Categories
News

Jornades “El paper de les cartografies en les experiències i històries d’aprenentatge”

El grup de recerca Subjectivitats, Visualitats i Entorns Educatius Contemporanis (ESBRINA) organitza les Jornades “El paper de les cartografies en les experiències i històries d’aprenentatge”.

Descripció

Una de les aportacions que es deriven de l’enfocament de l’aprenentatge globalitzat i per projectes és la importància que es dona al desenvolupament dels múltiples alfabetismes (textuals, orals, visuals, corporals i aurals) a l’hora de donar compte dels processos i trajectòries dels aprenents. Dins de les aportacions visuals, les cartografies es revelen com una estratègia que permet situar esdeveniments biogràfics, espacials i temporals, i que obre possibilitats narratives, reflexives i avaluatives que fan possible no només els seguiment dels recorreguts d’aprenentatge, sinó també de les seves interrelacions amb situacions i experiències dins i fora dels centres. A més, permeten connectar-les amb la vida dels aprenents.

Prenent com a punt de partida les aportacions derivades de la recerca APREN-DO: Com aprenen els docents: implicacions educatives i reptes per afrontar el canvi social (EDU2015-70912-C2-1-R) us convidem a compartir i debatre tot un seguit de contribucions que tenen com a eix  el desenvolupament de diferents modalitats de cartografies vinculades a trajectòries i experiències d’aprendre amb sentit.

Categories
News

(Español) Curs “Linkedin, potencia la força i la xarxa que et donarà el teu màster”

Sorry, this entry is only available in Español.

Categories
News

XXIII Premi Claustre de Doctors de la Universitat de Barcelona

El Claustre de Doctors de la Universitat de Barcelona convoca el XXIII Premi Claustre de Doctors de la Universitat de Barcelona a les tesis doctorals presentades en aquesta Universitat durant l’any 2017. El Premi pretén distingir una tesi doctoral que representi una aportació rellevant en el camp del coneixement humà i per al progrés de la ciència.

Podran ser candidats a aquest Premi els autors de tesis doctorals llegides i defensades públicament des de l’ 1 de gener de 2017 al 31 de desembre de 2017 a la Universitat de Barcelona i que hagin obtingut la màxima qualificació del tribunal (excel·lent cum laude).

Més informació

Categories
News

Ciclo de conferencias sobre procesos de innovación educativa en centros de educación primaria y secundaria

En el marco de las actividades formativas organizadas por el MIPE, e integrado en la asignatura A4  Enfoques y tendencias actuales en psicología de la educación, se impartirá un ciclo de cuatro conferencias sobre procesos de innovación educativa en centros de educación primaria y secundaria de nuestro entorno próximo.

Las conferencias irán a cargo de los siguientes profesores y se impartirán en las siguientes fechas:

  • 3 de abril: Susana Gallardo, directora de la Escola Riera de Ribes de Sant Pere de Ribes
  • 24 de abril: Ramon Grau, director dle INS Quatre Cantons de Poblenou, Barcelona
  • 15 de mayo: David Altzet, director del INS Cardener de Sant Joan de Vilatorrada
  • 29 de mayo: Ramon Barlam, profesor del INS Cal Gravat de Manresa

Todas las conferencias se realizarán en el aula 1204 (vagón 1, piso 2) de la facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Campus Mundet) de 18.30h. a 20.30h.

Las conferencias están abiertas a los estudiantes del DIPE como actividades formativas organizadas por la Comisión académica del programa. Los interesados han de inscribirse previamente para obtener la acreditación correspondiente en el siguiente formulario de inscripción.

El ciclo de conferencias forma parte del plan docente de la asignatura A4, por lo que no se certificará como actividad formativa ni será necesaria la inscripción previa para los estudiantes MIPE matriculados en la asignatura.

Categories
News

Publicada l’acta de Selecció de la Primera Fase de selecció de la LERU Summer School

Us informem que s’ha fet pública, al Campus Virtual de la universitat de Barcelona, l’acta de resultats de la primera fase de selecció per assistir a la LERU Doctoral Summer School 2019, en representació de la Universitat de Barcelona.

Els candidats que han passat aquesta primera fase se’ls convocarà, pròximament, a l’entrevista que forma part de la segona fase del procés de selecció.

Categories
News

Oberta la matrícula pel curs “Gestió de la informació per a la recerca”

Us informem que ja es troba oberta la matrícula pel curs “Gestió de la informació per a la recerca” de l’IDP (Institut de Desenvolupament Professional) en col·laboració amb l’Escola de Doctorat de la UB (EDUB). Es tracta d’un curs presencial a càrrec dels professors de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la UB Ernest Abadal; Jordi Ardanuy; i Ángel Borrego. El curs presenta les principals tècniques bibliogràfiques i documentals per localitzar i gestionar la bibliografia científica, i accedir-hi. Així mateix, s’exposaran les estratègies adients per disseminar la producció pròpia i superar processos d’avaluació de la recerca.

Destinataris: Estudiants de doctorat

 Contingut

  1. Bases de dades per a la cerca de bibliografia científica
  2. Redacció d’articles científics
  3. Difusió de les publicacions científiques
  4. Avaluació de la ciència

Metodologia i avaluació

El programa s’estructura en dues sessions on es combina una part teòrica acompanyada d’aplicacions pràctiques. És imprescindible assistir a les dues sessions del curs per obtenir el certificat corresponent. El curs s’impartirà en català.

Durada i calendari: 10 hores

2 i 3 d’abril de 9.00 a 14.00 h

Places: 50 *Les places són limitades. Si algú s’inscriu i finalment no pot assistir al curs, preguem que enviï un correu a (iceformub@ub.edu) informant de la baixa i donant a un altre company la possibilitat de gaudir del curs.

Lloc
Dimarts 2: de 9 a 11,30h: aula 309 de 11,30 a 14h: aula 208
Dimecres 3: de 9 a 14h: aula 114

Més informació
Matrícula

Categories
News

Suma’t a la crida Centres Educatius 360

L’Aliança Educació 360 busca pràctiques impulsades per centres educatius que donen resposta al repte de com connectar els espais i els temps educatius de la vida dels infants i joves, tant lectius com no lectius, per aconseguir que visquin el màxim d’experiències i d’oportunitats d’aprenentatge amb valor educatiu.

Per a fer-ho volen convidar a tots els centres de primària i de secundària de Catalunya que desitgin iniciar o seguir avançant en la construcció d’una iniciativa d’educació 360 adaptada a la realitat del seu entorn que doni resposta a un dels 3 eixos principals de la crida:

  • Connectar espais i temps lectius i no lectius
  • Connectar el “dins i fora escola” promovent itineraris d’aprenentatge personalitzat
  • Connectant l’activitat del centre educatiu amb l’entorn

Més informació

Categories
News

Constitución de la junta del Consejo de Representación de Doctorandos y Doctorandas de la Escuela de Doctorado de la Universitat de Barcelona

Información relativa a la constitución de la junta del Consejo de Representación de Doctorandos y Doctorandas de la Escuela de Doctorado de la Universitat de Barcelona (EDUB). 

El pasado viernes 30 de noviembre de 2018 se reunió el plenario del Consejo de Representación de Doctorandos y Doctorandas para constituir la Junta del Consejo en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Barcelona.

La Junta es la encargada de velar por los intereses de todos los doctorandos y doctorandas de la universidad, a través de sus representantes en el plenario, y de actuar de nexo con la Escuela de Doctorado, teniendo representación en los principales órganos de decisión de la misma.

Del total de 44 programas doctorales con que cuenta la Universidad actualmente, 38 de ellos tienen representación en el plenario . Siete de estos estudiantes de doctorado fueron elegidos para conformar la Junta: Sergi Baena, Ismael Benito, Laura Castilla, Magdalena Domínguez, Patricia Pastoriza, Andrea Trenado y Carmen Varela.

Categories
News

Conferencia “Los contextos de actividad en la Era Digital. Desarrollos teóricos y metodológicos en el estudio de las ecologías del aprendizaje” por el Dr. Jornet

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Alfredo Jornet de la Universidad de Oslo impartirá la conferencia titulada:

 “Los contextos de actividad en la Era Digital. Desarrollos teóricos y metodológicos en el estudio de las ecologías del aprendizaje”

  • Fecha: martes 26 de marzo de 2019
  • Hora: 12:00h – 14.00h
  • Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Edificio Ponent (Campus Mundet)
  • Formulario de inscripción

Descripción

Tras décadas de investigación empírica y teórica dedicadas a demostrar la importancia del contexto social y cultural como elemento central en los procesos de aprendizaje, los acercamientos situativos y socioculturales han ​​devenido finalmente en corrientes principales en educación. Al mismo tiempo, los desarrollos socio-tecnológicos característicos de la llamada Era Digital han ido transformado y expandiendo las oportunidades para aprendizaje tanto dentro como fuera de los ​entornos educativos tradicionales de tal manera que la misma idea de “contexto” resulta problemática. De qué tipo de “contextos” hablamos cuando las barreras que tradicionalmente separaban entornos desaparecen? Y qué implicaciones tiene esto con respecto a las propuestas teóricas y metodológicas dirigidas a estudiar lo que se conoce como “learning lives” en las sociedades contemporáneas? En esta presentación abordo estas cuestiones mediante un repaso de planteamientos teóricos y meteorológicos emergentes, y compartiendo experiencias adquiridas en investigaciones y proyectos en esta materia.

Categories
News

Seminario “El juego y su importancia en el desarrollo humano: las redes de ludotecas en Perú y el programa ‘MadridJuega’” por José Luis Linaza y Javier Flores

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. José Luis Linaza, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Autónoma de Madrid, y Javier Flores, coordinador de la Red de Ludotecas de Lima, Perú, impartirán el seminario titulado:

 “El juego y su importancia en el desarrollo humano: las redes de ludotecas en Perú y el programa ‘MadridJuega’”

  • Fecha: viernes 15 de marzo de 2019
  • Hora: 11:00h – 14.00h
  • Lugar: Aula 039, Facultad de Educación  y Psicología, Universitat de Girona
  • Inscripciones y certificación: enviando un correo a Moisés Esteban Guitart (moises.esteban@udg.edu)
Categories
News

Taller “El arte y la ciencia de la revisión sistemática en psicología y ciencias de la educación” por el Dr. Schneider

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Barry H. Schneider vinculado al Boston College y profesor emérito de la Universidad de Ottawa, impartirá el taller titulado:

 “El arte y la ciencia de la revisión sistemática en psicología y ciencias de la educación”

  • Fecha: viernes 22, miércoles 27 y jueves 28 de marzo de 2019
  • Hora:11:00h – 13.00h
  • Lugar: Universitat Autònoma de Barcelona. Facultad de Psicología. Edifici B1. Sala B5-119
  • Formulario de inscripción 

Objetivos

La cantidad de investigaciones realizadas en Psicología y en las Ciencias de la Educación en los últimos 50 años presenta un desafío al investigador que desea proponer una real contribución al conocimiento científico.  Los resultados contradictorios confunden al público y a los formuladores de políticas, creando una crisis de confianza en las Ciencias Sociales. El objetivo de este taller es familiarizar a los participantes con los métodos rigorosos de revisión de la producción científica que favorecen la objetividad y la utilidad de una revisión sistemática.

Contenidos

  • Los inicios históricos de la crisis de la revisión sistémica
  • Las normas propuestas para resolver la crisis
  • La delimitación del ámbito de la revisión
  • La definición de las categorías de la revisión
  • La búsqueda completa de documentos
  • El control de la precisión de la codificación
  • La presentación responsable y útil de los resultados
  • Valorar una nueva investigación en el contexto de las investigaciones precedentes.

Metodología

El taller estará centrado en los métodos rigurosos no-cuantitativos y se hará una breve introducción a las técnicas de meta-análisis con software gratis. Los participantes en el taller tendrán la oportunidad de realizar una revisión sistemática de documentos en un campo de su interés.

El Dr. Schneider es uno de los investigadores más influyentes en la investigación sobre las relaciones interpersonales entre iguales en relación con diversas variables contextuales y culturales. En este, como en otros temas nucleares de la Psicología de la Educación, existe abundante bibliografía que presenta diversos enfoques y propuestas. Sin dudas, esta circunstancia presenta un desafío importante a los investigadores noveles. El taller que se presenta pretende ayudar en esta dirección.

Prof. Barry H. Schneider. Boston College and University of Ottawa

http://www.drbarryschneider.com/

Categories
News

Workshop “Why Am I Doing a PhD? Impact of Motivations, Expectations and Writing Feedback on Doctoral Journeys” por Kelsey Inouye e Isabelle Skakni

En el marco de las actividades formativas organizadas por la comisión académica del programa de Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación (DIPE), la investigadora Kelsey Inouye y la Dra. Isabelle Skakni, de la Universidad de Oxford, impartirán el workshop titulado:

“Why Am I Doing a PhD? Impact of Motivations, Expectations and Writing Feedback on Doctoral Journeys”

  • Fecha: 25 de marzo del 2019
  • Hora: de 15.30h a 18.30h
  • Lugar: Aula T101,  Edificio de la Tamarita, Universitat Ramon Llull.
  • Inscripciones: enviando un correo a: mireiagr3@blanquerna.url.edu

MUY IMPORTANTE : En caso de desear inscribirse en el taller , los participantes deben ponerse en contacto con Mireia Giralt como mínimo 10 días antes del inicio del taller escribiendo al correo  mireiagr3@blanquerna.url.edu para rellenar un cuestionario previo que las talleristas necesitan tener una semana antes del inicio del mismo.

Descripción

Still struggling to convince your grandmother that your PhD is relevant? Now that we have your attention, let’s be serious: doing a PhD is a highly challenging endeavor that is difficult to understand from the outside. But what about you? How is your doctoral journey going? If you are a doctoral student in your first or second year, and if you would like to reflect upon and share your doctoral experience, you are cordially invited to participate in a reflective workshop entitled: “Why Am I Doing a PhD? Impact of Motivations, Expectations and Writing Feedback on Doctoral Journeys.”

This research-based workshop aims to provide a rare opportunity to take stock of your doctoral journey and to share your experience with peers who have similar interests and concerns. Through group discussions and brief written and visual exercises, we will encourage you to reflect upon your motivations for undertaking doctoral studies, your expectations for the journey, and the tricky experience of receiving and responding to feedback from your supervisors. We hope that you will then

  • become more aware of the influence that your goals and expectations have on your overall doctoral journey, and on the thesis-writing process in particular;
  • learn to make the most of supervisors’ feedback in developing your thesis to meet your goals and expectations; and
  • create a sense of community with other doctoral students, who are experiencing situations like yours.

Kelsey Inouye and Isabelle Skakni are doctoral and postdoctoral researchers respectively at the University of Oxford, Department of Education, and research associates at the University of Lancaster. As part of the Researcher Identity Development (RID) project, their current work focuses on early career researchers’ experiences, training, and identity development in a cross-cultural perspective.

Kelsey’s interests also include the relationships between writing and feedback in PhD students, while Isabelle interests are focused on the impact of career uncertainty on junior researchers’ identity development and the career trajectories of PhD holders outside academia.

Categories
News

Jornada “#Somcrítics: Com fer dels centres educatius espais crítics, lliures i d’acció?”

La Fundació Jaume Bofill organitza la Jornada “#Somcrítics: Com fer dels centres educatius espais crítics, lliures i d’acció?”

Descripció

Vols treballar el pensament crític a la teva aula i comunitat? Vols contactar amb persones que també pensen que connectar l’educació als temes reals i controvertits és clau per a tenir una ciutadania més compromesa? Vols compartir reflexions, estratègies i eines amb els millors referents? Vine i en posem en marxa per a una educació més crítica!

Portem setmanes reflexionant, connectant i explorant amb les activitats i recursos de #SomCrítcs, ara arriba el moment de passar a l’acció! Entre totes, estem posant el pensament crític en el centre del debat.

Hem preparat una gran trobada el proper dia 2 de març a la Nau Bostik. Hi haurà temps per inspirar-se, reflexionar, intercanviar i també, experimentar de la mà d’alguns dels principals referents del tema.

Volem compartir un espai en el que tothom interessat en desenvolupar el pensament crític a la seva comunitat educativa, o simplement en vulgui saber-ne més, trobi allò que cerca.

Categories
News

Defensa de la tesis “Los actos y el sentido de reconocimiento en la construcción de la identidad de aprendiz” por Deydi Saballa

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Deydi Katherine Saballa Pavez defenderá la tesis doctoral titulada “Los actos y el sentido de reconocimiento en la construcción de la identidad de aprendiz” dirigida por el Dr.  César Coll (Universitat de Barcelona) y la Dra. Leili Falsafi.

  • Día: lunes, 4 de marzo de 2019
  • Hora: 11h
  • Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Psicología, Universitat de Barcelona (Campus Mundet)

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:

Presidenta: Dra. Frida Díaz Barriga Arceo (Universidad Nacional Autónoma de México)

Secretari: Dr. Moisés Esteban Guitart (Universitat de Girona)

Vocal: Dra. Mariana Solari Maccabelli (Universidad de Extremadura)

Categories
News

Curso “Introducción al análisis de datos cualitativos con Atlas.ti”

El Servei de Tecnologia Lingüística (STeL) de la Universitat de Barcelona organiza el curso “Introducción al análisis de datos cualitativos con Atlas.ti” a cargo de David Yubraham Sánchez.

  • Duración: 12 horas (3 sesiones de 4 horas)
  • Horario: 10h-13h
  • Lugar: Aula 4.4, Facultat de Filologia, Edifici Josep Carner, Universitat de Barcelona
  • Precio: 30 euros

Hay dos ediciones de este curso en las siguientes fechas:

  • Fechas 1ª Edición: viernes 15, 22 y 29 de marzo de 2019
  • Fechas 2ª Edición: viernes 3, 10 y 17 de mayo de 2019

Más información, programa e inscripciones

Categories
News

Seminario “Aprendizaje basado en dispositivos narrativos” por la Dra. Díaz Barriga

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Frida Díaz Barriga Arceo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartirá el seminario titulado:
“Aprendizaje basado en dispositivos narrativos”
  • Fechas: miércoles 6 y viernes 8 de marzo de 2019
  • Hora: 10.30h-13.00h
  • Lugar: Aula  2208  de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Edificio Ponent (Campus Mundet)
  • Formulario de inscripción

Descripción:

Se revisará literatura de tipos teórico y de investigación educativa donde el empleo de dispositivos pedagógicos narrativos permite promover procesos de aprendizaje, identidad y socioemocionales en contextos de educación formal e informal. Se ejemplificarán diversos dispositivos pedagógicos narrativos, como los relatos digitales y las narrativas autobiográficas, la fotovoz, el avatar y los artefactos culturales de los jóvenes, las narrativas autobiográficas. Se discutirán sus implicaciones y empleo en la investigación cualitativa fenomenológica y de corte sociocultural.

La Dra. Frida Díaz Barriga es Doctora en Pedagogía y profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordina el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET) y por invitación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se integró al Equipo de Expertos Iberoamericanos en Educación y TIC. Ha publicado una docena de libros como Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2002; 2010); Enseñanza situada (2006); Portafolios electrónicos: Diseño tecnopedagógico y experiencias educativas (2012); Experiencias educativas mediadas por tecnologías (2015); Construcción de buenas prácticas mediadas por tecnología (2016), y más de 245 artículos y capítulos de libro. Ha dirigido 108 tesis de licenciatura, maestría o doctorado. Actualmente colabora en proyectos de inclusión educativa de personas con discapacidad y en situación de riesgo.

Categories
News

Seminario “Asesoramiento psicoeducativo para la introducción de un modelo de aprendizaje cooperativo en centros educativos” por la Dra. Naranjo y el Dr. Lago

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Mila Naranjo y el Dr.  José Ramón Lago de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) impartirán el seminario titulado:
“Asesoramiento psicoeducativo para la introducción de un modelo de aprendizaje cooperativo en centros educativos”
  • Fechas: martes 5 y jueves 7 de marzo de 2019
  • Hora: 10h-13h
  • Lugar: Aula  2208  de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Edificio Ponent (Campus Mundet)
  • Formulario de inscripción
Contenidos del seminario:
I. El Programa Cooperar para Aprender /Aprender a Cooperar (CAAC)
1.1 Principios y condiciones del aprendizaje cooperativo
1.2. La estructura cooperativa del aprendizaje
1.3 Los equipos de aprendizaje cooperativo
1.3 La cohesión de grupo. Las dinámicas de cohesión
1.4 Aprender con estructuras cooperativas
1.5. Aprender a cooperar
II. Ayudar a enseñar a cooperar: una estrategia de asesoramiento para el desarrollo del aprendizaje cooperativo a las aulas y en los centros.
2.1 Modelos teóricos de referencia
2.2 Principios y criterios generales
2.3 Introducción al programa CAAC
2.4 Generalización del programa CAAC
2.5 Consolidación del programa CAAC
Categories
News

I Conferencia Internacional de Investigación Educativa

El Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Barcelona (IRE-UB) organiza la “I Conferencia Internacional de Investigación Educativa”, el 4 y 5 de noviembre de 2019, en Barcelona.

La conferencia, promovida por la Red Española de Institutos de Investigación en Educación, tiene como objetivo analizar el futuro inmediato de la Educación en torno a tres ejes:

  • Retos que se plantean al sistema Educativo durante los próximos años.
  • Tendencias hacia donde se orientan las actuales políticas institucionales.
  • Compromisos a alcanzar en estos próximos años.

Más información próximamente en la web del Instituto de Investigación en Educación de la UB.

Categories
News

Conferència “Why inquiry-orientation is needed in a teacher’s work?” per la Dra. Toom

n el marc de les activitats formatives organitzades per les comissions acadèmiques dels programes de postgrau MIPE i DIPE, la Dra. Auli Toom, directora del Centre for University Teaching and Learning de la Universitat de Helsinki, impartirà properament la conferència “Why inquiry-orientation is needed in a teacher’s work?”

  • Data: dimecres 6 de març de 2019
  • Hora: 12h
  • Lloc: Sala de Graus de Tamarita (Pg. Sant Gervasi, 47)

Cal inscripció prèvia mitjançant un e-mail a Mireia Giralt (mireiagr3@blanquerna.url.edu)

Categories
News

Taller “Concepciones de los docentes: implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje” por la Dra. Escorcia

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Dyanne Escorcia de la Universidad de Poitier simpartirá el taller titulado:

“Concepciones de los docentes: implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje”

  • Fecha: martes 19 y jueves 21 de febrero de 2019
  • Hora: 9.30h – 13.30h
  • Lugar: Aula 2208, Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.
  • Formulario de inscripción 

Objetivo

El seminario-taller propone como objetivo profundizar los conocimientos de los estudiantes del MIPE-DIPE sobre el tema de las concepciones de los docentes y sus relaciones con las prácticas pedagógicas y el aprendizaje de los estudiantes. Tomando como ejemplo la cuestión de las concepciones docentes sobre la escritura, se pretende llevar a los estudiantes a reflexionar sobre a) sus propias maneras de representarse el acto de aprender y la escritura, y b) el impacto que dichas concepciones pueden tener durante la concepción y la implementación de situaciones de enseñanza/formación y de aprendizaje.

Contenidos

  • Concepciones de la enseñanza en docentes particularmente en contexto universitario
  • Relaciones entre concepciones de la enseñanza y concepciones de la escritura
  • Perfiles de docentes en cuanto a prácticas de enseñanza y de evaluación de la escritura

Metodología

El seminario-taller integrará tanto aportes teóricos como prácticos. Después de una presentación de aportes de investigación, los participantes realizarán ejercicios prácticos, discusiones en grupo y análisis de documentos, relacionados con situaciones de enseñanza y de aprendizaje en diferentes contextos (escuela y universidad).

Categories
News

Convocatòria d’ajuts per a realització d’estades de la UB i la Fundació Montcelimar

S’ha fet pública la convocatòria d’ajuts per a la realització d’estades formatives a Espanya i l’estranger, dirigida a doctorands de la Universitat de Barcelona i finançada per la Fundació Montcelimar i la Universitat de Barcelona.

El termini de presentació de sol·licituds finalitza el proper 26 de febrer.

Més informació

Categories
News

Jornada “La mirada sobre l’infant: una intervenció integradora amb infància tutelada. L’experiència de Domus de Luna”

El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya i l’Escola de Teràpia Familiar Sant Pau organitzen la jornada “La mirada sobre l’infant: una intervenció integradora amb infància tutelada. L’experiència de Domus de Luna”.

L’objectiu de la jornada és presentar l’experiència de la Fundació Domus de Luna, posant la mirada en l’infant. Es parlarà de la metodologia i la filosofia operativa del projecte, mostrant la intervenció tècnica de la psicòloga del centre i de l’equip d’educadors, la integració de les dues intervencions, l’aportació de la supervisió, la intervenció comunitària i la relació amb les institucions. Aportaran materials clínics i vídeos de la institució per donar una idea més global de la seva forma de treballar.

  • Data: 23 de març de 2019
  • Hora: 8.30h-14.30h
  • Lloc de realització: Ateneu Barcelonès (Carrer de la Canuda nº 6, Barcelona)
  • Opció d’inscripció gratuïta a estudiants MIPE-DIPE (10 places) posant-se en contacte amb JoseLuis.Lalueza@uab.cat
  • Més informació

Programa:

8.30-9.00h entrega de documentació i recepció dels assistents.

9.00-13.00h “El treball educatiu i terapèutic a la comunitat. L’experiència de Domus de Luna”. Exposició de la  metodologia de treball i intervenció tècnica dels equips de professionals del centre. Presentació de casos clínics. Ponents:

  • Emanuela Giglio. Psicoterapeuta, responsable de l’àrea psicològica
  • Franco Milia. Director de les comunitats, responsable de l’àrea educativa

13.00-14.30h Espai de Debat. Preguntes i reflexions per part  de representants de diferents entitats i organismes que intervenen a la protecció de la infància a Catalunya: comparació de models d”intervenció, punts de d’aplicabilitat i millora.

Categories
News

Defensa de la tesis “Els recursos discursius de l’assessor en un procés d’assessorament col·laboratiu” por Begoña Roca

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Begoña Roca Carretero defenderá la tesis doctoral titulada “Els recursos discursius de l’assessor en un procés d’assessorament col·laboratiu dirigida por el Dr.  Javier Onrubia Goñi (Universitat de Barcelona).

  • Día: viernes, 8 de febrero de 2019
  • Hora: 17h
  • Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología, Universitat de Barcelona (Campus Mundet)

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:

Presidente: Dra. Elena Martín Ortega (Universidad Autónoma de Madrid)

Secretaria: Dra. Teresa Mauri Majós (Universitat de Barcelona)

Vocal: Dra. M. Teresa Segués Morral  (Universitat de Vic-UCC)

Categories
News

Taller “Ayudas para mejorar la escritura: segmentar y relacionar palabras y frases en los textos” por la Dra. Teberosky y la Dra. Solé

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Ana Teberosky y la Dra. Isabel Solé de la Universitat de Barcelona impartirán el taller titulado:

“Ayudas para mejorar la escritura: segmentar y relacionar palabras y frases en los textos”

  • Fecha: 13, 20 y 27 de febrero y 13 de marzo de 2019
  • Hora: 10.30h – 13.30h
  • Lugar: Aula 2211 (13 de febrero); Aula 2208 (20 y 27 de febrero. 13 de marzo) de la Facultad de Psicología (Edificio Ponent), Campus Mundet, UB.
  • Formulario de inscripción 

Objetivo

El taller tiene como objetivo incrementar la competencia en composición escrita de los estudiantes del MIPE. De forma más concreta, se pretende incidir en las habilidades de puntuación, concordancia y uso adecuado de conectores en la práctica cotidiana de escritura que conlleva la realización de un máster universitario. Para ello, a lo largo de las sesiones que comprende, los participantes practicarán dichas habilidades resolviendo un conjunto de tareas diseñadas para el logro del objetivo descrito

Contenidos

Tema 1. El texto escrito (1).  Unidades (palabras, frases, párrafos), conectores entre unidades y puntuación. Tareas de solución y reflexión.

Tema 2. El texto escrito (2). Vocabulario (nombres, nominalizaciones, verbos, tiempos verbales y concordancia). Relación con tipos de texto frecuentes en el ámbito académico. Macroestructura.

Tema 3. Algunas estrategias de mejora de los propios textos: revisión de dificultades relacionadas con la puntuación, el vocabulario, el uso de los conectores y la estructura.

Metodología

El taller tiene un enfoque fundamentalmente práctico. Individualmente o en parejas, los estudiantes resolverán tareas asignadas relacionadas con sus contenidos básicos. Asimismo, se analizarán y mejorarán textos propios y ajenos. Se fomentará la discusión de dudas, la reflexión sobre las dificultades más comunes y otros aspectos necesarios para el avance del taller.

Referencias bibliográficas

Arroyo, C. y Garrido, F. J. (1997). Libro de estilo universitario. Madrid: Acento.

Bravo, E. 250 conectores textuales. Documento para uso interno del DIPE.www.travesiasfilosóficas.blogspot.com

Uso de signos de puntuación en español. Documento para uso interno del DIPE. Octubre, 2013.

Grijelmo, A. (2018) Los verbos reiterativos. En El País, 14/10/2018.https://elpais.com/elpais/2018/10/10/opinion/1539163382_638731.html

Kohan, S. (2016). Puntuación para escritores y no escritores ePub r1.

Miras, M. y Solé, I. La elaboración del conocimiento científico y académico. En M. Castelló, M. (Coord.) (2007)  Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona. Graó.

Teberosky, A. (2007). El texto académico. En M. Castelló (Coord.) (2007) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 17-46). Barcelona. Graó.

 

Categories
News

Defensa de la tesis “Reconstrucción de la identidad de aprendiz, integración académico-social y su relación con la permanencia en estudiantes de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, Chile” por Rubén Darío Abelló

Tenemos el placer de informaros que el estudiante del DIPE Rubén Darío Abelló Riquelme defenderá la tesis doctoral titulada “Reconstrucción de la identidad de aprendiz, integración académico-social y su relación con la permanencia en estudiantes de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, Chile” dirigida por el Dr.  Ignasi Vila Mendiburu (Universitat de Girona) y tutorizada por el Dr. César Coll Salvador (Universitat de Barcelona).

  • Día: viernes, 1 de febrero de 2019
  • Hora: 12h
  • Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Edificio Ponent, Campus Mundet)

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:

Presidente: Dr. Moisès Esteban Guitart – Universitat de Girona

Secretario: Dr. Marc Clarà Garangou – Universitat de Lleida

Vocal: Dra. Alexandra Araújo Mendes  – Universidade Portucalense Infante D. Henrique