Categories
News

Curs “Què és l’emprenodoria? Què vol dir ser emprenedor?”

L’Institut de Desenvolupament Professional – Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat de Barcelona organitza el curs “Què és l’emprenodoria? Què vol dir ser emprenedor?”

La primera edició del curs “Què es l’emprenedoria? Què vol dir ser emprenedor?” va dirigida als estudiants de doctorat de la UB que estiguin realitzant la seva tesi de doctorat en qualsevol àrea de recerca relacionada amb els camps de l’educació i la psicologia, en sentit ampli. El curs s’orienta a facilitar als doctorands les eines bàsiques per emprendre, tot fent un repàs del perfil de la persona emprenedora i de les estructures i els programes de suport existents en l’ecosistema emprenedor català.

Més informació i inscripcions

Categories
News

III Congreso Internacional sobre Familias y Discapacidad

Los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2018, Dincat y la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport  de la Universitat Ramon Llull organizan el III Congreso Internacional sobre Familias y Discapacidad.

Uno de los logros más importantes del desarrollo humano es la adquisición de las habilidades sociales, que fundamentalmente tiene lugar en los primeros años de vida y que permite a los seres humanos mantener interacciones eficaces y apropiadas con sus iguales a lo largo de toda la vida (Odom , McConnell & Brown, 2008).

La finalidad del congreso es conocer y difundir las experiencias dirigidas a promover la interacción entre iguales de los niños con trastornos del desarrollo en el contexto escolar y familiar, a partir de prácticas basadas en evidencias y en la experiencia contrastada de escuelas y familias.

Más información

Categories
News

Conferencia “Acces, Participate, Learn: Effective Inclusion Practices” por la Dra. Susan Sandall

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Susan Sandall, de la Universidad de Washington, impartirá la conferencia:

“Acces, Participate, Learn: Effective Inclusion Practices”

  • Fecha: jueves 31 de mayo de 2018
  • Horario: de 12.30h a 14.00h
  • Lugar: Aula por confirmar (Universitat Ramon Llull). Se confirmará por correo a los inscritos.
  • Inscripciones: por correo a cristinama6@blanquerna.url.edu

La Dra. Sandall té una àmplia trajectòria de recerca aplicada a la millora de la competència social dels infants amb DID en l’etapa de preescolar. En la seva conferència ens presentarà el treball que ha dut a terme en els darrers anys, en format de bones pràctiques, per promoure l’accés, la participació i l’aprenentatge dels infants amb DID en entorns educatius inclusius amb altres infants de la seva edat.

Categories
News

Conferencia “Peer relations, inclusion and families” por el Dr. Guralnick

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Michael Guralnick, de la Universidad de Washington, impartirá la conferencia:

“Peer relations, inclusion and families”

  • Fecha: jueves 31 de mayo de 2018
  • Horario: de 9.30h a 10.45h
  • Lugar: Aula por confirmar (Universitat Ramon Llull). Se confirmará por correo a los inscritos.
  • Inscripciones: por correo a cristinama6@blanquerna.url.edu

El Dr. Guralnick és probablement un dels experts més reconeguts en l’àmbit de l’atenció precoç i la seva recerca s’ha centrat en com promoure la interacció entre iguals en infants amb discapacitat intel·lectual i del desenvolupament (DID). La conferència ens aportarà resultats de la seva recerca sobre com millorar la competència social dels infants de 3 a 5 anys amb DID a partir de la relació amb els seus companys en un entorn inclusiu i el paper que hi poden jugar les famílies.

Categories
News

Assemblea i Trobada de D-Recerca Precària

Aquest dimarts 8 de maig a la Sala de Graus de la Facultat de Psicologia de la UB es farà la primera Assemblea de Presentació de D-Recerca Precària al Campus Mundet. L’assemblea tindrà lloc de 17:00h a 19:00h, on es farà una breu anàlisi sobre la situació laboral de la recerca, es parlarà sobre l’organització i les tasques de les assemblees i sobre les eleccions d’estudiants, entre d’altres.

A més, el proper divendres 11 de maig a l’Espai Jove la Fontana es celebrarà la Tercera Trobada de la Recerca Precària. L’acte començarà a las 18:30 i finalitzarà cap a las 21:30. Hi haurà una part amb anàlisi de la situació actual de la recerca doctoral, es presentaran algunes entitats convidades relacionades amb l’àmbit del doctorands i es realitzaran tallers. Finalitzarà amb un refrigeri i una mica de música.

Més informació

Categories
News

Taller ‘Comprensión lectora, creatividad y ciudadanía: La metodología Pre-textos’por la Dra. Doris Sommer

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Doris Sommer, de la Universidad de Harvard, desarrollará el taller ‘Comprensión lectora, creatividad y ciudadanía: La metodología Pre-textos

  • Fecha: viernes 25 de mayo de 2018
  • Horario: de las 10 a las 15 h (una hora de receso para almorza)
  • Lugar: Aula P-07  de la Facultad de Psicología, Universitat Autònoma  de Barcelona (UAB)
  • Taller limitado a 25 plazas.

El taller se realizará en idioma español. Las personas interesadas en participar deben formalizar su inscripción en el siguiente formulario. 

Doris Sommer ocupa la cátedra Ira and Jewell Williams de lenguas y literaturas románicas y estudios africanos y afroamericanos en la Universidad de Harvard. Directora de la Iniciativa de Agentes Culturales (Cultural Agents Initiative), su investigación y compromiso académico promueven el desarrollo social y educativo por medio de la interacción entre las humanidades y las ciencias sociales.

Fundadora del programa ‘Pre‐Textos’ (Pre‐Texts), el desarrollo del cual se ha centrado en escuelas públicas del área de Boston y en varios puntos de América Latina, Sommer tiene como objetivo formar profesionales en técnicas didácticas innovadoras destinadas a luchar contra el analfabetismo y a fomentar la lectura y el pensamiento crítico por medio de las distintas artes.

 

Programa y más información 

Categories
News

Seminario “Parejas interculturales” por Celia Falicov

Los próximos viernes 11 de Mayo de 16h a 20h y sábado 12 de Mayo de 9h a 13h, se celebrará el seminario “Parejas Interculturales” a cargo de la profesora Celia Falicov.

La profesora Celia Jaes Falicov es un referente internacional en el campo de la terapia familiar sistémica. Es terapeuta familiar, psicóloga clínica, directora de Servicios de Salud Mental en la facultad de Medicina y profesora clínica del departamento de Medicina Familiar y Salud Pública Universidad de California en SanDiego. Es especialmente conocida por el estudio de familias inmersas en procesos migratorios.

Por acuerdo entre la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau y la Facultad de Psicología de la UAB se reservan algunas plazas gratuitas a estudiantes de másteres oficiales. Por ello es necesario confirmar antes del viernes 4 de mayo la asistencia al seminario.

Para ello, enviad un e-mail a joseluis.lalueza@uab.cat con el asunto “seminario Falicov” solicitando vuestra asistencia. Es importante que, una vez confirmada, vuestra asistencia sea efectiva, ya que se ocupan plazas limitadas.

El lugar en que se celebra el seminario es:

Aula 1. CaixaForum

Av. de Francesc i Guàrdia, 6-8. Barcelona

(Metro L1 y L3 – Espanya -salida Exposició/Gran Via)

Categories
News

Seminario “Agency in changing educational contexts” por el Dr. Antti Rajala

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Antti Rajala, de la Universidad de Helsinki, impartirá el seminario:

Agency in changing educational contexts”

  • Fecha: viernes 4 de mayo y lunes 7 de mayo 2018
  • Hora: de 11.30h a 13.30h
  • Lugar: Aula 2208 (antiguamente 2209) de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.
  • Formulario de inscripción

Antti Rajala, PhD, is a postdoctoral researcher at the Faculty of Educational Sciences, University of Helsinki. He received his PhD in 2016. In his award-winning doctoral dissertation he studied agency-centered pedagogy and how learning can be connected between in and out-of-school contexts. Rajala has conducted video-based research in schools and science centers on the topics of dialogic pedagogy, educational change, and agency in education. Rajala is author of more than 30 articles. Currently, he is working in the project Constituting Cultures of Compassion in Early Childhood Education (funded by Academy of Finland, 2016-2020). Rajala is one of the editors in Outlines: Critical Practice Studies.

This set of seminars gives an introduction to the concept of agency in educational research. It also discusses the meaning and transformative power of teacher and student agency in changing educational contexts. During the last decade, agency has gained popularity in educational research, when discussing practice and in policy discourse. Whereas researching structure-agency dialectic in education is not new, less attention has been given to the expansive approach in making sense of how agency also frames opportunities for new structures of being, learning and becoming among teachers and students in situ and over time. The expansive approach opposes deterministic accounts that position individuals as constrained by external factors beyond their control. Instead, agency refers to the opportunity, will and skill to act upon and transform activities and circumstances. Agency is hence closely related to authority, equity and power relations in human activity and learning.

The first seminar on May 4 focuses on student agency and how it can be fostered through pedagogical actions and arrangements. The second seminar on May 7 focuses on teacher agency. The seminars will both discuss foundational texts around agency and recent empirical research on agency conducted in Finnish schools.

 

Lecturas recomendadas:

Rajala, A., Martin, J., & Kumpulainen, K. (2016). Agency and learning: Researching agency in educational interactions. Learning, Culture and Social Interaction, (10), 1-3.

Rajala, A., Kumpulainen, K., Rainio, A. P., Hilppö, J., & Lipponen, L. (2016). Dealing with the contradiction of agency and control during dialogic teaching. Learning, Culture and Social Interaction, 10, 17-26.

Rajala, A., & Kumpulainen, K. (2017). Teacher agency in educational change: Researching Finnish teachers’ agentic orientations to the implementation of a new learning environment. To appear in M. Goller, & S. Paloniemi (Eds.), Agency at work: An agentic perspective on professional learning and development. Springer International Publishing AG, Cham, Switzerland.

Rajala, A., Hilppö, J., Lipponen, L., & Kumpulainen, K. (2013). Expanding the Chronotopes of Schooling for Promotion of Students’ Agency. In O. Erstad & J. Sefton-Green (Eds.), Learning Lives: Transactions, technologies, and learner identity. Cambridge University Press.

 

Categories
News

Conferencia “Leer para aprender en la Universidad” por la Dra. Isabel Solé

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Isabel Solé, de la Universidad de Barcelona, impartirá la conferencia titulada

Leer para aprender en la Universidad

  • Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018
  • Hora: de 12.00h a las 14.00h
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.
  • Formulario de inscripción

Descripción

La competencia de los lectores enfrenta en la Universidad nuevos retos, que atañen a todos los elementos que intervienen en una situación de lectura: la naturaleza de los textos, las tareas que es necesario resolver, el rol que se atribuye al lector… En la conferencia se analizarán los elementos que caracterizan la lectura en esta comunidad de práctica y se revisarán algunas propuestas que pueden contribuir a mejorar las prácticas de lectura de sus participantes.

La Dra. Isabel Solé es catedrática de Psicología de la Educación y ha sido profesora de Psicología de la Educación en la Universidad de Barcelona. Su tesis doctoral versó sobre la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora, y a lo largo de casi tres décadas, su trabajo de investigación –desarrollado en diversos proyectos y expuesto en múltiples publicaciones- se ha centrado en el aprendizaje de la lectura, en la relación entre la lectura y el aprendizaje y en las tareas híbridas de lectura y escritura.

Categories
News

jSchool 2018

The Junior Researcher Programme (JRP) is currently looking for motivated psychology students to become participants of the 2018 jSchool. The jSchool is a student-driven and non-profit initiative that enables aspiring psychology students from across the world to conduct a 13-month long research project under the supervision of early-career researchers.

This year’s jSchool will take place from 8th to 15th July near Siena, Italy. The theme for 2018 will be Communication: The psychology of information. Students apply to become part of one of six research projects led by early-career academics. Students and supervisors develop the study at the jSchool and carry out the research in the following 13 months within the structure of the JRP. The programme concludes with the annual JRP Conference held at the Department of Psychology at the University of Cambridge.

Applications are open until 4th May 2018, 23:59 CET.

More information

Categories
News

¿Alguna vez te has planteado trabajar en el extranjero?

AIESEC es una ONG internacional que ofrece a los jóvenes la oportunidad de hacer prácticas profesionales remuneradas en empresas de todo el mundo, así como también trabajar en proyectos de voluntariado.

La organización nació tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de crear entendimiento entre culturas. Con este objetivo desarrollan varios programas que fomentan que los jóvenes convivan con otras culturas y aprendan de ellas.

Su oferta de prácticas remuneradas es amplia, variada y distribuida por todos los continentes del mundo: desde México, pasando por Bélgica o Francia, hasta la India.

Durante y tras el proceso de selección de las prácticas, los estudiantes cuentan con la ayuda del comité de AIESEC para orientarlos, resolver dudas o problemas.

Si os interesa desarrollaros en un ambiente nuevo, podéis contactar con la organización a través del correo bellaterra@aiesec.es o registraros en su página web https://aiesec.org, donde podréis encontrar más información y consultar los proyectos de voluntariado internacional (http://www.aiesec.org.es/globalvolunteer) y la oferta de oportunidades laborales en empresas y organizaciones (http://www.aiesec.org.es/globaltalent) y startups (http://www.aiesec.org.es/ge) de diferentes sectores en el extranjero

¡Atrévete a vivir una experiencia diferente!

Categories
MIPE-DIPE News

Seminario “Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa” por la Dra. Frida Díaz Barriga

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá el seminario titulado:

“Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa”

Fecha: 17, 18 y 19 de abril de 2018

Hora: 11.00h – 14.00h

Lugar: Aula 2209 de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.

 

Objetivo

El objetivo general del seminario es, en el marco del estudio de la identidad narrativa, analizar una diversidad de dispositivos didácticos que permiten personalizar las trayectorias de aprendizaje y aprender en contextos formales e informales con la mediación de las tecnologías digitales.

 

Programa

Sesión 1. Construcción narrativa de la realidad.

  • Pensamiento narrativo y construcción narrativa de la realidad.
  • Estructura de la narrativa y triángulo de Freitag.
  • Narrativa y dispositivos pedagógicos.

Texto base:

Díaz Barriga, F. (2018). Pensamiento narrativo y educación.Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa (cap. 1, pp. 10-48). Libro inédito, se proporciona el texto en el seminario.

Textos complementarios:

Aguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación.Educere, 16, (53) 83-92.http://www.redalyc.org/pdf/356/35623538010.pdf

Bruner, J. (2004). Life as a narrative. Social Research71(3), 691-710.

https://ewasteschools.pbworks.com/f/Bruner_J_LifeAsNarrative.pdf

Gudmundsdottir, S. (1998). La naturaleza narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos. En McEwan, H. & Egan, K. (Comps.). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (pp. 52-71). Buenos Aires: Amorrortu.

http://cep.edu.uy/documentos/2014/aprender/NARRATIVA_MC_EWAN_EGAN.pdf

 

Sesión 2. Exploración de la identidad narrativa mediante dispositivos pedagógicos.

  • Enfoque biográfico-narrativo e identidad narrativa
  • Construcción de relatos digitales personales (digital storytellying) (RDP)
  • Incidentes críticos (IC)

Texto base:

Díaz Barriga, F. (2018). La narrativa autobiográfica: relatos digitales personales e incidentes críticos. Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa (cap. 2, pp. 49-108). Libro inédito, se proporciona el texto en el seminario.

Textos complementarios:

Bilbao, G. y Monereo, C. (2011). Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio: propuestas para la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa,13 (1), 135-151. http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-bilbaomonereo.html

Bolívar, A, & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7 (4), art. 12. http://jbposgrado.org/icuali/La%20investigacion%20biografica%20y%20narrativa%20en%20iberoamerica%20%20%20.pdf.

Domínguez, Y. A., Díaz Barriga, F.  & Zárate, F. (2017). Relatos digitales personales con incidentes críticos narrados por estudiantes de posgrado en educación.  Ponencia presentada en el Congreso Virtual Educa Colombia 2017, 20 pp. Bogotá, Colombia. ISBN 978-959-312-260-3. http://virtualeduca.info/CDISBN/Ponencias2017/AreaForo2/IES/VE17.1093.pdf

Flanagan J. (1954). The critical incident technique.Psychological Bulletin, 51 (4), 327-58.https://www.apa.org/pubs/databases/psycinfo/cit-article.pdf

Londoño-Monroy, G., & Rodríguez-Illera, J.L (Comps.). (2017). Relatos Digitales en Educación Formal y Social. Barcelona: Grup de Recerca Ensenyament i Aprenentatge Virtual/ Observatori de l’Educació Digital. http://www.greav.net/descargas/Actas2016.pdf

 

Sesión 3. Exploración de la identidad narrativa mediante dispositivos pedagógicos.

  • Exploración de los fondos de identidad mediante la multimetodología autobiográfica extendida.
  • Dispositivos pedagógicos para la indagación de los fondos de identidad narrativa: estudios y experiencias.
  • Construcción de un proyecto de fotovoz.

Texto base:

Esteban-Guitart, M. (2012). La multimetodología autobiográfica extendida (MAE). Una estrategia cualitativa para estudiar la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 17 (2), 51-64.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4107732.pdf

Textos complementarios:

Díaz Barriga, F., López, E. & Vázquez, V. I. (2018). Exploración de los fondos de identidad en estudiantes de posgrado a través de una adaptación de la multimetodología autobiográfica extendida (MAE). Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, PTCEDH, 14 (1), 1-22. http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/admin/publicacions/11.pdf

Doval, M., Martínez-Figueira, M. E., & Raposo, M.  (2013).La voz de sus ojos: la participación de los escolares mediante Fotovoz.  Revista de Investigación en Educación11 (3), 150-171. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/293/342

Poole (2017). Funds of knowledge 2.0: Towards digital Funds of Identity. Learning, Culture and Social Interaction, 13, 50-59. http://eprints.nottingham.ac.uk/47426/1/Funds%20of%20Knowledge%202.0%20preprint.pdf

Es necesario asistir al 80% de las 9 horas de sesiones presenciales para recibir el certificado de participación.

Formulario de inscripción 

Categories
MIPE-DIPE News

Calendario de preinscripción MIPE curso 2018-19

Preinscripción:

1er periodo: del 2 de abril al 11 de mayo de 2018

2º periodo: del 14 de mayo al 29 de junio de 2018

Resoluciones:

1er periodo: 1 de junio de 2018

2º periodo: 16 de julio de 2018

Formulario de preinscripción

Estas fechas son aplicables a:

–       Candidatos a cursar el MIPE con la finalidad de obtener el título correspondiente
–       Candidatos a cursar el DIPE que no cumplen, en todo o en parte, con el requisito de haber cursado y aprobado previamente 60 créditos ECTS de un máster oficial en la Universidad de Barcelona (UB)
–       Candidatos a cursar el DIPE que, habiendo cursado estudios de posgrado (Másteres oficiales o no oficiales en universidades españolas, de países de la UE o de otros países), deben complementar su formación específica en psicología de la educación en el marco del MIPE.

Categories
News

Jornades sobre experiències d’atenció a la diversitat per promoure la inclusió educativa i social

En el marc de les activitats formatives organitzades per les comissions acadèmiques dels programes de postgrau MIPE i DIPE, s’han organitzat unes Jornades sobre experiències d’atenció a la diversitat per promoure la inclusió educativa i social que tendrán lloc els diez 11 i 12 d’abril de 2018 a la Facultat d’Educació i Psicologia de la Universitat de Girona (Plaça Sant Domènec, 9, 17004 Girona) Aula 065.

En aquestes Jornades la professora Anne-Marie Callus de la Universitat de Malta impartirà la conferència “Nothing about me without me’: The importance of upholding the disabled child’s participation rights in inclusive education” el 12 d’abril de 2018 a les 9.30 h.

La professora Anne-Marie Callus és doctora en Sociologia per la Universitat de Leeds (Regne Unit). Actualment és membre del departament d’estudis sobre discapacitat de la Faculty for Social Wellbeing de la Universitat de Malta. Des de 2010 fins al 2014 va ser directora executiva de la Comissió Nacional de persones amb Discapacitat de Malta. Ha treballat en temes relacionats amb l’autodefensa (self-advocacy) de les persones amb discapacitat intel·lectual i la promoció dels grups d’autodefensa a Malta. També treballa en el camp de la investigació inclusiva, les representacions culturals de la discapacitat, les polítiques socials relacionades amb la discapacitat i també sobre temes relacionats amb la capacitat legal de les persones amb discapacitat intel·lectual. Actualment és membre del comitè Editorial de la revista Disability & Society (http://www.tandfonline.com/toc/cdso20/current)

És autora de nombroses publicacions en revistes internacionals de l’àmbit social i educatiu. És coautora del llibre The Disabled Child’s Participation Rights, publicat el 2016 per l’editorial Routledge.

Inscripció gratuïta, les persones que vulguin assistir cal que enviïn un correu abans del dia 8 d’abril a coord.meducacioinclusiva@udg.edu amb el nom i cognoms i DNI per poder fer els certificats.

+ informació

Categories
News

Cicle Camins 2018

L’Estació Espai Jove de Girona organitza per segon any el Cicle Camins. El cicle està format per 7 activitats, desenvolupades al llarg de dues setmanes, al voltant del tema de l’orientació formativa. Les sessions aniran a càrrec de conferenciants experts en el tema i es dirigeixen a públics diversos: alumnes d’ESO, batxillerat, cicles formatius, universitaris, professionals de sectors educatius i d’orientació i famílies en general.
El tret inaugural de l’edició 2018 serà el 16 d’abril amb l’activitat inaugural, una conversa a dues bandes entre David Bueno (doctor en biologia, professor de genètica a la UB i expert en neurociència) i Nemrod Carrasco (doctor en filosofia, professor de filosofia a la UB i assessor filosòfic de la sèrie Merlí).
Des de l’Estació Espai Jove aposten per la importància de l’orientació a l’hora d’escollir els itineraris formatius i professionals dels joves per tal que s’ajustin als seus perfils, interessos, motivacions. Al llarg de l’any treballen aquestes qüestions a través de diversos projectes i serveis, i un cop a l’any organitzen aquest cicle.
Més informació
Categories
News

Conferencia “El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave” por el Dr. Miguel Zapata

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE,el Dr. Miguel Zapata de la Universidad de Alcalá  impartirá la conferencia titulada:

“El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave”

  • Fecha: miércoles 11 de abril de 2018
  • Hora: 12.00h
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.

Miguel Zapata es Doctor en Ingeniería Informática con una tesis sobre secuenciación de contenidos para el diseño instruccional y se han formado con investigadores de distintas universidades europeas (Cambridge University, Open University of the Netherlands…) y americanas. Actualmente coordina e imparte un máster universitario, en la Universidad de Alcalá de Henares, sobre aprendizaje en entornos virtuales, y participa en los distintos programas de doctorado. Es editor de RED Revista de Educación a Distancia y de Docencia Universitaria y como tal participa del grupo de editores de E-revistas, portal español de revistas científicas de acceso abierto de CINDOC-CSIC, cuyo foro en Rediris coordina. Además es miembro de INCODE, agencia consultiva de ONU sobre educación a distancia, y su representante en la sede de New York.

Ha sido profesor de Secundaria durante 24 años, formador de profesores y maestros en activo (a través del proyectos de innovación docente en TICs del Ministerio de Educación y Ciencia y de la Comunidad Autónoma de Murcia). Ha sido profesor de la Universidad de Murcia, en Psicología Educativa, y del Instituto de Ciencias de la Educación. Ha participado en actividades de cooperación y en proyectos de educación y tecnología en Argentina, Venezuela, México y Chile. Tiene publicados numerosos artículos, libros y capítulos de libros sobre diseño instruccional, modelos de secuenciación de contenidos, calidad en docencia virtual, aprendizajes en entornos virtuales, docencia universitaria y sobre la Sociedad Postindustrial del Conocimiento: un enfoque multidisciplinar desde la perspectiva de los nuevos métodos para organizar el aprendizaje.

Algunas lecturas recomendadas

¿Por qué “pensamiento computacional”?

“Los principales principios educativos y el pensamiento computacional: El principio de activación”

Colección de artículos de su blog sobre pensamiento computacional

Formulario de inscripción aquí.

Categories
News

II Jornada Pedagògica Invulnerables “Descobridors de talents, sembradors d’oportunitats”

L’Obra Social “La Caixa”, juntament amb la Fundació Barça i el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies organitzen la II Jornada Pedagògica “Descobridors de talents, sembradors d’oportunitats”. Aquesta jornada pretén donar eines per convertir als docents, educadors i monitors en persones que regalen oportunitats als seus alumnes. 
  • Data: dijous 22 de març de 2018
  • Hora: 9.30h – 13.30h
  • Lloc: CaixaForum Barcelona

Programa

Acte conduït per Pep Callau:

  • El poder d’actuar com si tot fos possible – Eva Bach, mestra, escriptora i pedagoga
  • Què ens impedeix canviar el que no ens agrada? – Cristina Gutiérrez, educadora emocional i directora de La Granja, granja escola de Santa Maria de Palautordera
  • La mirada dels nens: un cop de realitat – Un grup d’infants i joves explicaran la seva visió del món dels adults. Ho condueix Pep Callau.
  • El valor dels valors – Carles Folguerola, pedagog i director de la Masia FCBarcelona
  • Sembrant oportunitats descobrim talents – Jordi Vilaseca, mestre, pedagog i director pedagògic de l’escola Joviat
  • Un final ple d’històries – Jordi Amenós, formador en narrativa terapèutica i director de l’escola de narrativa terapèutica
Inscripcions 
Categories
News

Transmedia Literacy International Conference

Transmedia Literacy International Conference will be held on March 22-24, 2018 at the Universitat Pompeu Fabra – Barcelona. This event brings together a vibrant and global community of media and education researchers and innovators.

The conference is organized as a part of the dissemination activities of the TRANSLITERACY H2020 action, a project that involves researchers from Europe, Latin America and Australia. Beyond the paper sessions and the keynotes the Transmedia Literacy International Conference will include workshops and short presentations by education innovation leaders. The main objective of the conference is to share research outputs and practices around the following topics:

  • Transmedia literacy
  • Transmedia education
  • Transmedia skills and informal learning strategies
  • Media literacy
  • Educommunication
  • Student-generated contents
  • Collaborative cultures and education
  • Fan cultures and education

More information and registration

Categories
News

Conferencia “Relationship between research and practice in intervention research” por la Dra. Eva Lindgren

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Eva Lindgren de la Umeå University (Suecia) impartirá la conferencia titulada:

“Mixed-methods or how to combine quantitative and qualitative data in intervention research”

  • Fecha: martes 20 de marzo
  • Hora: 12.30h – 13.30h
  • Lugar: Sala de Grados, Edificio La Tamarita, Universitat Ramon Llul.

Description

This talk will include theoretical and practical accounts of practice-based research. Concepts like ’participatory research’, ’learning/lesson studies’, ’design research’ and intervention studies will be discussed. There will also be time for discussion.

Eva Lindgren is a Professor of Language Teaching and Learning at the Department of Language Studies at Umeå University in Sweden. Her research interests include various aspects of education in relation to multilingualism, literacy (in particular writing), indigenous language contexts and discourses. She works in close collaboration with schools with interventions and mixed methods studies. Together with Janet Enever she recently published the book Early Language Learning: Complexity and Mixed Methods (Publisher: Multilingual Matters). Other publications include functional bilingualism (Journal of Bilingualism and Bilingual Education), meaning-making across languages (Journal of Multilingualism), and interactional resources in L1/L2 writing (Journal of Second Language Writing).

Inscripciones: montserratcb@blanquerna.url.edu

Categories
News

Taller “Mixed-methods or how to combine quantitative and qualitative data in intervention research” por la Dra. Eva Lindgren

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Eva Lindgren de la Umeå University (Suecia) impartirá el taller titulado:

“Mixed-methods or how to combine quantitative and qualitative data in intervention research”

  • Fecha: lunes 19 de marzo
  • Hora: 10.00h – 13.30h
  • Lugar: Aula T105, Edificio La Tamarita, Universitat Ramon Llul.

Description

This workshop will start off with an introduction to mixed-methods research (around 30 mins) after which the participants will be asked to form small groups and discuss how their current research may be informed by a mixed methods approach. Secondly the groups will design (outline) an intervention study based on one or more mixed-methods models.

If you have time read this paper as preparation:

Riazi, M. A., & Candlin, C. N. (2014) Mixed-methods research in language teaching and learning: Opportunities, issues and challenges. Language Teaching, 47, 135-173.

Eva Lindgren is a Professor of Language Teaching and Learning at the Department of Language Studies at Umeå University in Sweden. Her research interests include various aspects of education in relation to multilingualism, literacy (in particular writing), indigenous language contexts and discourses. She works in close collaboration with schools with interventions and mixed methods studies. Together with Janet Enever she recently published the book Early Language Learning: Complexity and Mixed Methods (Publisher: Multilingual Matters). Other publications include functional bilingualism (Journal of Bilingualism and Bilingual Education), meaning-making across languages (Journal of Multilingualism), and interactional resources in L1/L2 writing (Journal of Second Language Writing).

Inscripciones: montserratcb@blanquerna.url.edu

Categories
News

40º Aniversario Editorial Graó

La Editorial Graó celebra su 40º aniversario(1977-2017) en un acto que tendrá lugar el próximo lunes 12 de marzo en CosmoCaixa (Barcelona).

Programa del acto

18.00h: Bienvenida a los asistentes.

18.30h: Apertura del acto a cargo de Antoni Zabala i Vidiella, presidente de Graó / IRIF

19.00h: Coloquio, en formato de entrevista, moderado por la periodista Elisabet Pedrosa (L’ofici d’educar, Catalunya Ràdio). A partir de 10 ideas clave de la educación que Graó ha defendido desde sus inicios y que hoy son más vigentes que nunca, se reúnen 10 profesionales de prestigio en el ámbito educativo y escolar para hablar y plantear 10 ideas clave de futuro y 10 retos:

  • ¿Qué nos dicen las neurociencias de cómo se aprende hoy? – David Bueno
  • En el fondo nos mueve la emoción. ¿La educación emocional está de moda? – Rafel Bisquerra
  • De la atención a la diversidad a la personalización de los aprendizajes – César Coll
  • De los proyectos de trabajo a los proyectos con alma – Txus Martín
  • Del juego a la gamificación. Mitos y leyendas de las TIC – Fernando Trujillo
  • A vueltas con la formación del profesorado, la revolución pendiente – Francesc Imbernon
  • Educar con el compromiso social y la perspectiva de género – Marina Subirats
  • Para educar un niño se necesita toda una tribu: la ciudad de los niños y las niñas – Francesco Tonucci
  • Familia, quererla cerca sin molestar – Anna Manso
  • De la escuela tradicional a la escuela transformadora – Laura Lladós / Jordi Canelles

20.30h – 21.30h: Copa de cava y pastel en la terraza

Es necesario confirmar asistencia a en el 934 080 464 o en grao@grao.com

Categories
News

Taller “Ayudas para mejorar la escritura: segmentar y relacionar palabras y frases en los textos” por las Dras. Ana Teberosky e Isabel Solé

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Ana Teberosky y la Dra. Isabel Solé de la Universitat de Barcelona impartirán el taller titulado:

“Ayudas para mejorar la escritura: segmentar y relacionar palabras y frases en los textos”

  • Fecha: miércoles 14 y 21 de marzo, 4 de abril
  • Hora: 10.30h – 13.30h
  • Lugar: Aula 2209 de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.

Objetivo

El taller tiene como objetivo incrementar la competencia en composición escrita de los estudiantes del MIPE. De forma más concreta, se pretende incidir en las habilidades de puntuación, concordancia y uso adecuado de conectores en la práctica cotidiana de escritura que conlleva la realización de un máster universitario. Para ello, a lo largo de las tres sesiones que comprende, los participantes practicarán dichas habilidades resolviendo un conjunto de tareas diseñadas para el logro del objetivo descrito.

Contenidos

Tema 1. El texto escrito (1).  Unidades (palabras, frases, párrafos), conectores entre unidades y puntuación. Tareas de solución y reflexión.

Tema 2. El texto escrito (2). Vocabulario (nombres, nominalizaciones, verbos, tiempos verbales y concordancia). Relación con tipos de texto frecuentes en el ámbito académico. Macroestructura.

Tema 3. Algunas estrategias de mejora de los propios textos: revisión de dificultades relacionadas con la puntuación, el vocabulario, el uso de los conectores y la estructura.

Metodología

El taller tiene un enfoque fundamentalmente práctico. Individualmente o en parejas, los estudiantes resolverán  tareas asignadas relacionadas con sus contenidos básicos. Asimismo, analizarán  y mejorarán textos propios y ajenos. Se fomentará la discusión general de dudas, la reflexión sobre las dificultades más comunes y otros aspectos necesarios para el avance en el taller.

Formulario de inscripción 

Categories
News

Acte de lliurament dels Premis Extraordinaris de Doctorat UB

El proper dia 19 d’abril a les 17h al Paranimf i l’Aula Magna de la Universitat de Barcelona que es celebrarà l’acte de lliurament dels Premis Extraordinaris de Doctorat dels cursos 2014-2015 i 2015-2016.
L’acte serà presidit pel Rector de la Universitat, Dr. Joan Elias, i comptarà amb la conferència magistral del Dr. José Bernabeu de la Universitat de València. Els doctorands i doctorandes que van rebre aquest premi poden inscriure’s a l’acte en aquest enllaç. Donat que l’aforament és limitat poden assistir dos acompanyants per doctorand i doctoranda.
Categories
News

Seminari “Diversitat cultural i gestió de conflictes a l’aula”

El Grup de Recerca Ensenyament i Aprenentatge Virtual (GREAV) organitza el seminari:

“Diversitat cultural i gestió de conflictes a l’aula”

  • Data:  dimarts 6 de març de 2018
  • Hora: 13h – 13:30h
  • Lloc: Sala Mirador del Departament de Teoria i Història de l’Educació, Edifici Llevant, Campus Mundet (UB)

El seminari s’emmarca dins del projecte europeu ACCORD (Attain Cultural Integration through COnflict Resolution skills Development) que pretén preparar als educadors per a que prenguin una posició activa davant la discriminació i el racisime, abordant la diversitat, els conflictes i promovent pràctiques d’educació inclusiva.

S’ha de confirmar assistència a frederique.frossard@ub.edu.

Programa i més informació

Categories
News

Conferencia “Peers for Peers: A compilation of research designs and results on the benefits and challenges of peer learning studies in Flanders” por la Dra. Hilde Van Keer

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Hilde Van Keer de la Universidad de Gante impartirá la conferencia titulada:

“Peers for Peers: A compilation of research designs and results on the benefits and challenges of peer learning studies in Flanders”

  • Fecha: Miércoles 14 de marzo de 2018
  • Hora: 17.00h
  • Lugar: Sala de grados de la Facultad de Ciencias de la Educacióm (Edificio G-6), Campus Bellaterra, UAB.

Descripción

 

La conferencia presentará sintéticamente los resultados de dos estudios, el primero sobre cómo la tutoría entre iguales puede estimular la regulación metacognitiva y el segundo sobre estrategias de escritura en alumnado de primaria.

Hilde Van Keer es investigadora del grupo Innovative Didactical Strategies y profesora del Department of Educational Studies de la Universidad de Gante (Flandes, Bélgica). Es reconocida internacionalmente por sus trabajos en el campo del aprendizaje entre iguales. Es la tercera vez que visita la UAB, invitada por el Grup de Recerca sobre Aprenenatge entre Iguals (GRAI), con quien mantiene una estrecha relación de colaboración. Forma parte del equipo investigador del ARMIF: “Docència compartida: com a instrument d’atenció a l’alumnat de primària i com a instrument d’aprenentatge entre iguals”, dirigido por David Duran.

Al acabar la conferencia y el coloquio, se presentarán los primeros resultados de la investigación ARMIF sobre docencia compartida, con el visionado de un vídeo para la formación del profesorado. Más información