por el Dr. Selwyn

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE y en colaboración con Red Encuentros (www.redencuentros.org) el Profesor Neil Selwyn impartirá la conferencia titulada “¿Es la tecnología buena para la educación?». El Dr. Neil Selwyn es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Monash, Australia.

Resumen de la conferencia: Digital technologies are a key feature of contemporary education. Schools, colleges and universities operate along high-tech lines, while alternate forms of online education have emerged to challenge the dominance of traditional institutions. According to many experts, the rapid digitization of education over the past ten years has undoubtedly been a ‘good thing’.

In this conference (based from the book: Is Technology Good For Education?) Dr. Selwyn will offer a critical counterpoint to this received wisdom, challenging some of the central ways in which digital technology is presumed to be positively affecting education. Instead Dr. Selwyn considers what is being lost as digital technologies become ever more integral to education provision and engagement. Crucially, he questions the values, agendas and interests that stand to gain most from the rise of digital education.

This concise, up-to-the-minute analysis concludes by considering alternate approaches that might be capable of rescuing and perhaps revitalizing the ideals of public education, while not denying the possibilities of digital technology altogether.

Página web del profesor Neil Selwyn

  • Fecha: viernes, 28 de octubre del 2016
  • Hora: 11:00h.
  • Lugar: Sala de actos, Palau de les Heures. Universitat de Barcelona (Campus Mundet)

Inscripciones: Los interesados deben inscribirse enviando un correo electrónico seguimientomipedipe@gmail.com antes del miércoles 26 de octubre.

Categorías
Novedades

Curso: Metodologías didácticas y de indagación para la personalización del aprendizaje. Dra. Frida Díaz Barriga

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la profesora Frida Diaz Barriga Arceo, de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM,  impartirá el curso:

 Metodologías didácticas y de indagación para la personalización del aprendizaje

Objetivo General del curso: En el marco de la nueva ecología del aprendizaje, analizar las características del estudiante del presente milenio y explorar diversas opciones educativas para personalizar las trayectorias de aprendizaje.

Duración: 9 horas presenciales (tres sesiones de 3 horas cada una), más el tiempo requerido de estudio independiente e intercambio en el sitio web del curso (min.11 horas).

  •  Fechas5, 7 y 12 de abril de 2016
  • Horario: de 11:00 a 14:00 h.
  • Lugar: Aula 2209, Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona (Campus Mundet)

Los interesados deben inscribirse enviando un correo electrónico  seguimientomipedipe@gmail.com


Programa

SESIÓN 1. La personalización del aprendizaje en el marco de la nueva ecología del aprendizaje.

Objetivos específicos:

Los participantes:

  • Analizarán la concepción de personalización del aprendizaje en el contexto de la nueva ecología del aprendizaje, identificando sus sentidos, posibilidades y retos.
  • Identificarán los principios educativos relacionados con los enfoques centrados en el aprendiz en términos de su potencial para la personalización del aprendizaje.
  • Realizarán actividades experienciales de reflexión y toma de postura personal respecto a su propio trayecto educativo de cara a la personalización del aprendizaje.

SESIÓN 2. ¿Qué sabemos acerca de los estudiantes del presente milenio y qué dispositivos pedagógicos permiten atender sus necesidades e intereses? 

Objetivos específicos:

Los participantes:

  • Reflexionarán en torno a nuevas identidades, mentalidades y prácticas sociales de los estudiantes del presente milenio, que inciden en su proceso de aprendizaje en contextos educativos formales e informales.
  • Revisarán críticamente una diversidad de metodologías y dispositivos pedagógicos mediados por las tecnologías digitales orientados a la personalización del aprendizaje en términos de la diversificación de oportunidades, experiencias y recursos para atender las necesidades e intereses de los aprendientes.

SESIÓN 3. Metodologías y recursos didácticos para la personalización del aprendizaje

Objetivos específicos:

Los participantes:

  • Revisarán críticamente una diversidad de metodologías y dispositivos pedagógicos mediados por las tecnologías digitales orientados a la personalización del aprendizaje en términos de la diversificación de oportunidades, experiencias y recursos para atender las necesidades e intereses de los aprendientes.
  • Plantearán un conjunto de indicadores de buenas prácticas de personalización del aprendizaje con base en la literatura revisada y los ejemplos analizados.
Categorías
Novedades

Conferencia «Un modelo de formación basado en incidentes críticos para mejorar el clima de convivencia escolar» por Dr. Oscar Nair

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Óscar Nair Kröyer, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción (Chile), impartirá la conferencia titulada:

Un modelo de formación basado en incidentes críticos para mejorar el clima de convivencia escolar

  • Día: miércoles, 10 de febrero de 2016
  • Hora: 12.30h
  • Lugar: Universitat Autònoma de Barcelona. Facultad de Psicología. Aula P22 (frente a la secretaria de la facultad)