Categories
News

Defensa de la tesis “Ayuda educativa y reflexión conjunta sobre la propia práctica en el prácticum de educación infantil” por Tatiana López Jiménez

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Tatiana López Jiménez defenderá la tesis doctoral titulada: ”Ayuda educativa y reflexión conjunta sobre la propia práctica en el prácticum de educación infantil” dirigida por la Dra. Rosa Colomina Álvarez de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:

Presidenta: Dra. Teresa Mauri Majós. Universidad de Barcelona (UB)
Secretaria: Dra. Laura Méndez Zaballos. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Vocal: Dra. Agurtzane Martínez Gorrochategui. Universidad de Mondragón.

Día: viernes, 23 de junio de 2017

Hora: 10.00h

Lugar: Aula Master. Edificio Ponent, Facultad de Psicología, Campus Mundet (Universidad de Barcelona)

Categories
News

Defensa de la tesis “Evaluación formativa y feedback del profesor con uso de TIC: análisis de algunas prácticas evaluativas en la educación secundaria” por Liliana Leticia Moreno

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Liliana Leticia Moreno Romero defenderá la tesis doctoral titulada: ”Evaluación formativa y feedback del profesor con uso de TIC: análisis de algunas prácticas evaluativas en la educación secundaria dirigida por la Dra. María José Rochera Villach de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:

Presidenta: Dra. Teresa Mauri Majós – Universitat de Barcelona
Secretaria: Dra. Rosa Mayordomo Saiz – Universitat Oberta de Catalunya
Vocal: Dra. Mila Naranjo Llanos – Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya

Día: lunes, 19 de junio de 2017

Hora: 11.00h

Lugar: Sala de grados del Edificio Ponent, Facultad de Psicología, Campus Mundet (Universitat de Barcelona)

Categories
News

Conferencia sobre Fundación Exit por Jose Alonso

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el señor Jose Alonso, responsable del Proyecto Yob de la Fundación Exit, impartirá la última conferencia del ciclo de conferencias programado sobre los proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social.

Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017

Horario: de 12h a 14h

Lugar: Aula 2209 · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona

Inscripcionesseguimientomipedipe@gmail.com

Más información

Categories
News

Seminario-Taller de lenguaje y escritura por la Dra. Ana Teberosky

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Ana Teberosky, profesora emérita de la Universidad de Barcelona, impartirá un taller sobre lenguaje y escritura.

  • Fecha: martes, 23 y 30 de mayo de 2017
  • Hora: 11:00 a 14:00h
  • Lugar: Aula 2209 del edificio Ponent de la Facultad de Psicología, Campus Mundet, UB.
  • Inscripciones: hasta el viernes 19 de mayo escribiendo un correo electrónico a  seguimientomipedipe@gmail.com
Categories
News

Conferencia sobre Servei Solidari por Ramon Francolí

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el señor Ramon Francolí, gerent de Servei Solidari, impartirá la segunda conferencia del ciclo de conferencias programado sobre los proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social.

Fecha: miércoles, 24 de mayo de 2017

Horario: de 12h a 14h

Lugar: Aula 2209 · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona

Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Más información

Categories
News

Conferencia “Technology based Adaptive Instructional Designs – Developments between realistic experience and fictional promises”

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Per Bergamin, de la Swiss Distance University of Applied Sciences (FFHS), impartirá la conferencia titulada:

Technology based Adaptive Instructional Designs – Developments between realistic experience and fictional promises 

  • Fecha: martes, 9 de mayo de 2017
  • Hora: 12:00 a 14:00h
  • Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Psicología, Campus Mundet, UB.
  • Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Sobre la conferencia

Technologies supposedly change the way we learn. Continuously and within the shortest possible intervals new seminal innovations in technology are introduced into our lives. But do they really change our learning? What do they in fact change? Do they eventually enhance the learning situation and the behaviour of the student? If that is the case, what must be considered when implementing such technologies?

Technology-based personalised and adaptive learning concepts are one of the hot topics discussed since the last two decades.  But where are we today? Exemplary findings and insights from our own as well as from other research projects are presented. Looking ahead to future developments and options will conclude the talk.

Literatura relevante

Santos, O. C. (2016). Emotions and personality in adaptive e-learning systems: an affective computing perspective. In Emotions and Personality in Personalized Services (pp. 263-285). Springer International Publishing.

Vandewaetere, M., Desmet, P., & Clarebout, G. (2011). The contribution of learner characteristics in the development of computer-based adaptive learning environments. Computers in Human Behavior27(1), 118-130.

Sobre el Dr. Bergarmin

Per Bergamin is professor for Didactics in Distance Education and E-Learning at the Swiss Distance University of Applied Sciences (FFHS). He is also the director of the Institute for Research in Open-, Distance- and eLearning (IFeL) where he works on Self-Regulated Learning, Media Literacy for E-Learning and Innovative Learning Environments. As a researcher, he cooperates with or leads different national and international projects and contributes to the Swiss Advisory Boards for E-Learning development. As a teacher, he covers the topics of Educational Psychology and E-Didactics. Furthermore, he is the founder and president of the Executive Board of a company for E-Business and Learning Applications.

Categories
News

Conferencia: Relevancia de las interacciones diádicas tempranas padres/madres-hijos y maestros/as-niños para la optimización del desarrollo infantil en población de desarrollo normativo y con discapacidad

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, los doctores Mark Innocenti, Lori A. Roggman y Gina Cook de la Utah State University, impartirán la conferencia titulada:

Relevancia de las interacciones diádicas tempranas padres/madres-hijos y maestros/as-niños para la optimización del desarrollo infantil en población de desarrollo normativo y con discapacidad

  • Fecha: miércoles, 10 de mayo de 2017
  • Hora: 12:00 a 14:00h
  • Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Psicología, Campus Mundet, UB.
  • Inscripcionesseguimientomipedipe@gmail.com

Resumen de la conferencia:

Las interacciones que padres y madres tienen con sus hijos en edades muy tempranas, están fuertemente relacionadas con el desarrollo de los niños y el éxito académico posterior (Bornstein, 1998; Hart y Risley, 1995; Spiker et al., 2002). Por lo tanto, muchas intervenciones se centran en las interacciones parentales para promover el desarrollo temprano o prevenir problemas de desarrollo. Para entender mejor el desarrollo de los hijos y para guiar y evaluar las intervenciones parentales, se necesita una medición objetiva y práctica. Las medidas observacionales parentales han mostrado ser óptimas para predecir muchos aspectos del desarrollo infantil (Zaslow et al., 2006). Sin embargo, la mayoría de las medidas de observación requieren un entrenamiento extenso y tiempo para usarlas con fiabilidad. The PICCOLO (Parenting Interactions with Children: Checklist of Observations Linked to Outcomes) fue diseñada como una herramienta práctica, y de fácil uso, con fuertes propiedades psicométricas (Roggman et al., 2013). El PICCOLO se ha utilizado para examinar las interacciones parentales cuando los niños están en riesgo de fracaso escolar o cuando los niños tienen alguna discapacidad (Innocenti et al., 2013) o cuando el padre es el cuidador principal (Anderson et al., 2013). Se han realizado adaptaciones para utilizar el PICCOLO en guarderías o escuelas infantiles (Lippard et al., 2016; Jump Norman & Christiansen, 2013). Actualmente, el PICCOLO se está adaptando para su uso en diferentes países y en diferentes lenguas (actualmente se está llevando a cabo una adaptación al español). En esta sesión, se presentará el PICCOLO y se enseñará su uso. Se discutirá cómo se usa El PICCOLO en investigación y cómo se podría usar en futuras investigaciones.

Breve Currículum de los autores:

Mark S. Innocenti, Ph.D., es Director of the Research and Evaluation Division at the Center for Persons with Disabilities, de la University Center for Excellence in Developmental Disabilities. Es profesor en Psicología de la Emma Eccles Jones College of Education and Human Services en Utah State University. Mark Innocenti tiene más de 35 años de experiencia trabajando con bebés y niños pequeños en riesgo y con discapacidad y sus familias a través de múltiples proyectos de investigación. Mark es uno de los autores del PICCOLO y la HOVRS (Home Visit Rating Scales), una medida observacional para las prácticas en visitas domiciliarias. Mark es ex-presidente de  la Division for Early Childhood (DEC) del Council for Exceptional Children (CEC), y ha sido miembro de su Junta Directiva y pertenece a la Asociación de Centros Universitarios de Discapacidad (AUCD).

Lori A. Roggman, Ph.D., es profesora en el Department of Human Development and Family Studies in the Emma Eccles Jones College of Education and Human Services at Utah State University. Ha brindado capacitación y consultoría para mejorar la calidad de los servicios de visitas a domicilio para familias con bebés y niños pequeños de riesgo en los Estados Unidos e internacionalmente. Su perfil integra la investigación con el trabajo empírico y la aplicación práctica con respecto a la relaciones padres e hijos como contextos de desarrollo. Es la autora principal de la Escala Observacional PICCOLO y la HOVRS (Home Visit Rating Scales). Forma parte del Comité directivo de la Red de Investigadores de Niños Pequeños en Estados Unidos y de la asociación Collaborative for Understanding the Pedagogy of Infant Toddler Development.

Gina Cook, Ph.D., es profesora en el Department of Human Development and Family Studies in the Emma Eccles Jones College of Education and Human Services at Utah State University. Es coautora de la Escala Observacional PICCOLO. Como parte de múltiples proyectos de investigación, ha capacitado a padres y maestros para promover y optimizar el desarrollo infantil. Sus intereses particulares incluyen el desarrollo de la competencia social y las habilidades de pre-alfabetización, ambos componentes críticos del éxito escolar. Tiene gran experiencia en la intervención con padres y maestros para apoyar el desarrollo infantil en las escuelas que conducen al éxito académico en niños y familias de riesgo.

Categories
News

Conferencia sobre la Fundació Formació i Treball por Albert Alberich

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el señor Albert Alberich, director de la Fundació Formació i Treball, impartirá la primera conferencia del ciclo de conferencias programado sobre los proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social.

  • Fecha: miércoles, 3 de mayo de 2017
  • Horario: de 12h a 14h
  • Lugar: Sala de Juntes · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona
  • Inscripcionesseguimientomipedipe@gmail.com

Más información

Categories
News

Ciclo de conferencias: “Proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social”

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, se ha programado un ciclo de tres conferencias que presentarán los proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión social que desarrollan tres fundaciones sin ánimo de lucro de Barcelona, con espacial énfasis en aquellos proyectos que incluyen procesos formativos para la inserción social y laboral de los participantes.

Las conferencias correrán a cargo de los siguientes ponentes:

Albert Alberich de la Fundació Formació i Treball

  • http://www.formacioitreball.org
  • Miércoles, 3 de mayo de 12h a 14h
  • Sala de Juntes · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona

Ramon Francoli de Servei Solidari 

  • http://serveisolidari.org
  • Miércoles, 24 de mayo de 12h a 14h
  • Sala de Graus · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona

Jose Alonso de Fundació Éxit 

  • https://www.fundacionexit.org
  • Miércoles, 31 de mayo de 12h a 14h
  • Sala de Graus · Facultad de Psicología · Campus Mundet · Universitat de Barcelona
Categories
News

Conferencia: “Educación de los niños sordos desde una perspectiva socio-constructivista” por la Dra. Lacerda

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Cristina Lacerda de la Universidade Federal de Sao Carlos, Brasil, impartirá la conferencia titulada:

“Educación de los niños sordos desde una perspectiva socio-constructivista”

  • Fecha: miércoles, 26 de abril de 2017
  • Hora: 12:00 a 14:00h
  • Lugar: Sala de Actos del Palau de les Heures, Campus Mundet, UB.
  • Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Sobre la Dra. Lacerda:

Profesora de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) (São Paulo. Brasil) en la Licenciatura en Educación Especial y el Programa de Posgrado en Educación Especial. Experiencia en el campo de la terapia del habla, con énfasis en la sordera y el aprendizaje desde 1996 con estudios desarrollados en perspectiva histórico-cultural y los supuestos del enfoque de la enunciación discursiva. Asistencia a redes municipales de Educación para aplicación y seguimiento del Programa de Educación bilingüe para sordos en diversas ciudades. Interés en el desempeño de intérpretes de lengua de señas en las escuelas y en la educación bilingüe. PHD en el Centro de Investigación Italiano (CNR – ROMA) en 2003. Consultor de varias agencias de desarrollo y asesor de área sordera en Brasil.

Categories
News

Open registration for MIPE course 2017-18

CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN Y RESOLUCIONES

MIPE CURSO 2017-18

1st period:
– Application: 3/4/2017 to 12/5/2017
– Notification (admission decisions): around 1st of June, 2017

2nd period:
– Application: 15/5/2017 to 30/6/2017
– Notification (admission decisions): around 15th of July, 2016

Documents to be sent:
. Photocopy of your Passport/Identity Card/NIE
. Updated resume or updated CV. Include information about knowledge in
languages (Spanish and English) and ICT
. Motivation letter. Reasons for which you want to study the master
. Photocopy of your academic qualifications
. Photocopy of your title or academic degree

Documents should be attached through the aplication, in pdf format and with a maximum size of 3 Mb.

If necessary, use the e-mail: mastersoficialspsico@ub.edu
Contact phone numbers: (34)934020169 – 933125009

Once finished the application period, the MIPE’s Comission of Coordination will contact with every student.


Categories
News

Defensa de la tesis: “La pràctica educativa des de la perspectiva dels fons de coneixement i d’identitat” por Mariona Llopart

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Mariona Llopart Rossell defenderá la tesis doctoral titulada: “La pràctica educativa des de la perspectiva dels fons de coneixement i d’identitat” dirigida por el Dr. Moisès Esteban Guitart de la Universitat de Girona.

  • Día: viernes, 3 de marzo de 2017
  • Hora: 10:30h
  • Lugar: Sala de grados de la Facultad de Educación y Psicología de la Universitat de Girona
Categories
News

Seminario “Inclusive research with visual methods” por la Dra. Helen Lomax

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Helen Lomax de la University of Northampton UK, impartirá el seminario titulado:

                                            “Inclusive research with visual methods”

Fechas:

  • Sesión del martes 21 de marzo de 2017 de 10:30 a 12:00 en el aula 250 de la Facultad de Educación y Psicología de la Universitat de Girona.
  • Sesión del miércoles 22 de marzo de las 16:30 a las 21:00h en el aula 038 de la Facultad de Educación y Psicología de la Universitat de Girona.

Inscripciones: antes del 17 de marzo al correo electrónico judit.fullana@udg.edu.

Categories
News

Presentación y defensa de los trabajos fin de máster (TFM), convocatoria de febrero 2017

La presentación de los trabajos de fin de máster se realizará el jueves día 9 de febrero de 2017 a las 16:00h. frente a dos tribunales en la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Campus Mundet). La composición de los tribunales y los estudiantes asignados a cada uno de ellos se indica más abajo.

Comisión de coordinación del MIPE

Tribunal 1 aula 1203

Presidenta: Montserrat Castelló

Vocal: Marta Flores

Vocal: Mª José Rochera

Vocal: suplente Magüi Perez-Cabaní

Estudiantes 

Margalida Estrany. La reflexió conjunta per a la formació de mestres. Un estudi de les aportacions de treballs empírics en revistes d’impacte. Tutora Dra. Teresa Mauri

Carolayn Marin. Conexión escuela, familias y entorno explorando las posibilidades de aprendizaje en el barrio Bon Pastor. Tutor Dr. José Luis Lalueza

Laia Porres. La participació de les famílies a l’escola: anàlisis i proposta de millora. Tutora Dra. Eva Liesa

Cristina Zhang. La narrativa familiar y la construcción de la identidad en entornos de diversidad cultural: una investigación autoetnográfica. Tutor Dr. Jose Luis Lalueza

Tribunal 2 aula 1205

Presidente: José Luis Lalueza

Vocal: Eva Liesa

Vocal: Sonia Jarque

Vocal: suplente Rosa Vilaseca

Estudiantes

Sofía Abuter. How to encourage better student achievement through migrant parents´empowerment? The development of an instrument. Tutor Dr. Moisés Esteban

Judit Carrera. Docència compartida com a mecanisme d’aprenentatge entre iguals en el desenvolupament professional dels Mestres. Tutor Dr. David Duràn

María Lucía Rojas. Ambientes de aprendizaje en educación infantil de la escuela Camins de Banyoles como ejemplo de “buenas prácticas educativas”. Tutor Dr. Moisés Esteban

Categories
News

Defensa de la tesis “Las creencias de los estudiantes de grado universitario sobre la lectura y su impacto en la comprensión lectora” por Eva Lordan

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Eva Lordan Arias defenderá la tesis doctoral titulada: Las creencias de los estudiantes de grado universitario sobre la lectura y su impacto en la comprensión lectora” dirigida por la Dra. Isabel Solé i Gallart y el Dr. Francesc Salvador Beltran de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por las doctoras Paula Carlino de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Mariana Miras de la Universitat de Barcelona y Elena Martín de la Universidad Autónoma de Madrid.

  • Día: viernes, 16 de diciembre de 2016
  • Hora: 12:00h
  • Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Psicología. Edificio Poniente. Vagón 2, Planta baja. Campus Mundet. Universitat de Barcelona.
Categories
News

Conferencia: Prácticas educativas familiares que promueven el desarrollo de la lengua oral y el aprendizaje de la lectura

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Camila Domeniconi de la Universidade Federal de Sao Carlos impartirá la conferencia titulada:

Prácticas educativas familiares que promueven el desarrollo de la lengua oral y el aprendizaje de la lectura

  • Fecha: 12 de diciembre de 2016
  • Hora: 12:00-14:00
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Campus Mundet

Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Sobre la conferenciante:

Doctora en Educación Especial por la Universidade Federal de São Carlos (Brasil) y formación complementaria por laUniversity of Massachusetts Medical School (Schriver Center for Mental Retardation – USA). Realizó un post doctorado en la Universidade de Minho (Portugal). Es miembro del Consejo de redacción de la revista Acta Comportamentalia. Es investigadora del Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia sobre Comportamento, Cognição e Ensino y profesora del Departamento de Psicologia e Programa de Pós Grado en Psicologia. Actualmente dirige y orienta diversas tesis de máster y de doctorado en el Programa de Postgraduado en Psicologia de la Universidade Federal de São Carlos. Actualmente trabaja en temáticas vinculadas a la función simbólica y la lengua escrita.

Categories
News

Conferencia “La experiencia doctoral: transición incierta, capacidades tácitas y mediaciones posibles” por la Dra. Paula Carlino

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Paula Carlino, investigadora del CONICET en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, impartirá la conferencia titulada:

La experiencia doctoral: transición incierta, capacidades tácitas y mediaciones posibles

  • Fecha: 13 de diciembre de 2016
  • Hora: 11:30-13:30
  • Lugar: Sala de GradosFacultad de Psicología de la Universitat de Barcelona, Campus Mundet

Inscripciones: seguimientomipedipe@gmail.com

Sobre la conferenciante: Paula Carlino es Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (España) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina. Cuenta con amplia experiencia en docencia universitaria de grado y posgrado, así como en acciones de formación de docentes y otros profesionales, tanto en Latinoamérica como en España. Es autora de numerosas publicaciones; su actividad profesional y de investigación trata sobre la lectura y la escritura como herramientas involucradas en los procesos de apropiación y elaboración del conocimiento y como prácticas sociales imbricadas en la cultura escrita de las comunidades en las que el conocimiento se produce y se transmite. Trabaja actualmente en temas como escribir a través del currículum, alfabetizaciones académicas y dispositivos pedagógicos para la formación de investigadores.

Carlino, P. (2015). Revisión entre pares: una práctica social que los posgrados deberían enseñar. Revista Espaço Pedagógico, 22(1), 9-29. http://www.aacademica.org/paula.carlino/219

Carlino, P. (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En M. Castelló & C. Donahue (Eds.), University writing: Selves and Texts in Academic Societies (pp. 217-234). Sig-W Series Volume XXIV. London: Emerald Group Publishing. https://sites.google.com/site/giceolem2010/posgrado

Padilla, C. y Carlino, P. (2010). Alfabetización académica e investigación acción: enseñar a elaborar ponencias en la clase universitaria. En G. Parodi (Ed.). Alfabetización Académica y Profesional. Perspectivas contemporáneas. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Lengua/Planeta (pp. 153-182). https://sites.google.com/site/giceolem2010/universidad

Carlino, Paula. (2009). Exploración de géneros, diario de tesis y revisión entre pares: análisis de un ciclo de investigación-acción en talleres de tesis de posgrado. En E. Narvaja de Arnoux (Comp.), Escritura y producción de conocimientos en carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos Editores (pp. 227-246). https://sites.google.com/site/giceolem2010/posgrado

Categories
News

Defensa de la tesis “Ayuda educativa y niveles de la calidad de la regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador” por Juan Carlos Castellanos

Tenemos el placer de informaros que el estudiante del DIPE Juan Carlos Castellanos Ramírez defenderá la tesis doctoral titulada:“Ayuda educativa y niveles de la calidad de la regulación compartida en entornos de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador” dirigida por el Dr. Javier Onrubia Goñi de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis estará formado por el Dr. Antoni Badia Garganté (Universitat Oberta de Catalunya), la Dra. Anna Engel Rocamora (Universitat de Barcelona) y la Dra. Milagros Naranjo Llanos (Universitat de Vic).

  • Día: miércoles, 30 de noviembre de 2016
  • Hora: 10:30h
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología. Edificio Poniente. Vagón 2, Planta baja. Campus Mundet. Universitat de Barcelona.
Categories
News

Conferencia “Retos educativos para la inclusión social de la minoría hispana en California” por Olga Vásquez

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, Olga Vásquez, profesora de la Universidad de California en San Diego. Miembro del Laboratory of Comparative Human Cognition, impartirá la conferencia titulada:

Retos educativos para la inclusión social de la minoría hispana en California

  • Fecha: 22 de noviembre 2016
  • Hora: 11:00
  • Lugar: Casa de Convalescència (recinto Hospital de Sant Pau, esquina Av. Sant Antoni Maria Claret y C. Sant Quintí)
Categories
News

Defensa de la tesis “9 anys sent paya, 9 anys agitanat-me” por M. Padrós

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Marta Padrós Castells defenderá la tesis doctoral titulada “9 anys sent paya, 9 anys agitanat-me. Un estudio del ciclo vital en una comunidad gitana” dirigida por el Dr. José Luis Lalueza, la Dra. Sònia Sánchez Busqués y la Dra. Isabel Crespo de la Universitat Autónoma de Barcelona.

Lugar: Sala d’actes de la Facultat de Filosofia i Lletres de la UAB

Fecha y hora: 24 de noviembre de 2016 – 10:30

Categories
News

Defensa de la tesis “Learner Identity: Os outros significativos na Construção da identidade de aprendiz” por Vanessa Campos

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Vanessa Helena Campos de Miranda defenderá la tesis doctoral titulada:“Learner Identity: Os outros significativos na Construção da identidade de aprendiz” dirigida por el Dr. César Coll Salvador de la Universitat de Barcelona.

El tribunal que ha de valorar la tesis estará formado por las doctoras Elena Martín (Universidad Autónoma de Madrid) y Ana Teberosky (Universitat de Barcelona) y el doctor Moisés Esteban (Universitat de Girona).

  • Día: jueves, 10 de noviembre de 2016
  • Hora: 12:00 h
  • Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Psicología. Edificio Poniente. Vagón 2, Planta baja. Campus Mundet. Universitat de Barcelona.
Categories
News

Lecture: “Researching and advancing learning that connects” Dr. Kriistina Kumpulainen

As part of the training activities organized by academic committees graduate programs MIPE and DIPE, and the conference “School learning and education in the XXI Century: Connections between learning experiences inside and outside the school” organized by GRINTIE Research Group, Dr. Kriistina Kumpulainen, University of Helsinki (Finland) give a lecture entitled:

“Researching learning and advancing That connects”

  • Date: November 17th, 2016
  • Hour: 9:30 to 11: 00h
  • Place: Auditorium Meier, MACBA (Plaça dels Angels, 1, 08001 Barcelona). The Meier auditorium has a separate entrance at the Joan Corominas square.

Language: English

Registration: seguimientomipedipe@gmail.com

* People who have registered in the conference do not need to register to attend this lecture. More information

Categories
News

Lecture: “Designing and Building Infrastructures to Support Equitable STEM Learning Across Settings” Dr. William Penuel

As part of the training activities organized by academic committees graduate programs MIPE and DIPE, and the conference “School learning and education in the XXI Century: Connections between learning experiences inside and outside the school” organized by GRINTIE Research Group, Dr. William Penuel, University of Colorado (USA) will give a lecture entitled:

Designing and Building Infrastructures to Support Equitable STEM Learning Across Settings

  • Date: 18th november 2016
  • Hour: 18:00 – 19:15h
  • Place: Auditorio Meier, MACBA, (Plaça dels Àngels, 1, 08001 Barcelona). The Meier auditorium has a separate entrance at the Joan Corominas square.

Language: English
Registration: seguimientomipedipe@gmail.com

*People who have registered in the Conference do not need to register to attend this lecture. More information

Categories
News

Seminario: “El desarrollo de la identidad profesional de los docentes universitarios: una perspectiva dialógica” por Raquel Scartezini

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Profesora Raquel Scartezini de la Universidad de Basilia (Brasil) impartirá la conferencia titulada:

 El desarrollo de la identidad profesional de los docentes universitarios: una perspectiva dialógica
  • Fecha: 7 de noviembre 2016
  • Horario: de 12 a 13.30h
  • Lugar: Sala de grados de la Facultat de Ciències Socials i Lletres (edificio B). Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Inscripciones: Entrada libre.
  • Idioma: Español

Resumen del seminario: Presentación de las premisas básicas de la Dialogical Self Theory de H. Hermans y de una investigación basada en esas premisas sobre el cambio de la identidad profesional de los docentes universitarios. Concretamente se expondrá un estudio en el que estudiantes y profesores compartían sus representaciones sobre lo que sucedía en las clases mediante informes sucesivos y como ese intercambio generaba conflictos que provocaban una negociación constante entre las posiciones identitarias de los profesores. Se subrayará el interés de utilizar informes compartidos a través de medios digitales (google docs) como procedimiento que puede promover conflictos e incidentes y favorecer el desarrollo de la identidad profesional.

Sobre la ponente: Raquel Scartezini es doctora en Psicología por la Universidad de Brasilia (Brasil) y, además, docente en distintas universidades de su país, ha coordinado diversos proyectos auspiciados por la Fundación Brandesco sobre formación vocacional de jóvenes y por la CAPES (Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior) del Ministerio de Educación brasileño sobre evaluación y desarrollo de programas de Educación Superior en diferentes paises de habla portuguesa. En el año 2014 presentó su tesis doctoral sobre desarrollo de la identidad professional de los docentes universitarios, co-dirigida por la Dra. Terezinha de Camargo Viana y el Dr. Carles Monereo Font.

Puede revisarse una publicación reciente sobre la temática en: Scartezini, R. & Monereo, C. (2016). The development of university teachers’ professional identity: a dialogical study. Research Papers in Education, 1-17.

http://dx.doi.org/10.1080/02671522.2016.1225805

Categories
MIPE-DIPE News

Seminario: “La participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab”

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE el Profesor Javier González-Patiño de la Universidad Autónoma de Madrid impartirá el seminario titulado:

“La participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab”

  • Fecha: 7 de noviembre 2016
  • Horario: de 12:30 a 14h
  • Lugar: Facultad de Educación y Psicología, Universitat de Girona

Inscripciones: A través de correo electrónico a Moisès Esteban Guitart moises.esteban@udg.edu con los siguientes datos (nombre y apellidos completos, DNI o pasaporte para poder expedir los certificados). Las inscripciones se realizan desde el lunes 24 de octubre de 2016 hasta el lunes 31 de octubre de 2016.

Resumen del seminario: Presentación del proyecto de investigación acción participativa “A pequeña escala” desarrollado en un centro educativo de Madrid con alumnos de primaria, que indaga en los procesos de participación infantil en proyectos de diseño y fabricación digital, transformación de espacios y experiencias de aprendizaje. Entidades participantes: Medialab Prado Madrid, Colegio Arcángel, Design for Change y Mediática. Duración, desde 2015 hasta 2017 (prorrogable). Investigadores principales: Javier González-Patiño (Mediática, UAM) y Sara San Gregorio (Medialab Prado).

Sobre el ponente: Javier González-Patiño es profesor del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo es fundador del colectivo Mediática, una propuesta de asesoramiento y transformación digital para comunidades educativas que elabora proyectos con instituciones o colectivos (centros educativos, grupos de investigación, empresas, etc.) para que innoven en sus prácticas de aprendizaje o de creación de conocimiento, explorando y aprovechando las características de la cultura digital propia de nuestra sociedad conectada. Es colaborador habitual en Medialab Prado Madrid, espacio de investigación y difusión de proyectos dedicados a la cultura digital perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.