Categories
MIPE-DIPE News

Seminario “Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa” por la Dra. Frida Díaz Barriga

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá el seminario titulado:

“Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa”

Fecha: 17, 18 y 19 de abril de 2018

Hora: 11.00h – 14.00h

Lugar: Aula 2209 de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.

 

Objetivo

El objetivo general del seminario es, en el marco del estudio de la identidad narrativa, analizar una diversidad de dispositivos didácticos que permiten personalizar las trayectorias de aprendizaje y aprender en contextos formales e informales con la mediación de las tecnologías digitales.

 

Programa

Sesión 1. Construcción narrativa de la realidad.

  • Pensamiento narrativo y construcción narrativa de la realidad.
  • Estructura de la narrativa y triángulo de Freitag.
  • Narrativa y dispositivos pedagógicos.

Texto base:

Díaz Barriga, F. (2018). Pensamiento narrativo y educación.Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa (cap. 1, pp. 10-48). Libro inédito, se proporciona el texto en el seminario.

Textos complementarios:

Aguirre, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación.Educere, 16, (53) 83-92.http://www.redalyc.org/pdf/356/35623538010.pdf

Bruner, J. (2004). Life as a narrative. Social Research71(3), 691-710.

https://ewasteschools.pbworks.com/f/Bruner_J_LifeAsNarrative.pdf

Gudmundsdottir, S. (1998). La naturaleza narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos. En McEwan, H. & Egan, K. (Comps.). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (pp. 52-71). Buenos Aires: Amorrortu.

http://cep.edu.uy/documentos/2014/aprender/NARRATIVA_MC_EWAN_EGAN.pdf

 

Sesión 2. Exploración de la identidad narrativa mediante dispositivos pedagógicos.

  • Enfoque biográfico-narrativo e identidad narrativa
  • Construcción de relatos digitales personales (digital storytellying) (RDP)
  • Incidentes críticos (IC)

Texto base:

Díaz Barriga, F. (2018). La narrativa autobiográfica: relatos digitales personales e incidentes críticos. Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa (cap. 2, pp. 49-108). Libro inédito, se proporciona el texto en el seminario.

Textos complementarios:

Bilbao, G. y Monereo, C. (2011). Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio: propuestas para la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa,13 (1), 135-151. http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-bilbaomonereo.html

Bolívar, A, & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7 (4), art. 12. http://jbposgrado.org/icuali/La%20investigacion%20biografica%20y%20narrativa%20en%20iberoamerica%20%20%20.pdf.

Domínguez, Y. A., Díaz Barriga, F.  & Zárate, F. (2017). Relatos digitales personales con incidentes críticos narrados por estudiantes de posgrado en educación.  Ponencia presentada en el Congreso Virtual Educa Colombia 2017, 20 pp. Bogotá, Colombia. ISBN 978-959-312-260-3. http://virtualeduca.info/CDISBN/Ponencias2017/AreaForo2/IES/VE17.1093.pdf

Flanagan J. (1954). The critical incident technique.Psychological Bulletin, 51 (4), 327-58.https://www.apa.org/pubs/databases/psycinfo/cit-article.pdf

Londoño-Monroy, G., & Rodríguez-Illera, J.L (Comps.). (2017). Relatos Digitales en Educación Formal y Social. Barcelona: Grup de Recerca Ensenyament i Aprenentatge Virtual/ Observatori de l’Educació Digital. http://www.greav.net/descargas/Actas2016.pdf

 

Sesión 3. Exploración de la identidad narrativa mediante dispositivos pedagógicos.

  • Exploración de los fondos de identidad mediante la multimetodología autobiográfica extendida.
  • Dispositivos pedagógicos para la indagación de los fondos de identidad narrativa: estudios y experiencias.
  • Construcción de un proyecto de fotovoz.

Texto base:

Esteban-Guitart, M. (2012). La multimetodología autobiográfica extendida (MAE). Una estrategia cualitativa para estudiar la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 17 (2), 51-64.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4107732.pdf

Textos complementarios:

Díaz Barriga, F., López, E. & Vázquez, V. I. (2018). Exploración de los fondos de identidad en estudiantes de posgrado a través de una adaptación de la multimetodología autobiográfica extendida (MAE). Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, PTCEDH, 14 (1), 1-22. http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/admin/publicacions/11.pdf

Doval, M., Martínez-Figueira, M. E., & Raposo, M.  (2013).La voz de sus ojos: la participación de los escolares mediante Fotovoz.  Revista de Investigación en Educación11 (3), 150-171. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/293/342

Poole (2017). Funds of knowledge 2.0: Towards digital Funds of Identity. Learning, Culture and Social Interaction, 13, 50-59. http://eprints.nottingham.ac.uk/47426/1/Funds%20of%20Knowledge%202.0%20preprint.pdf

Es necesario asistir al 80% de las 9 horas de sesiones presenciales para recibir el certificado de participación.

Formulario de inscripción 

Categories
News

Trobada “Gamificació des de l’aula: Experiències, propostes i realitats”

L’Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) organitza la trobada “Gamificació des de l’aula: Experiències, propostes i realitats“. Constarà d’una conferència, una taula rodona i diversos tallers simultanis sobre gamificació.

Lloc: Casa de Convalescència. Hospital de Sant Pau, c/ Sant Antoni Maria Claret 171, Barcelona.
Data: dissabte 25 de novembre de 2017
Preu: 20 €

Descripció de la trobada

Ens queixem que els nostres estudiants no s’esforcen prou, que no són capaços de concentrar-se en una tasca durant un temps llarg. Però és clar que sí que ho fan. Això sí, quan acaben els deures. Llavors poden passar hores recorrent el món virtual del seu joc favorit, fent tasques aparentment inútils (com eliminar zombis) però que requereixen una concentració i una perícia que ja ens agradaria que demostressin a classe. Parlem d’estudiants però podríem dir el mateix de qualsevol persona.
Aquesta és la gran pregunta: Què tenen els jocs que fa que les persones s’esforcin tant? I la segona gran pregunta: Com podríem utilitzar els elements dels jocs per aconseguir que els estudiants s’esforcessin estudiant igual que s’esforcen eliminant zombis?
Intentarem donar algunes respostes a aquestes preguntes. S’analitzaran els elements que caracteritzen els jocs i es mostrarà de quina manera es poden utilitzar aquests elements per convertir la nostra docència en quelcom apassionant (no només per a nosaltres).

L’activitat està reconeguda com a Formació Permanent del Professorat pel Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Programa, inscripcions i més informació 

Categories
News

Conferencia sobre la Fundació Formació i Treball por Albert Alberich

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el señor Albert Alberich, director de la Fundació Formació i Treball, impartirá la primera conferencia del ciclo de conferencias programado sobre los proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social.

  • Fecha: miércoles, 3 de mayo de 2017
  • Horario: de 12h a 14h
  • Lugar: Sala de Juntes · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona
  • Inscripcionesseguimientomipedipe@gmail.com

Más información

Categories
News

Defensa de la tesis “Ayuda educativa y niveles de la calidad de la regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador” por Juan Carlos Castellanos

Tenemos el placer de informaros que el estudiante del DIPE Juan Carlos Castellanos Ramírez defenderá la tesis doctoral titulada:“Ayuda educativa y niveles de la calidad de la regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador” dirigida por el Dr. Javier Onrubia Goñi de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis estará formado por el Dr. Antoni Badia Garganté (Universitat Oberta de Catalunya), la Dra. Anna Engel Rocamora (Universitat de Barcelona) y la Dra. Milagros Naranjo Llanos (Universitat de Vic).

  • Día: miércoles, 30 de noviembre de 2016
  • Hora: 10:30h
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología. Edificio Poniente. Vagón 2, Planta baja. Campus Mundet. Universitat de Barcelona.
Categories
MIPE-DIPE News

Seminario: “La participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab”

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE el Profesor Javier González-Patiño de la Universidad Autónoma de Madrid impartirá el seminario titulado:

“La participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab”

  • Fecha: 7 de noviembre 2016
  • Horario: de 12:30 a 14h
  • Lugar: Facultad de Educación y Psicología, Universitat de Girona

Inscripciones: A través de correo electrónico a Moisès Esteban Guitart moises.esteban@udg.edu con los siguientes datos (nombre y apellidos completos, DNI o pasaporte para poder expedir los certificados). Las inscripciones se realizan desde el lunes 24 de octubre de 2016 hasta el lunes 31 de octubre de 2016.

Resumen del seminario: Presentación del proyecto de investigación acción participativa “A pequeña escala” desarrollado en un centro educativo de Madrid con alumnos de primaria, que indaga en los procesos de participación infantil en proyectos de diseño y fabricación digital, transformación de espacios y experiencias de aprendizaje. Entidades participantes: Medialab Prado Madrid, Colegio Arcángel, Design for Change y Mediática. Duración, desde 2015 hasta 2017 (prorrogable). Investigadores principales: Javier González-Patiño (Mediática, UAM) y Sara San Gregorio (Medialab Prado).

Sobre el ponente: Javier González-Patiño es profesor del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo es fundador del colectivo Mediática, una propuesta de asesoramiento y transformación digital para comunidades educativas que elabora proyectos con instituciones o colectivos (centros educativos, grupos de investigación, empresas, etc.) para que innoven en sus prácticas de aprendizaje o de creación de conocimiento, explorando y aprovechando las características de la cultura digital propia de nuestra sociedad conectada. Es colaborador habitual en Medialab Prado Madrid, espacio de investigación y difusión de proyectos dedicados a la cultura digital perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Categories
News

Conferencia “Is Technology Good for Education?” por el Dr. Selwyn

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE y en colaboración con Red Encuentros (www.redencuentros.org) el Profesor Neil Selwyn impartirá la conferencia titulada “¿Es la tecnología buena para la educación?”. El Dr. Neil Selwyn es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Monash, Australia.

Resumen de la conferencia: Digital technologies are a key feature of contemporary education. Schools, colleges and universities operate along high-tech lines, while alternate forms of online education have emerged to challenge the dominance of traditional institutions. According to many experts, the rapid digitization of education over the past ten years has undoubtedly been a ‘good thing’.

In this conference (based from the book: Is Technology Good For Education?) Dr. Selwyn will offer a critical counterpoint to this received wisdom, challenging some of the central ways in which digital technology is presumed to be positively affecting education. Instead Dr. Selwyn considers what is being lost as digital technologies become ever more integral to education provision and engagement. Crucially, he questions the values, agendas and interests that stand to gain most from the rise of digital education.

This concise, up-to-the-minute analysis concludes by considering alternate approaches that might be capable of rescuing and perhaps revitalizing the ideals of public education, while not denying the possibilities of digital technology altogether.

Página web del profesor Neil Selwyn

  • Fecha: viernes, 28 de octubre del 2016
  • Hora: 11:00h.
  • Lugar: Sala de actos, Palau de les Heures. Universitat de Barcelona (Campus Mundet)

Inscripciones: Los interesados deben inscribirse enviando un correo electrónico seguimientomipedipe@gmail.com antes del miércoles 26 de octubre.

Categories
News

Conferencia “Configuración y seguimiento de Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) mediados por la institución mediante Google Apps” por el Dr. Oskar Casquero

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Oskar Casquero, profesor de la Universidad del País Vasco, impartirá la conferencia “Configuración y seguimiento de Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) mediados por la institución mediante Google Apps”.

El Dr.  Casquero es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y trabaja como profesor en el Departamento de Ingenería de Sistemas y Automática de la UPV/EHU. Sus líneas de investigación se articulan en torno a dos ejes: por un lado, las estrategias y arquitecturas para dar soporte a los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) desde las instituciones educativas; y, por otro lado, la evaluación del uso de dichos PLEs por parte de los estudiantes haciendo uso del Análisis de Redes Sociales.

Fecha: 08 de abril de 2015

Hora: 12:00h

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Edificio Ponent. Campus Mundet.

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse a la conferencia enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com