Categories
News

Invitación a la cuarta Live Temática del SEQTS 2021

Entre educación para la primera infancia y enseñanza preescolar: lectura y escritura como desarrollo subjetivo

Conferencista: Luciana Soares Muniz (Universidad Federal de Uberlandia – Brasil)
Conferencista: Cristina Massot Madeira Coelho (Universidad de Brasília – Brasil)
Coordinador: José Fernando Patiño Torres (Universidad Federal do Tocantins – Brasil)
16/06/2021 – 19:00 (Horario de Brasília)
(Live en portugués)

Live 4: clic aquí.

Esta es la cuarta de las ocho Lives que componen las actividades de divulgación previas al III Simposio Nacional y I Simposio Iberaoamericano de Epistemología Cualitativa  y Teoría de la Subjetividad.

Para más información: https://seqts2021.com/actividades-de-divulgacion

También puedes ver las grabaciones de las anteriores Live Temáticas  aquí

Categories
News

Seminari “El professorat segons Frato” per Francesco Tonucci

El seminari “El professorat segons Frato”, a càrrec de Francesco Tonucci (Instituto Psicológico del Consejo Nacional de la Investigación, Italia) se celebradins el Cicle “CANVIEN ELS TEMPS, CANVIA EL PROFESSORAT”, organitzat pel Palau Macaya Fundació “la Caixa” sota la direcció científica de Francesc Imbernon (IRE, UB), catedràtic d’Educació de la Universitat de Barcelona.

DIA: Dijous, 17 de juny del 2021
HORA: 17:00h – 19:00h

A lo largo de las últimas décadas, el dibujante Frato (el psicólogo Francesco Tonucci) ha ido acompañando con sus viñetas la historia de la educación; guiando a niños y niñas en la difícil tarea de crecer al lado de adultos que, a menudo, no los entienden, no los escuchan, los engañan o pretenden malcriarlos. Es necesario considerar el profesorado una pieza esencial en la educación de la infancia, ya que pasan más tiempo en la escuela que con sus propios padres.

Categories
News

Prospectives in Developmental Psychology: A Collection

The present collection compiles all articles included under the section Prospectives, published in the Journal for the Study of Education and Development since 2012

The former Editors-in-Chief (2012-2017), Dr. Carles Monereo and Dr. Nora Scheuer, introduced this section to the journal’s audience summarizing its goals as follows:

“we intend to promote unpublished works of theoretical reflection written by renowned, internationally relevant authors […], and that present original, contrasting and/or controversial points of view.

The possible themes to feature in this section will comprise, among others:

-the prospective analysis of a thematic area with the goal of anticipating and advancing future developments and lines of research
-identifying and defending forgotten or marginal themes in a given field
-connecting supposedly distant theme areas
-proposals that foster interdisciplinary approaches
-articulated criticism of certain schools of thought
-new or alternative epistemological, methodological or professional approaches
-identifying and analyzing “invisible schools” that are nonetheless influencing current research
-disquisitions on scholarly writing or the meaning of impact in academic publishing
-uncommon or controversial views on usual problems, etc.

In short, works that make us rethink, refresh and renew our fields of research”

C. Monereo & N. Scheuer (2012). Editorial: Toma de perspectiva, para una visión prospectiva (2012–2017). Infancia y Aprendizaje, 131-134. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037012800218014

Almost ten years after the first Prospectives article was published, we wish to share with our readers this excellent collection of articles by some of developmental science’s more outstanding authors. We truly believe the goals set by Drs. Monereo and Scheuer* have been generously met, and that these pages indeed have made us rethink, refresh, and renew our research… and will continue to do so for many years to come

*We wish to express our gratitude to Carles and Nora for their vision and foresight in championing the creation and commissioning the first few years of this section, and to our current Editor, Dr. Barbara M. Brizuela, for continuing to add on to this legacy.

Analysis of children’s everyday language experiences using longform audio: promises and pitfalls (Análisis de las experiencias lingüísticas cotidianas de niños y niñas utilizando audio de formato largo: posibles ventajas y dificultades)
Melanie Soderstrom
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2021.1888474

Representations of violent pasts in memorial museums. Ethical reflection and history education (Las representaciones de pasados violentos en museos memoriales. Reflexión ética y enseñanza de la historia)
Ángela Bermúdez & Terrie Epstein
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2020.1772541

Tracing culture in children’s thinking: a socioecological framework in understanding nature (Rastreando la cultura en el pensamiento infantil: una socioecología para comprender la naturaleza)
Andrea S. Taverna, Douglas L. Medin & Sandra R. Waxman
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2020.1723277

Early algebraic thinking and the US mathematics standards for grades K to 5 / El pensamiento algebraico temprano y los estándares matemáticos en la Educación Primaria (6–12 años) en Estados Unidos
David W. Carraher & Analúcia D. Schliemann
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2019.1638570

MathemAntics: a model for computer-based mathematics education for young children / MathemAntics: un modelo de enseñanza de matemáticas asistida por ordenador para niños
Herbert P. Ginsburg, Renqiuwen (Eileen) Wu & Julie S. Diamond
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2019.1589966

Research perspectives in beginning literacy. Methodological and epistemic dichotomies / Prospectivas en investigación sobre alfabetización inicial. Dicotomías metodológicas y epistemológicas
Emilia Ferreiro
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2018.1550174

Idiosyncratic cases and hopes for general validity: what education research might learn from ecology / Casos idiosincrásicos y expectativas de validez general: lo que la investigación en educación puede aprender de la ecología
David Hammer, Julia Gouvea & Jessica Watkins
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2018.1504887

From reading comprehension to document literacy: learning to search for, evaluate and integrate information across texts / De la lectura a la alfabetización documental: aprender a buscar, evaluar e integrar información de diversos textos
Jean-François Rouet & Anna Potocki
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2018.1480313

Excellence and equity in high-performing education systems: policy lessons from Singapore and Hong Kong / Excelencia y equidad en sistemas educativos de alto rendimiento: lecciones de las políticas educativas en Singapur y Hong Kong
Saravanan Gopinathan & Michael H. Lee
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2018.1434043

Action knowledge and symbolic knowledge. The computer as mediator / Conocimiento basado en la acción y conocimiento simbólico. El equipo informático como mediador
Jeanne Bamberger
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2017.1401316

Re-thinking the dissertation and doctoral supervision / Reflexiones sobre la tesis doctoral y su supervisión
Anthony Paré
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2017.1341102

More than just fun: a place for games in playful learning / Más que diversión: el lugar de los juegos reglados en el aprendizaje lúdico
Brenna Hassinger-Das, Tamara S. Toub, Jennifer M. Zosh, Jessica Michnick, Roberta Golinkoff & Kathy Hirsh-Pasek
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2017.1292684

The role of vocabulary versus knowledge in children’s language learning: a fifty-year perspective / El papel del vocabulario frente al conocimiento en el aprendizaje lingüístico de los niños: una perspectiva de cincuenta años
Catherine E. Snow
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2016.1263449

Expansive learning on the move: insights from ongoing research / El aprendizaje expansivo en movimiento: aportaciones de la investigación en curso
Yrjö Engeström & Annalisa Sannino
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2016.1189119

Communication between teacher and child in early child education: Vygotskian theory and educational practice / La comunicación entre profesor y alumno en la educación infantil: la teoría vygotskiana y la práctica educativa
Nickolay Veraksa, Olga Shiyan, Igor Shiyan, Niklas Pramling & Ingrid Pramling-Samuelsson
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2015.1133091

Dialogic argumentation as a bridge to argumentative thinking and writing / La argumentación dialógica como puente para el pensamiento y la escritura argumentativa
Deanna Kuhn, Laura Hemberger & Valerie Khait
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2015.1111608

Give me a place to stand and I will move the world! Life-long learning in the digital age / Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo: el aprendizaje permanente en la era digital
Edith K. Ackermann
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2015.1076265

Studying culture-cognition relations in collective practices of daily life: a research framework / El estudio de las relaciones cultura-cognición en las prácticas colectivas cotidianas: un modelo de investigación
Geoffrey B. Saxe
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2015.1054669

How research on self-regulated learning can advance computer supported collaborative learning / El papel de la investigación sobre aprendizaje autorregulado en el desarrollo del aprendizaje colaborativo asistido por ordenador
Sanna Järvelä
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2015.1016747

Peer tutoring: old method, new developments / Tutoría entre iguales: método antiguo, nuevos avances
Keith Topping
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2014.996407

Academic competencies for the twenty-first century: plus ça change, plus c’est la même chose? / Competencias académicas para el siglo XXI: plus ça change, plus c’est la même chose?
William G. Tierney
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2014.977109

School as an epistemic apprenticeship: the case of building learning power / La escuela como aprendizaje epistémico: el caso de construyendo el poder para el aprendizaje
Guy Claxton
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2014.929863

Pathways from infancy to the community of shared minds / El camino desde la primera infancia a la comunidad de mentes compartidas
Katherine Nelson
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2014.881654

Understanding the lifelong journey of writing development
Charles Bazerman
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037013808200320

Doctoral supervision: Not an individual but a collective institutional responsibility
Lynn Mcalpine
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037013807533061

Pourquoi la théorie des champs conceptuels?
Gérard Vergnaud
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037013806196283

Model based reasoning and the learning of counter-intuitive science concepts
Stella Vosniadou
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037013804826519

Self-consciousness and “conscientiousness” in development
Philippe Rochat
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037012803495276

The child as anthropologist
Paul L. Harris
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037012802238920

Learning without lessons: Opportunities to expand knowledge
Barbara Rogoff
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037012800217970

Categories
News

III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad

Está abierta la convocatoria para el envío de trabajos al III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad, con la finalidad de promover el debate sobre los principios y conceptos de la Epistemología Cualitativa y la Teoría de la Subjetividad, a partir de sus desdoblamientos en las áreas de las Ciencias Humanas, Sociales y de la Salud.

Los trabajos presentados deberán corresponder a uno de los 13 Ejes Temáticos:

  1. Teoría de la Subjetividad: discusiones conceptuales y relaciones con otros referenciales teóricos;
  2. La Epistemología Cualitativa y la metodología constructivo-interpretativa en la investigación y la práctica profesional;
  3. Procesos de desarrollo subjetivo en diferentes contextos;
  4. Aprendizaje y dificultades de aprendizaje desde la perspectiva de la subjetividad;
  5. La subjetividad en la formación de profesores y otros profesionales;
  6. El trabajo pedagógico y la didáctica desde la perspectiva de la subjetividad;
  7. Desarrollo atípico e inclusión escolar desde la perspectiva de la subjetividad;
  8. Psicoterapia, prácticas clínicas y subjetividad;
  9. Subjetividad y salud humana;
  10. La significación de la subjetividad en los contextos organizacional, jurídico y social;
  11. Creatividad e innovación desde la perspectiva de la subjetividad;
  12. Cultura digital y subjetividad;
  13. La significación de la subjetividad en los trabajos sobre violencia, género, raza y exclusión social.

La fecha límite para la sumisión de trabajos es el 9 de julio de 2021

Directrices para la elaboración del resumen (plantilla)

Solo habrá una sola modalidad de trabajo:

  1. Tener entre 400 y 500 palabras;
  2. Finalizar con una pregunta vinculada al trabajo;
  3. Incluir 3 (tres) palabras clave;
  4. Tener al menos 3 (tres) referencias bibliográficas;
  5. Estar en formato Word, fuente Times New Roman, tamaño 12, espacio 1,5;
  6. Seguir las normas de la ABNT.

De manera especial, recomendamos que el resumen incluya una pregunta al final (ítem 2) vinculada al trabajo, cuyo objetivo será contribuir al debate en el Grupo de Discusión Temática.

Para el envío de trabajos, clic aquí

Importante

  1. Las presentaciones de trabajos pueden realizarse en portugués y español;
  2. Los envíos de trabajos podrán ser realizados antes de la inscripción/pago para el Simposio;
  3. La fecha límite para la divulgación de los resultados será el 19 de agosto de 2021.

Garantice el envío de su trabajo y su presencia en el III SEQTS 2021. Regístrese aquí.

Categories
News

Defensa de la tesis “L’activitat conjunta entre mestres novells i amb experiència a la comunitat escolar” por Anna Ginesta

Nos complace informaros que la estudiante del DIPE y profesora del Departament de Cognició, Desenvolupament i Psicologia de l’Educació, Anna Ginesta i Fontserè, defenderá la tesis doctoral titulada

“L’activitat conjunta entre mestres novells i amb experiència a la comunitat escolar. Un estudi de cas de la planificació de nivell des d’una perspectiva psicològica”

dirigida por la Dra. Teresa Mauri Majós y con la tutoría de la Dra. Marta Gràcia Garcia.

El tribunal que valorará la tesis está compuesto por:

-Presidenta: Dra. Rosa Maria Colomina Álvarez. Universidad de Barcelona

-Secretario: Dr. Marc Clarà Garangou. Universidad de Lleida

-Vocal: Dra. Agurtzane Martínez Gorrotxategui. Universidad de Modragón

El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 16 de junio a las 10h y este es el enlace de la plataforma BB Collaborate

https://eu.bbcollab.com/guest/2acdb85cf09f44ecae2540ef281e64b7

 

Categories
News

La Coral de Filologia de la UB presenta el Rèquiem de Mozart

La Coral de Filologia de la Universitat de Barcelona homenatja a les víctimes per COVID-19 de la comunitat universitària amb el Rèquiem de Mozart.

diumenge 4 de juliol a les 20.30h
Església de Sant Pius X. Carrer del Cardenal Tedeschini, 52 – Pl. del Congrès Eucarístic, s/n. Ver mapa

 

Categories
News

International Conference of Research in Education (IRED)

La International Conference of Research in Education (IRED) es un evento que se celebra de forma bienal auspiciado por la Red de Institutos de Investigación en Educación (RIIE – https://riie.org/). La primera edición se celebró en noviembre de 2019 en la Universidad de Barcelona (http://www.ub.edu/ired19/).

La segunda edición de la Conferencia Internacional IRED’21 se celebrará en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE – https://iuce.usal.es/) de la Universidad de Salamanca del 3 al 5 de noviembre de 2021, en un formato híbrido (presencial y online) debido a la incertidumbre y la situación derivada de la pandemia provocada por la COVID-19.

Precisamente, la influencia de la COVID-19 en la investigación educativa con el objetivo puesto en la situación en la que quedará la educación una vez que la pandemia esté controlada y en el mejor de los casos esté completamente superada.

Bajo este lema, en esta edición de IRED’21 se solicitan trabajos relacionados con los retos, las tendencias y los compromisos de la investigación en educación enfocados hacia la era post-pandemia COVID-19. De forma específica y no exclusiva interesa centrarse en el rol de los institutos de investigación en educación, la cooperación internacional en investigación en educación, las ventajas y limitaciones de la evaluación online y la concepción de la educación bajo un prisma híbrido.

Las contribuciones deben enviarse a través de https://easychair.org/conferences/?conf=ired21, siguiendo las indicaciones de formato que se indica.

Más información: https://ired2021.grial.eu

Categories
News

Conferencia de clausura “La apuesta por un proceso de modernización curricular. Algunas ideas directrices” por el Dr. César Coll

Nos es grato anunciar que despediremos este curso académico 2020-2021 del Postgrado Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE-DIPE) con una videoconferencia impartida por el Dr. César Coll titulada:

“La apuesta por un proceso de modernización curricular. Algunas ideas directrices”

Fecha: miércoles 16 de junio de 2021
Hora: 16:00h
Conferencia virtual mediante Zoom. Se enviará por correo electrónico a las personas inscritas el enlace de acceso a la conferencia.
Formulario aquí

Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona, César Coll, ha impulsado y dirigido investigaciones y trabajos sobre las aplicaciones e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la orientación y la intervención psicopedagógica, el diseño y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos de interacción en situaciones educativas, la evaluación de los aprendizajes y la personalización del aprendizaje escolar. Es investigador principal del Grupo de Investigación en Interacción e Influencia Educativa, GRINTIE, desde el inicio de su actividad, a finales de la década de los 80, cuyo foco principal de investigación son los procesos de influencia educativa en contextos escolares, no escolares, presenciales o virtuales.

Promovió la creación del Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación en 2003 y del Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación en 2006, y fue coordinador de ambos programas de postgrado hasta hace pocos años.

Ha participado activamente en diversos proyectos y procesos de reforma e innovación educativa en España y otros países latinoamericanos, especialmente en lo que concierne a los aspectos curriculares y psicopedagógicos. Recientemente ha formado parte del grupo de expertos que ha elaborado la propuesta del nuevo modelo curriculum de la educación básica en el marco la Ley Orgánica de Educación impulsada por la ministra Isabel Celaaa –la LOMLOE–, y en la actualidad está asesorando a los equipos de especialistas de la Comunidad Valenciana que están elaborando los currículos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de acuerdo con este modelo.

 

Categories
News

Invitación a la tercera Live Temática del SEQTS

La Live Psicoterapia y Teoría de la Subjetividad: un diálogo prometedor  se realizará  el día 31 de mayo 2021, a las 19:00, (Hora de Basilia), a través del Canal de YouTube del SEQTS 2021.

Esta es la tercera de las ocho Lives que componen las actividades de divulgación previas al III Simposio Nacional y I Simposio Iberaoamericano de Epistemología Cualitativa  y Teoría de la Subjetividad.

Para más información: https://seqts2021.com/actividades-de-divulgacion

También puedes ver la grabación de la segunda Live Temática realizada el día 20 de mayo Subjetividad: Aportes para el debate sobre aprendizaje y procesos de formación docente  aquí.

Categories
News

Red de investigadoras e investigadores predoctorales

Descubre los diferentes proyectos de los participantes del Encuentro de investigadoras e investigadores predoctorales que se ha formado en base al IV Congreso ISCAR Ibérico celebrado en Alcalá de Henares del 10 al 14 de mayo de 2021. Muchos de los y las participantes son estudiantes del DIPE.

Categories
MIPE-DIPE News

Subjetividad: aportes para el debate sobre aprendizaje y procesos de formación docente

En el marco del III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad el 20 de mayo a las 19.00h (hora de Brasília) se ofrece la actividad de divulgación:

Subjetividad: Aportes para el debate sobre aprendizaje y procesos de formación docente 
Conferencista: Patricio López-Pismante (Universidad Autónoma de Chile, Talca, Chile)

Conferencista: Luciana de Oliveira Campolina (Centro Universitario de Brasilia – Brasil)
Coordinador: José Fernando P. Torres (Universidad Federal do Tocantins – Brasil)
(Live en español y portugués)

 

Acceso a través del canal YouTube del evento:

https://www.youtube.com/watch?v=cGPhkEEg3Kg

 

más información https://seqts2021.com/es

 

Categories
News

Defensa de la tesis “La síntesis escrita como herramienta de aprendizaje en la Educación Secundaria” por Esther Nadal

Nos complace informaros  que la estudiante del DIPE, Esther Nadal Escolà, defenderá la tesis doctoral titulada

“La síntesis escrita como herramienta de aprendizaje en la Educación Secundaria: una propuesta de intervención”

dirigida por la Dra. Mariana Miras Mestres y la Dra. Nuria Castells Gómez de la Universitat de Barcelona

El tribunal que ha de valorar la tesis está formado por:

  • Presidenta, Dra. Isabel Solé Gallart de la Universidad de Barcelona
  • Secretaria, Dra. Sandra Gilabert Medina de la Universidad Rovira i Virgili
  • Vocal, Dra. Sandra Espino Datsira de la Universidad de Vic UCC

El acto tendrá lugar el próximo viernes 28 de mayo a las 10:00 h

La sesión pública del acto de defensa se realizará a través de este enlace de la plataforma BB Collaborate:

https://eu.bbcollab.com/guest/07d2a3ea9b57443db4e2f714f2a2df6f

Categories
News

Conferencia abierta “Ética para educadores en un mundo digital” por Dr. Carreras

El Dr. Xavier Carreras, coordinador del Research Group in Educational Sciences de la Universitat de Lleida. Grup de recerca interdisciplinar: Competències, Tecnologia i Societat en Educació https://competecs.udl.cat ofrece la conferencia abierta titulada:

“Ética para educadores en un mundo digital”

El 20 de mayo de 2021  a las 11.00h

Enlace: https://bit.ly/33TBjN2

Dr. Xavier Carreras: http://webgrec.udl.es/webpages/personal/cat/000071_carrera.pip.udl.cat.html

Categories
News

Webinar “Differing Processes: Reporting Qualitative Research in Psychology with Methodological Integrity” Dra. Levitt

La Comissió de Doctorat de la Facultat de Psicologia i el Programa de Doctorat en Psicologia Social i Organitzacional  de la  Universitat de Barcelona ofereixen un Webinar formatiu de doctorat:

“Differing Processes: Reporting Qualitative Research in Psychology with Methodological Integrity”
a càrrec de la Dra. Heidi Levitt, University of Massachusetts (Boston)

el 28 de maig del 2021 – 18:00 a 19:15h
Enllaç d’accés a l’activitat: https://ub-edu.zoom.us/j/88579307608?pwd=TUZkbEdzQWhtRG5HblFHaldud3VEUT09

Heidi M. Levitt, Ph.D., és catedràtica del Programa de Psicologia Clínica a la University of Massachusetts (Boston). Ha estat presidenta de la Society of Qualitative Inquiry in Psychology (SQIP), secció de la Divisió 5 de l’American Psychological Association (APA; Quantitative and Qualitative Methods). Ha estat també editora associada a les revistes Psychotherapy Research i Qualitative Psychology. Va liderar el desenvolupament de les recomanacions de la SQIP per a la revisió i el disseny de la recerca qualitativa (Levitt et al., 2017), el desenvolupament del inaugural APA journal article reporting standards (JARS) for qualitative, qualitative meta-analytic, and mixed methods research, i ha estat consultora en la seva integració a la 7ª edició de la Publication Manual of the APA (2020). Ha rebut el premi de la Division 5 Distinguished Contributions to Qualitative Inquiry.

Categories
News

El legado de González Rey en su relación con Vygotsky: La subjetividad en foco

En el marco del III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad el 12 de mayo a las 15.00h (hora de Brasilia)  se ofrece la actividad de divulgación:

El legado de González Rey en su relación con Vygotsky: La subjetividad en foco

Conferencista: David Subero (Universidad de Girona – España)
Debatidor: Daniel Magalhães Goulart (Universidad de Brasilia – Brasil)
Coordinador: José Fernando Patiño Torres (Universidad Federal do Tocantins – Brasil)

Acceso a través del canal YouTube del evento: https://www.youtube.com/watch?v=xl94WVNdr1g

 

Categories
News

Calendari i horari de les assignatures del MIPE curs 2021-22

S’ha publicat el calendari i horari de les assignatures del MIPE per al curs 2021-2022 a Informacions MIPE DIPE de la Comunitat MIPE-DIPE.

Podeu accedir al calendari fent clic aquí

Categories
News

III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad

El III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad tendrá lugar los días 22, 23, 29 y 30 de octubre de 2021 en formato online. Este evento rinde homenaje a la vida y obra de Fernando González Rey, autor de la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa.

Los objetivos del simposio son:

  •   Promover el debate sobre los principios y conceptos de la Epistemología Cualitativa y la Teoría de la Subjetividad, así como sus desdoblamientos para la producción de conocimientos en las áreas de las Ciencias Humanas, Sociales y de la Salud.
  •  Consolidar grupos y líneas de investigación brasileñas e iberoamericanas, fortaleciendo la interdisciplinaridad y fomentando la formación de nuevas redes interinstitucionales.
  • Fomentar el intercambio científico en torno a las temáticas que son investigadas a partir de la Epistemología Cualitativa y la Teoría de la Subjetividad en una perspectiva cultural-histórica.

El simposio se dirige a investigadores/as brasileños/as e iberoamericanos/as de grupos de investigación afines con la temática del evento, además de otros investigadores de la Educación, Psicología, Ciencias Sociales/humanas y de la salud en general, así como a profesionales y estudiantes brasileños/as o iberoamericanos interesados/as en la Epistemología Cualitativa y en la Teoría de la Subjetividad en una perspectiva histórico-cultural.

Fechas importantes:
05/05/2021– Inicio de las inscripciones y sumisión de trabajos
09/07/2021 – Fecha límite para la sumisión de trabajos

Más información: https://seqts2021.com/es

Categories
News

«La escritura y el desarrollo del lenguaje» carried out by Dra. Tolchinsky

Eighth session of Philology and Communication Thursdays!, carried out by the educator and psycholinguist Liliana Tolchinsky.

The activity is held online and one can access without registration, on the website of the Faculty of Philology and Communication. Conferences will be recorded and later published on the  Youtube channel of the Faculty.

Link to UB news 

Date : 06.05.2021, 19:00 h

Organized by : Faculty of Philology and Communication in collaboration with the Barcelona City Council

Location : Online session

Categories
News

XVII Premis al millor article derivat d’una tesi doctoral llegida a la UB

El Consell Social de la Universitat de Barcelona convoca la XVII edició dels Premis al millor article derivat d’una tesi doctoral llegida a la UB entre els anys 2016 i 2020, en les modalitats de Premi José Manuel Blecua, en l’àmbit d’Humanitats i Ciències Socials, i Premi Ramon Margalef, en l’àmbit de Ciències Experimentals i de la Salut, ambdós dotats amb 5.000 €.

Trobareu la informació detallada dels premis en el document adjunt i esperem que pugueu col·laborar en la seva difusió entre els doctorands de la nostra Universitat.

Així mateix també us informem de la XIV edició dels premis Antoni Caparrós, per reconèixer el millor projecte de transferència de coneixement, tecnologia i innovació, i Senén Vilaró, per reconèixer la creació d’una empresa innovadora.

Trobareu la informació en aquest enllaç http://www.fbg.ub.edu/premis.

Categories
News

Programa d’autoaprenentatge de llengües per Internet

Si ets membre de la Universitat de Barcelona, aprofita per matricular-te a Rosetta Stone, un programa d’autoaprenentatge de llengües per Internet amb el qual es pot practicar i millorar totes les destreses lingüístiques.  

T’oferim els nivells i llengües següents:  

    • Nivells inicials (fins al B1 del MECR): alemany, anglès britànic, anglès americà, àrab, coreà, espanyol, espanyol americà, francès, grec, hebreu, hindi, irlandès, italià, japonès, llatí, neerlandès, persa (farsi), polonès, portuguès (Brasil), rus, suec, tagal (Filipines), turc, vietnamita i xinès.  

    • Nivells mitjans i avançats (fins al C1 del MECR): alemany, anglès britànic, anglès americà, espanyol, espanyol americà, francès i italià.  

Rosetta Stone incorpora un itinerari personalitzat al teu aprenentatge: a l’inicifaràs un test de nivell i/o un test de necessitats i el programa t’indicarà el nivell i continguts més adequats per a tu.   
Amb la teva matrículapodràs accedir a les 25 llengües simultàniament, estudia’n tantes com vulguis!    

    • Calendari d’ús del programa:   Llicència semestral (sis mesos d’ús del programa), del 18 de maig al 7 de novembre de 2021.   

    • Període de matriculació:   Matrícula oberta fins al 12 de maig de 2021.  

  Pots trobar tota la informació necessària a l’espai web de Multilingüitza’t (http://www.ub.edu/multilingua), a on també tindreu accés al formulari de matrícula.

Categories
News

Charla “Culturally Sustaining Pedagogy y los enfoques de justicia social en educación” por Dr. Waitoller

En el marco de las actividades formativas organizadas por la comisión académica del programa de Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación, y promovida por el Grupo de Investigación en Desarrollo Humano, Intervención Solcial e Interculturalidad (DEHISI), el profesor Federico Waitoller de la University of Illinois, Chicago, ofrecerá una charla sobre

Culturally Sustaining Pedagogy y los enfoques de justicia social en educación

Fecha: lunes 17 de mayo
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Facultat de Psicologia de la UAB

Actividad presencial en castellano
Se otorgará certificado de asistencia

El acto está abierto a los estudiantes del DIPE previa confirmación enviando correo a joseluis.lalueza@uab.cat  antes del 30 de abril. En la respuesta se comunicará el aula en que se llevará a cabo.

(el aforo está limitado de acuerdo a las normas de prevención de la covid-19).

https://education.uic.edu/profiles/federico-waitoller

Categories
News

Convocatòria 2021 premis Rosalind Franklin al millor TFM amb perspectiva de gènere

Us comuniquem que ja s’ha publicat la tercera convocatòria dels Premis Clara Campoamor i Rosalind Franklin,  al Millor Treball Final de grau i Treball Final de Màster amb  perspectiva de gènere al web de la Unitat d’Igualtat https://www.ub.edu/web/ub/ca/sites/genere/Detalls/premis-treball-tfg-tfm.html

El premi és finançat pel Vicerectorat d’Igualtat i Gènere, i en el cas del Premi Clara Campoamor també per l’Institut Català de les dones, i pretén  fomentar la integració de la perspectiva de gènere a la recerca i a la docència, i visibilitzar la recerca en gènere que fa l’alumnat.

Tal com s’exposa a les bases hi pot participar l’alumnat que hagi defensat el seu treball a la Universitat de Barcelona durant el curs lectiu 2020-2021, quan el treball hagi estat qualificat amb una nota mínima de 8.. El termini de lliurament  dels Treballs Final de Grau  al Premi Clara Campoamor finalitza el 30 de setembre i els dels Treballs Final de Màster al Premi Rosalind Franklin el 15 d’octubre.

Per poder presentar el treball, en els dos casos, s’ha de presentar la sol·licitud d’acord al formulari normalitzat disponible a la pàgina web de la Unitat d’Igualtat . S’ha d’enviar el treball en format PDF, de forma anònima, es a dir, sense cap referència al nom de l’autor o autora ni cap dada que l’identifiqui, ni tampoc de la persona que ha tutoritzat el treball, precedit d’un resum del seu contingut d’un màxim de cinc-centes paraules. Igualment anirà acompanyat d’una còpia de l’expedient acadèmic certificat emès per l’autoritat competent que permeti acreditar la qualificació obtinguda en l’avaluació corresponent.

Us informem també que a la pròpia pàgina  consta l’accés al Dipòsit Digital amb les col·leccions dels Treballs dels Premis guanyadors de les dues edicions anteriors:  Premi Clara Campoamor ,  Premi Rosalind Franklin

Categories
News

La Agencia Estatal de Investigación se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA)

El Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación ha aprobado  su adhesión a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA).

El objetivo de esta iniciativa, en línea con la mejora de procedimientos de evaluación de la AEI, es realizar una evaluación más justa y equilibrada de la trayectoria científica del personal investigador y de la relevancia de sus contribuciones.

Una de las recomendaciones principales de DORA es no utilizar las métricas basadas en revistas científicas, como los factores de impacto, como un indicador de la calidad de un artículo científico, ni para evaluar las contribuciones de un/a investigador/a, ni para seleccionar o promover personal, ni para decisiones sobre financiación.

Las recomendaciones específicas de DORA para agencias de financiación:

  • Ser explícito sobre los criterios usados en la productividad científica de los solicitantes, y destacar claramente que el contenido científico de un artículo es mucho más importante que las métricas de la publicación.
  • Para la evaluación de la investigación, es preciso considerar el valor y el impacto de toda la producción científica (incluyendo conjuntos de datos o software), además de las publicaciones. Se debe considerar un amplio rango de medidas de impacto, incluyendo indicadores cualitativos como el soporte a las políticas o a la práctica profesional.

+Información

Categories
News

Llamada a trabajos International Conference of Research in Education – IRED’21

Los retos de la investigación educativa post-pandemia

La International Conference of Research in Education (IRED) es un evento que se celebra de forma bienal auspiciado por la Red de Institutos de Investigación en Educación (RIIE – https://riie.org/). La primera edición se celebró en noviembre de 2019 en la Universidad de Barcelona (http://www.ub.edu/ired19/).

La segunda edición de la Conferencia Internacional IRED’21 se celebrará en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE – https://iuce.usal.es/) de la Universidad de Salamanca del 3 al 5 de noviembre de 2021, en un formato híbrido (presencial y online) debido a la incertidumbre y la situación derivada de la pandemia provocada por la COVID-19.

Precisamente, la influencia de la COVID-19 en la investigación educativa con el objetivo puesto en la situación en la que quedará la educación una vez que la pandemia esté controlada y en el mejor de los casos esté completamente superada.

Bajo este lema, en esta edición de IRED’21 se solicitan trabajos relacionados con los retos, las tendencias y los compromisos de la investigación en educación enfocados hacia la era post-pandemia COVID-19. De forma específica y no exclusiva interesa centrarse en el rol de los institutos de investigación en educación, la cooperación internacional en investigación en educación, las ventajas y limitaciones de la evaluación online y la concepción de la educación bajo un prisma híbrido.

Las contribuciones deben enviarse de forma anónima en la plataforma EasyChair a través de la dirección https://easychair.org/conferences/?conf=ired21, siguiendo las indicaciones de formato que se indica a continuación. Estas contribuciones serán revisadas por los miembros del Comité Científico de IRED’21.

  • Resumen extendido con referencias en APA 7.
  • Título y palabras clave: en español e inglés.
  • Extensión máxima: 2 páginas.
  • Estilo: Arial 10 puntos, interlineado sencillo.
  • Formato de envío: PDF.
  • Idioma: El idioma oficial del congreso es el español.

Las contribuciones aceptadas serán publicadas en el libro de resúmenes de la conferencia (con ISBN). Una selección de los trabajos presentados será invitada para su participación como capítulos del libro “Los retos de la investigación educativa post-pandemia” (título provisional) en una editorial todavía por decidir e indexada en SPI.

Fechas importantes:

  • Envío de las comunicaciones: 1 de julio de 2021.
  • Comunicación de la aceptación: 19 de julio de 2021.
  • Envío de la versión final de la comunicación: 30 de septiembre de 2021.

Contacto:

  • Todas las preguntas sobre los envíos deben realizarse por email a la dirección ired2021@usal.es

Más información en https://ired2021.grial.eu/

Categories
News

Activitats de St. Jordi a Mundet

Benvolguts, benvolgudes,

Les comissions de Dinamització Lingüística i Cultural de les Facultats de Psicologia i Educació de la Universitat de Barcelona us convidem a participar en les activitats de la setmana de St. Jordi al campus, organitzades sota el nom de Primavera de la Llengua.

Podeu consultar el cartell amb els enllaços a les activitats, que anirem activant els dies corresponents: https://www.ub.edu/portal/web/educacio/detall-noti/-/detall/celebrem-la-primavera-de-la-llengua-2021

Hi trobareu, entre d’altres, una exposició, diverses xerrades, un club de lectura i l’oportunitat de compartir les vostres recomanacions literàries. També podreu veure el nou vídeo de la guanyadora del primer Concurs Musical de Mundet.

Esperem que us agradin les propostes i que ens hi acompanyeu.

Gràcies i bon St. Jordi!

Comissions de Dinamització Lingüística i Cultural de les Facultats de Psicologia i Educació. UB

Serveis Lingüístics de Mundet