Categories
News

Virtual Meeting on Teaching, Learning and Evaluation in Higher Education

The Centre for Research and Improvement of Education (CIME) of Universidad Del Desarrollo invites to the First Virtual Meeting on Teaching, Learning and Evaluation in Higher Education. Between the 23rd and 27th of November 2020, 15 researchers will meet in 6 panels to discuss topics related to the educational process that occurs at the university.

Do we allow students to achieve deep, meaningful learning aligned with the demands of the profession? How much does the design of the educational process considers learners´ characteristics? What happened to remote education in a pandemic context? What role feedback plays ,and how is the feedback that we frequently give to students? These are some of the questions that national and international experts will analyse, meeting virtually, with the purpose of sharing their research, experiences and theoretical assumptions to contribute to innovation in higher education.

Program & registration

Categories
News

Matricúlate en Rosetta Stone, un programa de autoaprendizaje de lenguas por Internet

Si ets membre de la Universitat de Barcelona, aprofita per matricular-te a Rosetta Stone, un programa d’autoaprenentatge de llengües per Internet amb el qual es pot practicar i millorar totes les destreses lingüístiques.

T’oferim els nivells i llengües següents:

  • Nivells inicials(fins al B1 del MECR): alemany, anglès americà, anglès britànic, àrab, coreà, darí (persa afgà), espanyol, francès, grec, hebreu, hindi, indonesi, irlandès, italià, japonès, llatí, neerlandès, paixtu, persa (farsi), polonès, portuguès (Brasil), rus, swahili, suec, tagal (Filipines), turc, urdú, vietnamita i xinès.
  • Nivells mitjans i avançats(fins al C1 del MECR): alemany, anglès, espanyol, francès I italià.

Rosetta Stone incorpora un itinerari individualitzat al teu aprenentatge: a l’inici, faràs un test de nivell i/o un test de necessitats i el programa t’indicarà el nivell i continguts més adequats per a tu.

Novetat! Amb la teva matrícula, podràs accedir a les 28 llengües simultàniament, estudia’n tantes com vulguis!

  • Calendari d’ús del programa:
    Llicència semestral (sis mesos d’ús del programa), del 27 de novembre de 2020 al 16 de maig de 2021. Atenció! Si ets alumne de la UB i completes, com a mínim, 60 hores d’estudi, tindràs 6 mesos més de llicència gratuïta.
  • Període de matriculació:
    Matrícula oberta fins el 24 de novembre de 2020.

Pots trobar tota la informació necessària a l’espai web de Multilingüitza’t (http://www.ub.edu/multilingua),  on també tindreu accés al formulari de matrícula.
Centre d’Autoaprenentatge de Llengües de Plaça Universitat
Serveis Lingüístics

Email: multilingua@ub.edu
Tel. +34 934 035 299

Campus Virtual: www.ub.edu/sl/caluniversitat

Facebook: @autoaprenentatge
Instagram: @caluniversitat
Twitter: @CalUniversitat

Categories
News

Conferencia “El rap en el aula. Potenciales educativos del ecofuncionalismo y la psicología vygotskiana” por P. Llonch

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, Pau Llonch, impulsor y miembro de la cooperativa educativa Versembrant SCCL, impartirá la conferencia titulada:

El rap en el aula. Potenciales educativos del ecofuncionalismo y la psicología vygotskiana.

Fecha: miércoles 18 de noviembre
Hora:  de 18:00h a 19:30h
Conferencia virtual: mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso un día antes de la conferencia.
Formulario de inscripción:  
https://forms.gle/jnZy41iFmpFm89Kj8

Resumen

Se describirá e ilustrará las bases teóricas y aplicaciones educativas de la cooperativa Versembrant en relación a la utilización de la música rap y el hip-hop como artefactos pedagógicos. Se trata de una escuela popular itinerante que pretende fomentar la consciencia crítica del alumnado mediante el arte urbano, y a través de talleres de rap, producción y artes plásticas sobre el racismo, sexismo, xenofobia, etc. El trabajo se enmarca en una lectura ecofuncionalista de la obra y legado de Lev Vygotski, que aborda las relaciones entre creatividad, actividad y aprendizaje desde una visión y práctica situada.

 

Categories
News

Curs “De la Ciència al Mercat” per fomentar la transferència universitat-empresa

La Universitat de Barcelona (StartUB!), la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya i la Universitat Pompeu Fabra posen en marxa la tercera edició del programa De la Ciència al Mercat, un curs formatiu per fomentar la transferència universitat-empresa totalment subvencionat.

QUÈ ÉS EL PROGRAMA CIÈNCIA AL MERCAT?
És un programa que consta de 120 hores de formació sobre transferència de coneixement i creació d’empreses. A més a més, cada projecte gaudirà d’entre 2 i 10 hores de tutoria individualitzada amb professionals experts del sector.

A QUI ES DIRIGEIX?
Alumnes de màster o de doctorat amb una tecnologia diferencial de qualsevol universitat, amb ganes de posar en valor la seva tesi o tesina i convertir-la en empresa i/o de formar part d’un equip emprenedor.

COM ÉS LA METODOLOGIA?
El curs s’impartirà HÍBRID (ONLINE i presencial), de gener a març (2021), en horari de matins (pendent de concretar). Cada projecte gaudirà d’entre 2 i 10 hores de tutoria individualitzada amb professionals experts del sector. La formació serà principalment en català i castellà. Puntualment hi podrà haver alguna sessió en anglès.

ON EM PUC INSCRIURE?
Aquí

MÉS INFORMACIÓ:
Pots consultar la web del programa: https://www.cienciamercat.cat/ca/
O enviar un email als responsables de cada centre:
– UPC: Elena López | elena.lopez-cano@upc.edu
– UB: Aïda Bravo | abravoal@ub.edu
– UPF: Rosa Barragan | rosa.barragan@upf.edu
– UAB: Meritxell Cardús | meritxell.cardus@uab.cat

Categories
News

Las llaves de la educación

Ayer se presentó “Las llaves de la educación”, un libro que sintetiza los hallazgos de una investigación sobre los sistemas educativos subnacionales en América Latina. El proyecto se propuso analizar el contexto de las políticas y los resultados educativos en las primeras dos décadas del siglo XXI en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

 

Estos países tienen sistemas subnacionales muy distintos, con amplias atribuciones de gobierno. El estudio analizó las provincias de Argentina, las comunas de Chile, los estados de Brasil, los departamentos y entidades territoriales de Colombia, las regiones de Perú y las entidades federativas de México. En total sistematizamos las estadísticas educativas disponibles de 486 sistemas educativos subnacionales. 
 
El objetivo central fue encontrar los casos de mejora más destacados, integrales en diversos indicadores educativos y prolongados en el tiempo. Luego de una consulta a expertos, se seleccionaron doce sistemas subnacionales (dos por país), que se analizaron a partir de un trabajo de campo con 130 entrevistas.

Gracias a esta investigación inédita en su magnitud y profundidad, podemos descubrir cuáles son las llaves y los secretos mejor escondidos de la mejora educativa en América Latina. 

 
Se trata de una iniciativa coordinada por el Centro de Investigación Aplicada en Educación de la Universidad de San Andrés, apoyada por el Instituto Natura para América Latina y con la participación de distintas instituciones socias en cada país estudiado: Argentina (Universidad de San Andrés), Chile (Universidad de Chile), Colombia (Universidad de Los Andes), México (El Colegio de México), Perú (GRADE) y Brasil. 
El documento completo lo encontrarás en el área de archivos de la Comunidad MD, carpeta Artículos de la Biblioteca. También puedes descargarlo de la página web de la Fundación Santillana, que ha colaborado en la edición y publicación del informe. : https://fundacionsantillana.com/wp-content/uploads/2020/11/Las_llaves_de_la_educacion-v4.pdf
Categories
News

Doctoral fellowship programme INPhINIT ”la Caixa”

The doctoral fellowship programme INPhINIT ”la Caixa” is devoted to attracting talented Early-Stage Researchers—of any nationality—who wish to pursue doctoral studies in Spanish or Portuguese territory. Sponsored by ”la Caixa” Foundation, it is aimed at supporting the best scientific talent and fostering innovative and high-quality research in Spain and Portugal by recruiting outstanding international students and offering them an attractive and competitive environment for conducting research of excellence.

This programme is divided into two different frames:

  • Doctorate INPhINIT Incoming: 35 PhD fellowships for researchers willing to carry out their PhD project in research centres accredited with the Spanish Seal of Excellence Severo Ochoa, María de Maeztu or Health Institute Carlos III and Portuguese units accredited as “excellent” according to the evaluation of the Fundação de Ciência e Tecnologia.

    This frame is addressed exclusively to STEM disciplines: life sciences and health, experimental sciences, physics, chemistry and mathematics.

    For doing their research in Spanish institutions, candidates must have resided or carried out their main activity in Spain for less than 12 months in the last 3 years while for Portuguese institutions, candidates must have resided in Portugal for less than 12 months in the last 3 years.

  • Doctorate INPhINIT Retaining: 30 PhD fellowships for researchers willing to carry out their PhD project in any research domain and any university or research center in Spain or Portugal.

    Candidates must have resided or carried out their main activity in the same country, either Spain, or Portugal, more than 12 months in the last 3 years.

The doctoral INPhINIT fellowships offer a highly competitive salary and complementary opportunities for training on transferrable skills (in annual training sessions), temporary stays in industry, incentives upon completion of the thesis, among other elements that make these fellowships some of the most attractive and complete in Europe.

+ info

Categories
News

Cicle de “Reflexió, experiències i debat: La Recerca Aplicada Col·laborativa a l’àmbit social”

Des de l’Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona de l’Àrea de Drets Socials, Justícia Global, Feminismes i LTGBI de l’Ajuntament de Barcelona, s’està treballant en la iniciativa de la Comunitat de Recerca i Coneixement, implicant a les diferents universitats públiques catalanes i altres ens afins.

Ens plau convidar-vos a participar a la primera sessió on-line del Cicle de Reflexió, experiències i debat: La Recerca Aplicada Col·laborativa a l’àmbit socialque tindrà lloc el 18 de novembre de 16 a 18 hores en la plataforma Webex. ​Podeu consultar el programa en .  

​La sessió pretén generar debat sobre la importància del coneixement aplicat, generat a partir de l’intercanvi i la col·laboració entre la reflexió teòrica i l’experiència pràctica a l’àmbit de la intervenció, innovació i canvi social. Per aquest motiu, aquest cicle de sessions van dirigides a:

  • Professionals i tècnics que atenen i gestionen serveis, projectes i programes de l’àmbit social de l’ Àrea de Drets Socials, Justícia Global, Feminismes i LGTBI, interessats en l’anàlisi i la recerca dels processos en els que treballen.
  • Investigadors i docents amb interès en nodrir-se de la pràctica social.
  • Alumnat de doctorats i màsters, principalment de ciències de l’educació i de les ciències socials.

Per poder inscriure’s a la sessió, cal enviar un correu electrònic a egruesom@ext.bcn.cat, especificant nom i departament/direcció/organisme, abans del dia 13 de  ​novembre.

Dos dies abans de la sessió les persones inscrites, rebran un mail amb un recordatori de la sessió i l’enllaç per connectar-se.

Programa:

16:00. Presentació. Lluis Torrens. (Director d’Innovació Social-Ajuntament de Barcelona) La Comunitat de Recerca i Coneixement: una eina virtual que connecta.
https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/ca/content/comunitat-de-recerca-i-coneixement

16:20. Reflexió:
– La recerca aplicada col·laborativa i l’estratègia de treball conjunt. Carme Montserrat. (Dpt. Psicologia. UdG)
– La recerca aplicada com a motor de l’acció i la formació Asun Llena. (Dpt. Teoria i Història de l’Educació. UB)

17:00. Experiències:
– El maltractament de les persones grans. Una experiència de recerca aplicada i col·laborativa. Àngels Campos ( Dpt. Planificació i Processos-Ajuntament de Barcelona) i Anna Vilaregut ( Facultat Psicologia, Ciències de l’Educació i Esport-Blanquerna. URLL).

17:20. Debat.
Coordinació de la sessió: Marta Fité (Institut Municipal de Serveis Socials. Ajuntament de Barcelona)

Categories
News

Conferencia “La evaluación del habla y lenguaje de niños/as bilingües y principios para la intervención” por la Dra. Simon-Cereijido

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Gabriela Simon-Cereijido, de la California State University, Los Angeles, impartirá la conferencia titulada

La evaluación del habla y lenguaje de niños/as bilingües y principios para la intervención”

  • Fecha: 19 de noviembre de 2020
  • Horario: de 18 a 20h.
  • Conferencia virtual: mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso un día antes de la conferencia.
  • Formulario de inscripción: https://cutt.ly/jgG6iPI

Descripción

Para evaluar las habilidades del habla y lenguaje de los niños y niñas que aprenden una lengua en el hogar diferente de la escuela o comunidad, debemos considerar nuevos factores y seleccionar las herramientas de evaluación adecuadas. En esta conferencia se examinarán procedimientos como las preguntas críticas que debemos formular durante la recopilación de la historia lingüística y principios para la selección de las medidas adecuadas. Estas prácticas nos ayudarán a distinguir entre los retrasos del lenguaje y los procesos típicos de aprendizaje de la lengua escolar en niños y niñas de 0 a 5 años. Discutiremos investigaciones y preguntas clínicas que surgen en el contexto bilingüe de los Estados Unidos, el cual describiremos con el propósito de valorar el importante rol del contexto sociolingüístico y educativo. También en esta conferencia, se examinarán principios para la intervención del lenguaje en niñas y niños que usan una lengua en la casa distinta a la lengua de la escuela, con la intención de fomentar un desarrollo del lenguaje robusto.

 

La Dra.  Gabriela Simon-Cereijido es Doctora en Trastornos del Lenguaje y la Comunicación. Logopeda bilingüe y profesora del Departamento de Trastornos de la Comunicación en la California State University, Los Ángeles. Su investigación se ha centrado en las características de los trastornos del lenguaje en niños bilingües en español e inglés, en el desarrollo de medidas apropriadas para los niños bilingües y en la creación y evaluación de intervenciones bilingües para niños con trastornos de lenguaje de edad pre-escolar.

 

Categories
News

Conferencia “Ecología de los sentidos e intervención social” por el Dr. M. N. Campos

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Milton N. Campos de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y la Université de Montréal impartirá la conferencia titulada

Ecología de los sentidos e intervención social

Fecha: jueves, 19 noviembre de 2020
Horario: 17:00-18.00h
Conferencia virtual: mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso un día antes de la conferencia. La conferencia se impartirá en español
Formulario de inscripción: https://forms.gle/fMb2J1gMav8aDQek8

Resumen. Proponemos presentar un enfoque teórico de la comunicación, entendido como fundamento transdisciplinar previo a todas las disciplinas. Esta manera de ver la comunicación se entiende como un cruce epistemológico donde se cuestiona el proceso de disciplinarización del conocimiento. En esta perspectiva, buscamos entender los intercambios sociales interactivos como expresiones de ecologías que se mueven en sistemas bio-ecológicos-simbólicos, donde cogniciones, afectos y juicios éticos producen sentidos. Tal enfoque nos permite buscar extraer la complejidad de las experiencias con el fin de informar procesos de intervención social comunitaria en campos como la educación, la salud y la cultura.

Abstract. In the proposed presentation, we introduce a theoretical approach to communication, understood as a transdisciplinary foundation of all disciplines. We understand this approach as an epistemological crossing where the process of disciplinarizing knowledge is questioned. We seek to understand interactive social exchanges as expressions of ecologies that move along bio-ecological-symbolic systems, where cognitions, affect and ethical judgments produce meanings. Such an approach allows us to bring about the complexity of living experiences in order to inform processes of community social intervention in fields such as education, health and culture.

Milton N. Campos. Doctor en Psicología (1996), Máster en Ciencias de la Comunicación (1993) y Licenciado en Comunicación (1988). Profesor honorario del Departamento de comunicación de la Université de Montréal, en Canadá. Colabora con la Escuela de Comunicación y el Instituto de Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Realizó pasantías posdoctorales en Canadá (Dpt. de Psicología, Universidad de Columbia Británica, 1997; Escuela de Comunicación, Universidad Simon Fraser, 1997-1998) en las áreas de Psicología de la Comunicación y la Educación, desarrollando métodos para analizar el habla digital. También realizó pasantías de investigación en Suiza (Centre de recherches semémologiques, Université de Neuchâtel, 2007 y 2008), especializándose en lógica de los sentidos; y en Brasil (Instituto de Psiquiatria, UFRJ, 2014-2015), la producción de significados por los jóvenes de la calle en sus intercambios comunicativos. Es presidente de “Communalis – Sociedad Internacional de Comunicación y Lógica Natural”, una entidad científica con sede en Canadá.

Categories
News

Taller online del projecte EAR “La dialèctica i el teatre com a mitjans de l’educació per la ciutadania”

Des de l’associació WUSMED (www.wusmed.org), entitat sense ànim de lucre en la qual promocionem l’educació i el diàleg intercultural, especialment a la zona del mediterrani, voldriem convidar-vos a participar en la segona edició del taller online del projecte EAR “La dialèctica i el teatre com a mitjans de l’educació per la ciutadania”.

Aquest taller està  dirigit a professorat d’educació secundària, a estudiants de màster i a formadors que tinguin la possibilitat d’aplicar les eines que ofereix el taller a les aules, o en difrents espais de grups de joves i adolescents, i té com a objectiu fomentar valors clau com la pau, la democràcia, la llibertat i la tolerància entre els joves a través del teatre i dialèctica.

El taller consta de dues sessions de tres hores en streaming (el 14/11 i el 19/12  de 10 a 13h) i ofereix la possibilitat de consultar material online fins a final de curs.

Els formadors són: Paula Palomeras, llicenciada en filologia clàssica i màster en formació del professorat i Cisco Bonal, llicenciat en art dramàtic (interpretació).

La inscripció és gratuïta i es pot realitzar per dues vies:

a) Directament a Wusmed, enviant un missatge a projects@wusmed.org amb les vostres dades.

b) A través de la web de l’oferta de formació del Departament d’Educació de la Generalitat, donat que aquest curs és reconegut i serà certificat pel Departament.

Podeu conèixer més detalls del projecte EAR a la web del projecte, a les nostres xarxes socials o contactant directament amb nosaltres.

Categories
News

Conferencia “Una visión amplia e integral de la educación desde el territorio” por Joan Carles Navarro

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, Joan Carles Navarro, responsable del área de educación del Ayuntamiento del Prat de Llobregat, impartirá la conferencia titulada:

Una visión amplia e integral de la educación desde el territorio

Fecha: 12 de noviembre
Hora:  de 18:00h a 19:30h
Conferencia virtual: mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso a la conferencia.
Formulario de inscripción:   https://forms.gle/u3LoqYjd1N7HGZXcA

Resumen

A partir de una perspectiva sociocultural, situada y ecológica del desarrollo, la educación y el aprendizaje, describiremos el proyecto educativo municipal del Prat de Llobregat, sus diferentes líneas estratégicas, así como la visión holística del mismo. En el marco del plan educativo global de ciudad, profundizaremos en una de sus líneas estratégicas, a través del programa “Interseccions”. Este programa sirve de ejemplo para mostrar los esfuerzos para caminar hacia modelos educativos que den respuesta a la nueva ecología del aprendizaje, dando valor a la visión amplia de la educación y la necesaria intersección entre entornos de aprendizaje-. Este es un modelo de programa que, desde un enfoque comunitario de la acción educativa y cultural de la ciudad, pretende promover la construcción de prácticas educativas conectadas e integradas entre estos ámbitos. Situaremos la descripción de intersecciones en los procesos de construcción educativa, la estructura organizativa y de gobernanza, y la ejemplificación de alguno de los proyectos surgidos del programa.

Categories
News

“Una aproximación teórico-metodológica a los intereses del alumnado” por la Dra. Solari

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Marina Solari de la Universidad de Extremadura impartirá la conferencia titulada

Una aproximación teórico-metodológica a los intereses del alumnado como recurso para la construcción de aprendizajes con sentido

Fecha: 5 de noviembre
Hora: 17.00h
Conferencia virtual: mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso a la conferencia.
Formulario de inscripción:  https://cutt.ly/ugTHykb

Resumen

Existe cierto consenso acerca de la importancia de tener en cuenta los intereses de aprendizaje del alumnado para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. En esta conferencia analizaremos la relevancia de trabajar con y a partir de los intereses, desde la perspectiva de su potencialidad para personalizar el aprendizaje, esto es, para favorecer la realización de aprendizajes con sentido y valor personal para los aprendices. También reflexionaremos sobre las implicaciones metodológicas que se derivan de este modo de conceptualizar los intereses, con la intención de que sean de ayuda para el diseño de investigaciones cuyo foco sean los intereses del alumnado.

La Dra. Mariana Solari realizó el doctorado en “Desarrollo, Aprendizaje y Educación” en la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente es profesora de la Universidad de Extremadura. Sus líneas de investigación se centran en dos grandes ámbitos, que aborda con una metodología eminentemente cualitativa. Por un lado, analiza los procesos de construcción de la identidad profesional, principalmente en los profesionales noveles. Por otro lado, estudia las prácticas, estrategias e instrumentos de personalización que los centros escolares ponen en marcha para contribuir a que los alumnos y alumnas atribuyan sentido a sus aprendizajes escolares.

Categories
News

Convocatòria de professorat lector dins el marc del pla Serra Húnter (UdG)

El dia 27 d’octubre de 2020, s’obre el termini de presentació de sol·licituds per participar a les places de professorat lector de la Universitat de Girona, dins el marc del pla Serra Húnter.

+ Informació

El termini per presentar sol·licituds és del dia 27/10/2020 fins el 23/11/2020, ambdós inclosos.

Categories
News

Videoconferencia “Desarrollo del conocimiento profesional docente en procesos de mentoría” por el Dr. Mena

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE el Dr. Juanjo Mena de la Universidad de Salamanca ofrecerá la conferencia titulada:

“Desarrollo del conocimiento profesional docente en procesos de mentoría”

Resumen

Una de las ideas más extendidas sobre el desarrollo profesional docente es que éste ha de fundamentarse en la experiencia (Dewey, 1933), pero esa experiencia debe ir más allá del hábito. Para que esto suceda, se ha argumentado como el conocimiento profesional docente ha de provenir de la reflexión crítica y los procesos metacognitivos: la observación, el autoexamen, la búsqueda de alternativas y el reconocimiento de consecuencias, etc. (Golombek & Johnson, 2017).
No obstante, la reflexión por si sola no ayuda a una mejora sustancial de la práctica docente, especialmente en aquellos que se están formando o inician su carrera profesional, si no va acompañada de la ayuda de expertos, o mentores, que guíen la práctica  y ofrezcan la mediación profesional necesaria para hacer significativa esta autoconciencia sobre la labor docente.
La conferencia tiene un objetivo doble, nos centraremos en valorar (1) cuáles son los conocimientos prácticos que se comparten en las  sesiones dialógicas de mentoría (el qué), y (2) qué habilidades de mentoría son necesarias para favorecer más y mejores conocimientos de la prácticas (el cómo).
Los rápidos cambios sociales que estamos viviendo hacen cada vez más necesaria una especialización en la profesión docente que sea no sólo ágil (ej. uso de tecnologías), si también efectiva (ayuda de expertos). Por ello, la formación docente ha de considerar la mentoría como un proceso crucial para preparar a los profesionales del futuro.

Ponente: Dr. Juanjo Mena. Departamento de Educación. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca

Juanjo Mena es profesor titular en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL, España). Completó su maestría (con honores) en el Departamento de Psicología delDesarrollo y Educación en 2004. Obtuvo su doctorado con premio extraordinario y mención especial de “Doctor Europeo” en 2007. En la actualidad es miembro ejecutivo (tesorero) y Representante Nacional de ISATT. Su investigación se centra en la práctica docente, la formación docente, la evaluación, la mentoría y las TIC.

Categories
News

Contracte predoctoral per el projecte “Carrera investigadora e identidad: investigación dentro y fuera de la academia”

S’ha convocat un ajut FPI per fer un contracte predoctoral a un investigador novell en el marc del projecte “Carrera investigadora e identidad: investigación dentro y fuera de la academia” del grup de recerca de la FPCEE Blanquerna SINTE LEST liderat per la Dra. Montserrat Castelló que ha obtingut un ajut I+D+i del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (ref. PID2019-109358RB-I00).
El perfil d’investigador que es busca és
– Máster universitari en Psicologia, Educació o afins amb interès en fer un doctorat en l’àmbit de la formació d’investigadors novells.
– Coneixements en creació i gestió de plataformes digitals.
– Habilitats de comunicació oral i escrita en anglès i capacitat de comunicar amb claredat idees complexes y conceptuals a audiències tant no especialitzades com a altres investigadors mitjançant l’ús de mitjans diversos
Les tasques a desenvolupar paral·lelament a l’elaboració de la tesi doctoral seran
– Suport a la recerca del projecte (preparació de reunions, tractament de dades, recollida i anàlisi de dades i escriptura de diferents productes de recerca i divulgació
– Suport a l’estratègia comunicativa del projecte i pla de disseminació del mateix
– Gestió d’equips i persones en relació a les tasques logístiques del projecte
El propòsit del projecte “Carrera investigadora e identidad: investigación dentro y fuera de la academia” és generar coneixement i recursos que contribueixin al desenvolupament identitari d’investigadors d’acord amb les premisses del programa Science with  and for Society -SWAFS-, que sol·licita canvis en l’educació i l’adopció d’un perfil investigador interdisciplinar i orientat a la societat. D’acord amb aquest propòsit, el projecte proporcionarà nous coneixements sobre a) les trajectòries professionals dels investigadors junior -ECRs_ en quatre països europeus (SP, FI, SW y UK) b) invariants i determinants socio-contextuals d’aquestes trajectòries, c) decisions a l’entorn de la carrera en el context de treball regional i mundial d) motius dels empleadors per contractar doctors dins i fora de l’acadèmia i g) validació de recursos interculturals per al desenvolupament de carreres investigadores d’acord amb les premisses de SWAFS 

Els interessats han de presentar sol·licitud abans del 27 d’octubre al MICINN tràmit ajuda

Per a qualsevol qüestió, podeu adreçar-vos a montsecr@blanquerna.url.edu

Categories
News

Lanzamiento del libro Aprendizaje mediado por las tecnologías digitales de la información y comunicación y la identidad de aprendiz

Conversatorio de lanzamiento del libro Aprendizaje mediado por las tecnologías digitales de la información y comunicación y la identidad de aprendiz: avances y perspectivas en la psicología de la educación de Algeless Milka Pereira, publicado por Editora CRV.

Invitados: Dr. César Coll (UB) y Dra Frida Díaz-Barriga (UNAM).

Mediador: Darwin Díaz (UDEC).

Fecha: 9 de octubre de 2020

Hora: 3pm (hora en Barcelona); 10am (hora en Parnaíba, Brasil).

La transmisión por medio del Canal en Youtube NEPSIN UFDPar (https://www.youtube.com/results?search_query=nepsin+ufdpar).

Categories
News

IV Premis «Educació i Adolescència» per a TdR, TFG i TFM

La Càtedra Educació i Adolescència “Abel Martínez Oliva” de la Universitat de Lleida inicia la convocatòria dels IV Premis «Educació i Adolescència» a Treballs de Recerca de Batxillerat (TdR), Treballs Fi de Grau (TFG) i Treballs Fi de Màster (TFM).

La finalitat dels premis és reconèixer l’excel·lència dels treballs de recerca d’estudiants de batxillerat, grau i màster que estiguin especialment orientats a les senyes d’identitat de la Càtedra (aplicabilitat a la recerca, veu de l’adolescència, pràctiques basades en evidències científiques, educació formal i educació no formal) i dedicats a alguna de les temàtiques prioritàries (convivència en els centres educatius, promoció de la salut, adolescència i família, Tecnologies de la Informació i de la Comunicació). Termini fins el 30 de novembre.

Més informació i presentació de candidatures.

Categories
News

Beques de col·laboració amb departaments

S’ha publicat la convocatòria 2020-2021 del Ministerio d’Educación i Formación Profesional de beques de col·laboració amb departaments, destinada a facilitar que els alumnes de l’últim curs d’estudis universitaris i primer curs de Màsters Oficials col·laborin en els departaments universitaris, iniciant-se així en les tasques d’investigació directament vinculades amb els estudis que estan cursant. La dotació és de 2.000 €. Les persones beneficiàries han de col·laborar durant 3 hores diàries, durant 7 mesos i mig, a comptar des de la data d’incorporació al departament.

Termini de presentació de sol·licituds fins el 30 de setembre del 2020.

Més informació

Categories
News

Pre-doctoral position in the research area of Computer-Supported Collaborative Learning (CSCL)

The University of Lleida (Spain) – Educational Psychology Department – Faculty of Education, Psychology and Social Work  invites applications for a 3-year Pre-Doctoral position. They are looking for a highly motivated pre-doctoral Student in the research area of Computer-Supported Collaborative Learning (CSCL). The Pre-Doc position will start in winter 2020 or as soon as possible thereafter.

The position involves working with the research team of the R+D project entitled: ICT4CoCreation – Design, implementation and evaluation of a technology to support collaborative creativity: technology-enhanced pedagogy implications. Three-year project (2020 – 2023) funded by the Spanish Ministry of Science, Innovation and University.

More information and application

Categories
News

Proyecto PACS COVID-19

Colaboración para participar en una encuesta  que es parte de un estudio de investigación coordinado por la Dra. Jingzhen Yang de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos), liderado en España por la Dra. Verónica Violant Holz y con la participación de expertos y profesores de 13 países de Asia, Europa y Norteamérica.

Objetivo

El objetivo es comprender cómo las personas respondieron a la COVID-19 durante el periodo de confinamiento en cada país, y qué hacen / hicieron en términos de actividad física y cómo afrontaron la situación. Todas sus respuestas van a proporcionar información honesta para la comparación entre países. También se recogen datos demográficos para comparar el impacto de la pandemia en diferentes grupos y condiciones de la poblacion.

¿Qué supone participar?

La encuesta no recoge información sensible, privada o de tendencias políticas. La participación en este estudio es totalmente voluntaria y todas las respuestas serán confidenciales.

Puede optar por no participar, por dejar de contestar las preguntas que no desee responder o por detener su participación en cualquier momento. Su decisión de participar o no en el estudio no afectará de ningún modo a sus derechos.

Calculamos que necesitará aproximadamente 15 minutos para completarla.

Enlace a la encuesta: https://www.ub.edu/ubforms/es/phnp/encuesta-pacs

 

Categories
News

Defensa de la tesis “Procesos de reflexión conjunta entre docentes. Usos y funciones del mundo virtual dirigida” por Daniel Paredes

Tenemos el placer de informaros que el estudiante del DIPE Daniel Sebastián Paredes Ulloa defenderá la tesis titulada Procesos de reflexión conjunta entre docentes. Usos y funciones del mundo virtual dirigida por la Dra. Teresa Mauri

Miércoles 22 de julio de 2020 a las 16.30h en sesión telemática

El enlace a la sesión pública es:
https://eu.bbcollab.com/guest/4010c31676244203bc1edab8753dd940

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:
Presidenta. Dra. Rosa Maria Colomina . Universitat de Barcelona
Secretaria . Dra. Agurtzne Martínez . Universidad de Mondragón
Vocal. Dr. Jordi Lluís Coiduras Rodríguez. Universitat de Lleida

Categories
News

Calendario del MIPE para el curso 2020-21

Se ha publicado el calendario y horario de las asignaturas del MIPE para el curso 2020-2021 en Informaciones MIPE DIPE  en la Comunidad MD.

Podéis acceder al calendario haciendo clic aquí

Categories
News

Acto de clausura del curso 2019-2020. Videoconferencia “Investigación educativa y mejora de la educación: una relación necesaria pero compleja” por Mònica Nadal

Nos es grato anunciar que despediremos este curso académico del Postgrado Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE-DIPE) con una videoconferencia impartida por Mònica Nadal, directora de investigación de la Fundació Jaume Bofill, titulada:

“Investigación educativa y mejora de la educación: una relación necesaria pero compleja”

  • Fecha: miércoles 17 de junio de 2020
  • Hora: 16:00h
  • Conferencia virtual, mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso a la conferencia.
  • Formulario de inscripción

Mònica Nadal es socióloga y directora de investigación de la Fundació Jaume Bofill (https://www.fbofill.cat) desde donde promueven un uso estratégico del conocimiento para la mejora educativa. En colaboración con investigadores, expertos, técnicos, docentes, directores y personas de la administración educativa diseñan e implementan proyectos de intervención, promueven investigaciones, organizan seminarios y debates y movilizan a actores sociales y políticos en favor de la equidad educativa. Su trabajo y el del equipo que dirige consiste en convertir el conocimiento disponible en propuestas ambiciosas y viables que hagan posible el cambio en educación. Qué funciona en educación? , el informe L’Estat de l’Educació a Catalunya, la iniciativa Obrim l’Educació de respuesta a la crisis del COVID o Magnet una estrategia de lucha contra la segregación escolar son algunos de los proyectos de mayor impacto en curso.

Categories
News

Convocatòria de beques de col·laboració amb la Universitat de Barcelona

Recentment ha estat publicada la Convocatòria ordinària de 22 beques de col·laboració amb la Universitat de Barcelona (Primavera 2020) per a estudiants de la UB o d’algun dels seus centres adscrits en qualsevol ensenyament homologat de grau oficial, grau propi o màster universitari. Trobareu les convocatòries a l’apartat de Convocatòria d’ajuts i subvencions de la Seu Electrònica de la Universitat de Barcelona.

Els estudiants interessats a demanar aquestes beques hauran d’omplir el formulari de sol·licitud a la Seufins el 29 de juny de 2020.

Més informació

Categories
News

Videoconferencia “Procesos de innovación educativa en la Fundació Marianao” por Daniel Osiàs

En el marco del ciclo de conferencias sobre procesos de innovación educativa en centros de educación formal y no formal, actividad formativa MIPE-DIPE integrada en la asignatura A4  Enfoques y tendencias actuales en psicología de la educación del MIPE,  tendrá lugar la videoconferencia:

“Procesos de innovación educativa en la Fundació Marianao”, a cargo de Daniel Osiàs, director de proyectos de la Fundació Marianao (Sant Boi de Llobregat, Barcelona), una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos socieducativos al servicio de la comunidad.

  • Fecha: miércoles 3 de junio de 2020
  • Hora: 17.30h-19.30h
  • Conferencia virtual, mediante el software de videoconferencia Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso a la conferencia junto con la presentación de la ponente.
  • Formulario de inscripción a las conferencias 

Las conferencias están abiertas a los estudiantes del DIPE como actividades formativas organizadas por la Comisión académica del programa. Los interesados para obtener la acreditación correspondiente han de inscribirse previamente en el formulario de inscripción y estar conectados durante el desarrollo de todo el acto. Se certificará mediante el registro de conexión a la sesión por lo que se ruega utilizar un nombre de perfil reconocible (si tienes dudas, puedes ver aquí como hacerlo). La certificación de asistencia a las sesiones se entragará una vez terminado el ciclo de conferencias de innovación educativa.

El ciclo de conferencias forma parte del plan docente de la asignatura A4, por lo que no se certificará como actividad formativa ni será necesaria la inscripción previa para los estudiantes del MIPE matriculados en la asignatura.