Categories
Novedades

Lectura de tesis “Consignas de escritura, estrategias de lectura y escritura y calidad de los textos elaborados por estudiantes universitarios” por Alicia Vázquez

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Alicia Vázquez Aprá defenderá la tesis doctoral titulada “Consignas de escritura, estrategias de lectura y escritura y calidad de los textos elaborados por estudiantes universitarios” dirigida por la Dra. Mariana Miras Mestres.

El acto de defensa se celebrará el próximo lunes 5 de octubre a las 12:00h. en la Sala de Graus de la Facultat de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Categories
Novedades

Lectura de tesis “Estudio exploratorio sobre el vínculo entre la sensibilidad intercultural del maestro y la presencia de alumnado de origen extranjero en la escuela” por Iosbel Gonzalez

Tenemos el placer de informaros que el estudiante del DIPE Iosbel González Montoto defenderá la tesis doctoral titulada “Estudio exploratorio sobre el vínculo entre la sensibilidad intercultural del maestro y la presencia de alumnado de origen extranjero en la escuela” dirigida por la Dra. Ibis M. Álvarez Valdivia.

El acto de defensa se celebrará el próximo 6 de octubre a las 16:00h. en la Sala de Graus de la Facultat de Lletres, Universitat Autònoma de Barcelona.

Categories
Novedades

Inauguración curso académico 2015-2016

El próximo lunes 28 de septiembre a las 16:30h. tendrá lugar el acto de inauguración del curso académico 2015-2016 en la sala de actos del Palau de les Heures (Campus Mundet), al que están invitados todos los y las estudiantes de las distintas ediciones del MIPE y del DIPE, así como todo el profesorado.

Después de las intervenciones de los decanos de las facultades participantes, la coordinación del MIPE y de una representación de los estudiantes, se servirá un refrigerio a los asistentes en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (3er piso de la facultad de Psicología, edificio Ponent del Campus Mundet).

Categories
Novedades

NUEVO – Periodo extraordinario de preinscripción

 

3r período (último):
– Preinscripción: 10/9/2015 – 17/9/2015
– Resolución: aprox. 21/9/2015

Documentación:
.Carta de motivación: escrito de dos folios máximo explicando las razones por las cuales se quiere cursar el máster (expectativas sobre el máster, proyectos profesionales, etc.).
.Currículum actualizado haciendo mención explícita a los conocimientos de lenguas y el grado de dominio de las tecnologías de la información y la comunicación.
.Fotocopia del título de grado o licenciatura y, eventualmente, de otros estudios universitarios de postgrado cursados
.Fotocopia del certificado académico o expediente académico de los estudios cursados (relación de las asignaturas cursadas durante los estudios de Licenciatura y de postgrado y calificaciones obtenidas en cada una de ellas).
.Fotocopia DNI/Pasaporte/NIE.

La documentación ha de adjuntarse a través del mismo formulario de preinscripción, en formato PDF y con un tamaño máximo de 3 Mb.

Formulario de preinscripción

 

Categories
Novedades

Defensa de tesis doctoral

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Bernardita Justiniano Silva defenderá la tesis doctoral titulada “Innovación como actividad docente. Una aproximación sociocultural a la comprensión de los procesos de innovación” dirigida por la Dra. Teresa Mauri Majós y el Dr. Marc Clarà Garangou del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UB.

  • Fecha: 20 de julio de 2015
  • Hora: 17:00h
  • Lugar: Sala de Graus de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (Campus Mundet UB, Passeig de la Vall d’Hebron 171, Barcelona).
Categories
Novedades

Presentación y defensa de los trabajos fin de máster (TFM), convocatoria de julio 2015

La presentación de los trabajos de fin de máster se realizará los días 9 y 10 de julio de 2015 frente a cinco tribunales en la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Campus Mundet).

Tribunal 1 jueves 9 15:30h. Aula 1105

Tribunal 2 jueves 9 15:30h. Aula 2105

Tribunal 3 jueves 9 15:30h. Aula 2106

Tribunal 4 viernes 10 15:30h. Aula 2105

Tribunal 5 viernes 10 15:30h. Aula 2106

Más información

Categories
Novedades

Acto de clausura curso 2014 – 2015

Estimadas y estimados:

Nos es grato anunciaros que despediremos este curso académico con una conferencia impartida por Lluís Tarín titulada “El camí de l’Horitzó 2020: fent possible la transformació de l’educació”.

Lluís Tarín es licenciado en Pedagogía y experto en Tecnología Educativa y Desarrollo Directivo. Ha sido profesor en la UAB y en EADA, y Director de Formación Continua en la UOC. Actualmente es asesor en liderazgo y estrategia en “Jesuïtes Educació”.

El acto de clausura tendrá lugar el próximo viernes 19 de junio a las 12:00h en la sala de actos de La Tamarita, Universitat Ramon Llull (Passeig Sant Gervasi, 47 – 08022 Barcelona), después de la conferencia, se servirá un aperitivo a los asistentes en las mismas dependencias de la Tamarita.

Todos y todas estáis invitados.

Comisión de Coordinación del MIPE

Categories
Novedades

Calendario MIPE curso 2015-16

El siguiente vínculo da acceso al calendario y los horarios de las asignaturas del MIPE para el próximo curso 2015-2016 (versión provisional junio 2015)

calendario MIPE curso 2015-2016

Categories
Novedades

Abierta la preinscripción para el MIPE DIPE curso 2015-16

CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN Y RESOLUCIONES. CURSO 2015-16

Preinscripción:

1º periodo: del 7 de abril al 15 de mayo de 2015

2º periodo: del 18 de mayo al 30 de junio de 2015

Resoluciones:

1º periodo: 1 de junio de 2015

2º periodo: 15 de julio de 2015

Formulario de preinscripción

Estas fechas son aplicables a:

–       Candidatos a cursar el MIPE con la finalidad de obtener el título correspondiente
–       Candidatos a cursar el DIPE que no cumplen, en todo o en parte, con el requisito de haber cursado y aprobado previamente 60 créditos ECTS de un máster oficial en la Universidad de Barcelona (UB)
–       Candidatos a cursar el DIPE que, habiendo cursado estudios de posgrado (Másteres oficiales o no oficiales en universidades españolas, de países de la UE o de otros países), deben complementar su formación específica en psicología de la educación en el marco del MIPE.

Categories
Novedades

Conferencia y Workshop por Dr. William Penuel

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. William Penuel, profesor en University of Colorado, Boulder, USA, realizará distintas actividades los días 25 y 27 de mayo de 2015.

El profesor William Penuel es en la actualidad uno de los máximos referentes en las llamadas Ciencias del Aprendizaje (Learning Sciences) y promotor del proyecto financiado por la Fundación MacArthur “CONNECTED LEARNING” (http://connectedlearning.tv/), así como de la metodología de investigación e intervención “DESIGN BASED IMPLEMENTATION RESEARCH” (http://learndbir.org/). Es profesor de Educación y Ciencias del Aprendizaje en la Universidad de Colorado, Boulder, EE.UU., y uno de los autores en ciencias del aprendizaje de orientación sociocultural más citados y referenciados en la actualidad: http://scholar.google.es/citations?user=werkEPcAAAAJ&hl=es&oi=ao. Sus áreas de especialización comprenden la formación docente, programas extraescolares, evaluación, desarrollo curricular, desarrollo de los intereses, tecnologías del aprendizaje, relaciones entre identidad y aprendizaje, entre otros.

– Conferencia “Learning, identity and the development of science-linked identities” en la Universitat de Girona

Fecha: 25 de mayo de 2015

Hora: 12:30 a 13:30h

Lugar: UdG- Sala d’Actes de la FEP

– Workshop “Design-Based Implementation Research” en la Universitat de Girona

Fecha: 25 de mayo de 2015

Hora: 17:00 a 20:00h

Lugar: UdG- Sala d’Actes de la FEP

– Workshop “Studying interest-related activities and identity through the Connected Learning Model” en la Universitat de Barcelona

Fecha: 27 de mayo de 2015

Hora: 11:00 a 14:00h

Lugar: Aula Máster (2ª planta- 2º vagón), Edificio Ponent, Campus Mundet, Universitat de Barcelona

Inscripciones:

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados en la conferencia y/o workshop a realizarse en la Universitat de Girona deben inscribirse enviando un mensaje al Dr. Moisés Esteban: moises.esteban@udg.edu.

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados en el workshop a realizarse en la Universitat de Barcelona deben inscribirse enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com

Se adjunta información del autor según su página web:

“Professor Penuel began his career in the field of youth development, developing expertise in program development and evaluation. In his doctoral and early career research, he developed a framework that integrated traditional psychosocial perspectives on identity formation with Vygotskian theories of development. As Director of Evaluation Research at the Center for Technology in Learning at SRI International, Professor Penuel developed a broad program of education research in STEM education. During his thirteen years at SRI, he conducted a variety of design, assessment, and evaluation research studies and developed expertise in educational technologies, classroom assessment, implementation research, and large-scale cluster randomized trials of educational innovations.

Professor Penuel’s current research focuses on teacher learning and organizational processes that shape the implementation of educational policies, school curricula, and afterschool programs. He examines learning and development from sociocultural, social capital, and complex social systems perspectives. In one project funded by the National Science Foundation, he is developing and testing models of teacher professional development related to the Next Generation Science Standards. In another project with Cynthia Coburn (Northwestern University) funded by the William T. Grant Foundation, he is studying the dynamics of research-practice partnerships focused on instructional improvement in mathematics. Two of Professor Penuel’s current projects, Synergies (Noyce Foundation, with John Falk and Lyn Dierking of Oregon State University) and the Longitudinal Study of Connected Learning (MacArthur Foundation), are examining how children’s interests develop over time and across different kinds of settings.

Professor Penuel’s teaching interests focus on research methodologies for the learning sciences, adolescent development, and educational technology. He recently developed a new course for the Education Minor called Learning with Technology in and out of School. Professor Penuel is the author of over 60 refereed journal articles and conference papers. He recently edited two National Society for the Study of Education Yearbooks: Learning Research as a Human Science (2010; with Kevin O’Connor) and Design-Based Implementation Research (2013; with Barry Fishman, Anna-Ruth Allen, Nora Sabelli, & Britte Cheng). Professor Penuel serves on the editorial board for Teachers College Record, American Journal of Evaluation, and Cognition and Instruction. He served as co-chair (with Susan Jurow and Kevin O’Connor) of the 11th International Conference of the Learning Sciences, which was hosted at CU-Boulder in June 2014.”

Categories
Novedades

Seminario “Academic Writing and the Research Process” por Dr. Otto Kruse

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Otto Kruse, profesor en Zurich University of Applied Sciences, impartirá el seminario “Academic Writing and the Research Process”

Fecha: 11 y 12 de mayo de 2015

Hora: 9:00 a 14:00h

Lugar: La Tamarita-URL. Passeig Sant Gervasi, 47,08022 Barcelona. Se informará directamente a los inscritos el número de aula donde tendrá lugar el seminario.

Inscripciones: Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse al seminario enviando un mensaje a la Dra. Montserrat Castelló Badia ‎[montserratcb@blanquerna.url.edu]‎

Method

The workshop will lead the participants will through a series of short prompts demonstrating the critical issues of research-based writing. Participants will have the opportunity to reflect their own dissertations in order to get a new understanding of the writing process, the communicative arrangement of discursive writing and get a new perspective on feedback and language use in research. Short inputs will complement the prompts and give attach the workshop to writing theory.

Contents

Monday, 11, May, 2015

1. Interactions of writing and research (9:00 – 10:30h)

Participants look at the interactions of writing and research and learn what the main determinants of academic writing are; they reflect on the relationship between critical thinking, discursive communication, and empirical research and transfer this to their own dissertation projects.

2. Reproduction of texts, intertextuality, and knowledge development (10:45 – 12:00h)

Participants reflect on the meaning of summarizing for knowledge production in their disciplines and learn what the meanings behind citation practices are. They study the rhetorical side of writing with respect to intertextuality and learn what author roles and author identities are available in disciplinary discourse communities. They reflect their own role in as dissertation writers.

3. Genre and the structure of the research article (12:15 – 14:00h)

Participants reflect the structure of their dissertation projects and learn about the meaning of genres for writing. They understand what the basic structure of all reporting genres (dissertation, research article, abstract, proposals, conference presentations) is and how this applies to their dissertation projects.

Tuesday, 12, May, 2015

4. Linguistic norms and literacy development (9:00 – 10:30h)

Participants look through some of the essential features of academic language (self-reference, hedging, meta discourse, evidentiality etc.) and do short exercised to understand the usage of such linguistic means. They reflect on their own literacy development with respect to the multi-lingual situation of European universities and the role of English as a publication and communication language.

5. Feedback and collaborative writing (10:45 – 12:00h)

Participants do a short exercise on electronic feedback and reflect on the uses and practices of successful peer feedback. They make a plan on the kinds of collaboration and feedback they need in their own dissertation projects.

6. Round-up and evaluation (12:15 – 14:00h)

Open questions and left-over issues.

Participants are asked to bring lap tops for those prompts which require internet communication.

Categories
Novedades

Seminario “Programación en Scratch” por Eduard Muntaner

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el ingeniero Eduard Muntaner impartirá el seminario Programación en Scratch”.

Eduard Muntaner es posgraduado en Tecnologías para el Desarrollo Humano (UOC 2005), Ingeniero Informático (UdG 2003) e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (UdG 2001). Actualmente, doctorando del Programa de Tecnología de la Universidad de Girona. Sus áreas de trabajo y de investigación actuales son las TIC en la Educación, TIC para el Desarrollo, y Tecnologías para el Aprendizaje Creativo.

Fecha: 20 y 22 de abril de 2015

Hora: 11:00 a 14:00h

Lugar:

Sesión 20 de abril, Aula 1308, Edificio Ponent, Campus Mundet, Universitat de Barcelona

Sesión 22 de abril, Aula 1306, Edificio Ponent, Campus Mundet, Universitat de Barcelona

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse al seminario enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com

+ información sobre Eduard Muntaner en

Blogging at: www.eduard.cat | @eduardm

Dreaming at: www.inventors4Change.org | @inventors4c

Working at: UdiGitalEdu | @udigitaledu

Categories
Novedades

Seminario “Lengua escrita: la entrada al mundo de lo escrito” por la Dra. Ana Teberosky

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Ana Teberosky, profesora honorífica de la Universidad de Barcelona, impartirá el seminario “Lengua escrita: la entrada al mundo de lo escrito”

Fecha: 13, 15 y 17 de abril de 2015

Hora: 11:00 a 14:00h

Lugar: Aula 2209 Edificio Ponent, Campus Mundet, Universitat de Barcelona

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse al seminario enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com

Categories
Novedades

Conferencia “Configuración y seguimiento de Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) mediados por la institución mediante Google Apps” por el Dr. Oskar Casquero

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el Dr. Oskar Casquero, profesor de la Universidad del País Vasco, impartirá la conferencia “Configuración y seguimiento de Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) mediados por la institución mediante Google Apps”.

El Dr.  Casquero es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y trabaja como profesor en el Departamento de Ingenería de Sistemas y Automática de la UPV/EHU. Sus líneas de investigación se articulan en torno a dos ejes: por un lado, las estrategias y arquitecturas para dar soporte a los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs) desde las instituciones educativas; y, por otro lado, la evaluación del uso de dichos PLEs por parte de los estudiantes haciendo uso del Análisis de Redes Sociales.

Fecha: 08 de abril de 2015

Hora: 12:00h

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Edificio Ponent. Campus Mundet.

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse a la conferencia enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com

Categories
Novedades

Seminario “Los relatos digitales personales (RDP) como dispositivos educativos” por la Dra. Frida Díaz Barriga.

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Frida Díaz Barriga, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartirá el seminario “Los relatos digitales personales (RDP) como dispositivos educativos”

Fechas: 11, 12, 17 y 18 de marzo de 2015

Hora: 11:00 a 13:30h.

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Edificio Ponent. Campus Mundet.

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse al seminario enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com

Objetivos Generales del Seminario

Los participantes:

  • Analizarán en qué consisten los relatos digitales personales, su vínculo con el pensamiento narrativo y su empleo como dispositivos educativos en los planos personal, educativo y cultural.
  • Revisarán diversos principios  de diseño educativo y sitios web enfocados en la construcción y compartición de relatos digitales personales empleados como dispositivos educativos.
  • Con base en la metodología del Center for Digital Storytelling, elaborarán un relato personal donde plasmen una vivencia significativa relacionada con su identidad como estudiantes, la cual aportará un significado profundo que permita emplearla como dispositivo educativo.

 

Sesiones 1 y 2. Pensamiento narrativo y relatos digitales personales: su relevancia en la educación, la construcción de la identidad y la (de) construcción cultural.

Objetivos específicos

Los participantes:

  1. Revisarán el concepto de pensamiento narrativo conforme a Bruner, su importancia en el desarrollo e identidad personal y en el proceso de comprensión y apropiación cultural.
  2. Indagarán en qué consiste el giro narrativo en las ciencias sociales y humanas, así como la importancia de la narrativa en el aprendizaje y desarrollo humano en contextos educativos formales e informales.
  3. Revisarán el concepto de relato digital personal y su empleo como dispositivo educativo y de análisis sociocultural.
  4.  Analizarán ejemplos de RDP y relatos escritos en términos de su estructura narrativa y su sentido pedagógico.

Actividades: Los participantes discutirán en plenaria el concepto bruneriano de pensamiento narrativo, así como su relevancia educativa y cultural. Discutirán la importancia de la construcción de relatos personales como dispositivos educativos e investigarán su emergencia en el contexto del llamado giro narrativo de las ciencias sociales y humanas.

Productos (individuales)

Los participantes:

  • Elegirán entre las lecturas básicas o complementarias alguna de interés personal y elaborarán una síntesis breve y comentario crítico sobre la misma.
  • Realizarán un organizador gráfico donde representen el concepto de pensamiento narrativo, su relación con el giro narrativo y con la construcción de relatos personales como dispositivos educativos.

Referencias y materiales de lectura

Bruner, J. (2004). Life as a narrative. Social Research71(3), 691-710.

Londoño-Monroy, G. (2012). Aprendiendo en el aula: contando y haciendo relatos digitales personales. Digital Education Review, 22, 19-36. En http://greav.ub.edu/der

González Monteagudo, J. & Ochoa Palomo, C. (2014). El giro narrativo en España. Revista Mexicana de Investigación Educativa, RMIE, 19 (62), 809-829. En http://www.redalyc.org/pdf/140/14031461008.pdf

 

Sesión 3.  Los relatos digitales en la investigación y la intervención educativa. Propuestas de diseño.

Objetivos específicos

Los participantes:

  1. Revisarán distintas posibilidades del empleo de la narrativa y los relatos escritos y digitales en la  investigación y la práctica educativa.
  2. Discutirán el enfoque, modelo y principios de diseño tecnopedagógico que subyacen en algunas propuestas de construcción de RDP.
  3. Identificarán y analizarán un reporte de investigación o una propuesta de intervención educativa de su interés en la que se empleen RDP como dispositivos educativos.

Actividades:

Discusión en plenaria de las posibilidades del empleo de recursos narrativos en la investigación educativa, particularizando en las autonarraciones, RDP y autoetnografías.  En parejas recuperarán en la web, ejemplos de reportes de investigación o proyectos educativos donde se trabaje con recursos narrativos. Posteriormente, revisarán la propuesta de diseño de RDP del Center for Digital Storytelling e identificarán sus supuestos y fases.

Productos (parejas o equipo pequeño):

  • Búsqueda y reporte de al menos una investigación o proyecto educativo de su interés enfocado en el empleo de narrativas. Síntesis y comentario crítico.
  • Esquema donde se explique la filosofía y metodología del Center for Digital Storytelling de Joe Lambert.

Referencias y materiales de lectura

Sparkes, A.C.& Devís, J. (s.f.). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el  deporte, 16pp. En http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/cuerpo_ciudad/investigacion_narrativa.pdf

Chang, H. (2008). Selfnarratives. En Autoethnography as method (pp. 31-41).Walnut Creek, CA: Left Coast Press.


Sesión 4.  Construcción de relatos digitales personales

Objetivos específicos

Los participantes:

  1. Revisarán los elementos del arco narrativo así como el proceso de construcción de una narrativa personal con sentido educativo y su proceso  de digitalización.
  2. Analizarán mediante una rúbrica ex profeso, un RDP de su interés a fin de identificar los criterios y niveles de desempeño esperados en su construcción.
  3. Elaborarán un relato personal corto, establecerán su sentido educativo e indicarán cómo procederían a su digitalización.

Actividades:

Navegación en sitios web que presentan modelos de construcción de narrativas con sentido pedagógico y RDP. Revisión del contenido de una rúbrica y empleo de la misma en la valoración de un RDP. Realización de ejercicios clave para la construcción de un RDP (i.e. “el síndrome de la hoja en blanco”,  “lectura de imágenes”, “mi voz y mi música”).

Productos (individuales):

  • Análisis de un RDP empleando una rúbrica ex profeso.
  • Producciones resultado de los ejercicios de preparación de un RDP.
  • Relato personal breve con sentido educativo (texto y justificación).

Referencias y materiales de lectura

Lambert, J. (2010). Digital storytelling Cookbook. Berkeley, CA.: Center for Digital Storytelling, Digital Diner Press.

Rúbrica para la evaluación de un RDP

 

Evaluación del curso:

Se tomará en consideración la asistencia a las sesiones, la participación activa en las mismas y la entrega de las producciones requeridas.

Categories
Novedades

Conferencia “Aprendre llengua: una web sobre el desenvolupament del llenguatge per a pares i professors d’educació infantil i primària” por la Dra. Ana Teberosky

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Ana Teberosky, profesora honorífica de la Universidad de Barcelona, impartirá la conferencia “Aprendre llengua: una web sobre el desenvolupament del llenguatge per a pares i professors d’educació infantil i primària” con la colaboración de las profesoras Maria Josep Jarque, Núria Ribera y Júlia Coromina.

Fecha: 25 de febrero de 2015

Hora: 12:00h

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Edificio Ponent. Campus Mundet.

Los estudiantes del MIPE-DIPE interesados deben inscribirse ala conferencia enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com

Se ruega a los inscritos que antes de asistir a la conferencia hagan una búsqueda en  la web http://linguagem.labedu.org.br de los siguientes temas:

a) relación gestos-aprendizaje de la lengua

b) ritmo de adquisición del vocabulario

c) relación cognición social y lengua

Categories
MIPE-DIPE Novedades

Calendari Matrícula Doctorat 2014/15 (2n. Període) a la Facultat de Psicologia

Per al vostre coneixement i efectes us informem del CALENDARI I PROCEDIMENT de la Matrícula de Doctorat (EEES) del curs 2014/2015 (2n. Període).

CALENDARI: (2N. PERÍODE DE MATRÍCULA del Doctorat (EEES) del curs 2014/15)
• Dates: Del 17 de febrer al 17 de març de 2015 (Només Dilluns, Dimarts i Dijous)
• Horari: De 9.30 a 13.30h
• Lloc: Secretaria d’Estudiants i Docència Facultat de Psicologia

ALERTA!!!!: ALUMNAT QUE ES MATRICULA PER PRIMERA VEGADA (AMB ACCÉS AMB TITULACIONS ESTRANGERES): FINS AL 16 DE FEBRER DE 2015

PROCEDIMENT:

ALUMNAT QUE ES MATRICULA PER PRIMERA VEGADA (AMB ACCÉS AMB TITULACIONS ESPANYOLES)
Documentació a aportar:
• Imprès de matrícula degudament emplenat i signat pel doctorand/a i amb el vistiplau del coordinador del Doctorat.
• Document de Compromís signat pel coordinador/a del Doctorat, director/a de la tesi doctoral i doctorand/a.
• Fotocòpia DNI/NIE/Pasaport
• 2 Fotos (tamany carnet)
• Tota la resta de documentació segons els estudis previs cursats.
• Si s’escau, Credencial o Resolució d’obtenció de Beca (FI, APIF, FPU, ADR, etc).

ALUMNAT QUE ES MATRICULA PER PRIMERA VEGADA (AMB ACCÉS AMB TITULACIONS ESTRANGERES)
Documentació a aportar:
• Imprès de matrícula degudament emplenat i signat pel doctorand/a i amb el vistiplau del coordinador del Doctorat.
• Document de Compromís signat pel coordinador/a del Doctorat, director/a de la tesi doctoral i doctorand/a.
• Fotocòpia DNI/NIE/Pasaport
• 2 Fotos (tamany carnet)
• Tota la resta de documentació segons els estudis previs cursats.
DATA MÀXIMA DE MATRÍCULA: 16 DE FEBRER DE 2015

ALUMNAT QUE ES MATRICULA PER SEGONA VEGADA
Documentació a aportar:
• Imprès de matrícula degudament emplenat i signat pel doctorand/a.
• Resolució de l’Admissió del Projecte de Tesi Doctoral (Pla de Recerca)
• Si s’escau, Credencial o Resolució d’obtenció de Beca (FI, APIF, FPU, ADR, etc).
Observacions: Recordeu que, d’acord amb la Normativa de Doctorat (EEES) de la UB, l’admissió del projecte de tesi doctoral s’ha tingut que fer en el mateix curs acadèmic en el qual s’hagi realitzat la primera matrícula del doctorat.

ALUMNAT QUE ES MATRÍCULA PER TERCERA O MÉS VEGADES
Documentació a aportar:
• Imprès de matrícula degudament emplenat i signat pel doctorand/a.
• Informe de seguiment anual d’elaboració de la tesi doctoral. (l’informe s’ha tingut que fer entre el 1/10/2013 al 30/9/2014).
• Si s’escau, Credencial o Resolució d’obtenció de Beca (FI, APIF, FPU, ADR, etc).

La matrícula del curs 2014/15 no es podrà fer si, en el moment de formalitzar la matrícula, el doctorand/a no aporta a la Secretaria d’Estudiants i Docència de la Facultat de Psicologia la documentació abans esmentada, atès que l’aplicació informàtica de la UB que gestiona la matrícula i els expedients dels doctorats EEES, ens exigeix introduir les dades indicades.

==================================

Informació, imprés de sol•licitud de matrícula, documentació a aportar, etc. es pot obtenir a les pàgines web següents:

http://www.ub.edu/escola_doctorat/ca
http://www.ub.edu/psicologia/ca/informacio-general/doctorat-adaptat-a-l-espai-europeu-d-educacio-superior-eees

Preus de Matrícula, curs 2014/2015
• Accés al Doctorat EEES mitjançant Màster Universitari : 542,04.-€
• Accés al Doctorat EEES mitjançant DEA: 261,93.-€

Categories
Novedades

Conferencia “La figura del Orientador Escolar: construcción de la identidad y claves de la intervención” por la Dra. Elena Martín

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la Dra. Elena Martín, Catedrática de Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, impartirá la conferencia “La figura del Orientador Escolar: construcción de la identidad y claves de la intervención”

Fecha: 5 de febrero de 2015

Hora: 12:00h

Lugar: Sala de Grados, Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Edificio Ponent. Campus Mundet.

Categories
Novedades

Defensa de la tesis “El benestar emocional de les famílies d’infants amb discapacitat intel·lectual i/o trastorn de l’espectre autista” por Aroa Gómez Morales

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Aroa Gómez Morales defenderá la tesis doctoral titulada “El benestar emocional de les famílies d’infants amb discapacitat intel·lectual i/o trastorn  de l’espectre autista”, dirigida por la doctora Rosa  M. Vilaseca  del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de Barcelona, el próximo día 13 de marzo, a las 12 h., en la Sala de Graus de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Campus Mundet UB, Passeig de la Vall d’Hebron 171, Barcelona).

El tribunal que ha de valorar la tesis lo forman los doctores Climent Giné ( Univeristat Ramon Llull, Francesc Salvador (Universitat de Barcelona) y Cecilia Simón ( Universidad Autónoma de Madrid)

Categories
MIPE-DIPE Novedades

Reunión doctorandos DIPE

Apreciados/as doctorandos/as:

El pasado mes de julio recibimos la resolución de verificación del programa de doctorado en Psicología de la Educación que realizamos conjuntamente la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Girona y la Universidad Ramon Llull.

La verificación, que supone sin duda un espaldarazo al programa, nos obliga sin embargo a introducir algunos cambios, especialmente en lo que concierne al proceso de inscripción y seguimiento del proyecto de tesis doctoral y a la exigencia de que los estudiantes inscritos en el programa realicen y acrediten su participación en un determinado tipo de actividades formativas. Con el fin de informar de estos cambios, resolver las dudas que os puedan plantear y tener un intercambio de opiniones sobre el programa, os convocamos a una reunión.

Fecha y hora: 10 de diciembre de 2014, 12:30h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (Campus Mundet)

Cordialmente,
César Coll. Coordinador general y Presidente de la Comisión Académica del programa de doctorado conjunto en Psicología de la Educación – DIPE

Eduard Martí, coordinador en la UB del programa de doctorado conjunto en Psicología de la Educación – DIPE

Carles Monereo, coordinador en la UAB del programa de doctorado conjunto en Psicología de la Educación – DIPE

Moises Esteban, coordinador en la UdG del programa de doctorado conjunto en Psicología de la Educación – DIPE

Montserrat Castelló, coordinadora en la URL del programa de doctorado conjunto en Psicología de la Educación – DIPE

Categories
MIPE-DIPE Novedades

Taller “Búsqueda de información en redes” por M. J. Hernández Serrano de la Universidad de Salamanca

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, la profesora M. J. Hernández Serrano de la Universidad de Salamanca impartirá el taller titulado “Búsqueda de información en redes”.

Fecha: 15 de diciembre de 2014
Horario: 9.30h a 13.30h
Lugar: UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA. Edifici: B – Fac. Ciències Socials i Lletres. Aula 506 (Aules informàtiques).

Objetivo General
El objetivo general de esta sesión sobre “Búsqueda de información en Internet”, es demostrar que el empleo eficaz de la información procedente de Internet es una competencia esencial que requiere un enfoque estratégico, además de conocimientos específicos sobre dónde y cómo acceder y usar la información online.
Dado el carácter práctico de las sesiones, formato taller, se ha dado un enfoque práctico, con ejercicios y actividades prácticas que permitan conocer y valorar algunos recursos relevantes para el trabajo de investigación (Tesis, TFM).
Los resultados de aprendizaje que se pretenden alcanzar son:
– Que el alumnado sea capaz de buscar información en distintas redes (Internet, Web Invisible y Bases de Datos Académicas).
– Que el alumno sea capaz de buscar y seleccionar información de manera planificada, secuenciada y organizada, generando su propia estrategia personal.
– Que el alumno sea capaz de citar correctamente las fuentes informativas, empleando normativas internacionales, y respetando los criterios de propiedad intelectual.

Contenidos
BLOQUE 1. CONOCIMIENTO Y USO DE LAS REDES DE INFORMACIÓN
1.1. El acceso a Bases de datos públicas y privadas (SSCI, Scopus)
1.2.Bases de datos especiales. Repositorios y recopiladores
BLOQUE 2. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE BÚSQUEDA
2.1. Herramientas: Motores, Índices y Meta-buscadores
2.2. Técnicas: Operadores, Limitadores y Búsqueda Avanzada
BLOQUE 3. PLAN DE BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.1. Cómo preparar la búsqueda y selección de la información
3.2. Criterios de uso de la información.
3.2.1. Citar y Publicar.
3.2.2. El plagio y la propiedad intelectual.
3.3. Variables individuales en el Proceso de Búsqueda
3.3.1. El estilo de aprendizaje y su influencia en el proceso de búsqueda.

Referencias sobre programas y tutoriales para enseñar como buscar en Internet de forma efectiva:

• Conducting Research on the Internet http://www.internettutorials.net/research.html
• Finding Information on the Internet: A TUTORIAL UC Berkeley – Teaching Library Internet Workshopshttp://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/Internet/FindInfo.html
• Monereo, C. y Fuentes, M. (2005). Orientaciones para la enseñanza de la búsqueda de información en Internet. En MONEREO, C. (coord.) Internet y competencias básicas: aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona, Graó. Pp. 36-49.
• Henry, L. A. (2006, April). SEARCHing for an Answer: The Critical Role of New Literacies While Reading on the Internet. The Reading Teacher, 59(7), 614–627.
• Hernández Serrano, M. J. (2009). Estrategias de búsqueda de información para la generación de conocimiento en la Red. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca.

Acceso a recursos:
Generador de palabras clave: en la actualidad los buscadores más utilizados nos ofrecen sugerencias de términos. Concretamente Google ha desarrollado una herramienta para conocer el volumen de una búsqueda y los términos relacionados. https://adwords.google.es/select/KeywordToolExternal
Alertas por correo: Google Alerts http://www.google.com/alerts
Libros y Artículos académicos: Google Books http://books.google.es Google Scholar http://scholar.google.es
Bases de datos http://www.accesowok.fecyt.es http://www.micinn.es/teseo/login.jsp https://www.educacion.es/teseohttp://gredos.usal.es http://www.recolecta.net/buscador/ http://www.tdr.cesca.es/ http://dialnet.unirioja.es

Gestores bibliográficos
Gestor bibliográfico: RefWorks http://www.refworks.com/es/ – Servicio de gestión de referencias bibliográficas (Manual: http://sabus.usal.es/pdf/manual_ref.pdf ) http://www.zotero.org/support/es/guia_rapida_de_inicio
http://www.citationmachine.net para crear citas en formato APA de distintas fuentes paso a paso Otros

Documentos de interés:
– Documento sobre sinónimos útiles. Baiget (2008)
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/documentos/sinonimos.doc – Normalización de firmas.http://www.revistacomunicar.com/normas/04-normalizacion-autores-fecyt.pdf

Categories
MIPE-DIPE Novedades

Presentación del trabajo “Intercreatividad en potencia” por el profesor Diego Aníbal Restrepo de la Universidad de Caldas (Colombia)

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, el profesor Diego Aníbal Restrepo Quevedo de la Universidad de Caldas (Manizales, Colombia) presentará su investigación doctoral en proceso titulada Intercreatividad en potencia: diseño de ambientes virtuales de aprendizaje potenciadores de participaciones creativa. Este trabajo explora modelos de interacción que potencian la creatividad en los miembros de comunidades práctica mediadas por las TIC, convirtiéndolos así en gestores de conocimiento de valor para su comunidad.

La charla de duración aproximada de una hora recorrerá los siguientes temas:

1.- Presentación general de la investigación

2.- Aproximaciones teóricas hacia una epistemología de la intercreatividad

3.- El diseño multimodal como forma de participaciones creativas

4.- Apuntes sobre metodología de la intercreatividad (método de estudio)

5.- Comentarios y preguntas de los asistentes

Lugar: aula 2209, 2º piso de la facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Campus Mundet).

Fecha y hora: Jueves día 11 de diciembre a las 12h.

Diego Aníbal Restrepo Quevedo (d.restrepo@c14studio.com) es diseñador gráfico,  especialista en creación multimedia, candidato a doctor en diseño y creación (Universidad de Caldas – Manizales); docente e investigador universitario en diseño/programación gráfica multimedia y diseño/programación para videojuegos; director de proyectos de investigación dentro de las líneas de diseño para la cognición y gestión y trasmisión de conocimiento. En la última década se ha concentrado en temas que se relacionan con las implicaciones del diseño en los sistemas enseñanza-aprendizaje mediados por tecnología.

Categories
Novedades

Defensa de la tesis “The role of play as a medium of inclusion in culturally diverse preschools”, por Huriye Billur Çakirer

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Huriye Billur Çakirer defenderá la tesis doctoral titulada “The role of play as a medium of inclusion in culturally diverse preschools”, dirigida por los doctores Marta Fuentes y Carles Monereo, el próximo día 16 de diciembre a las 11 h., en la Sala de grados de la Facultad de Letras de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Tribunal:
PRESIDENTA: Pepi Soto Marata, Departament d’Antropologia Social i Cultural, Universitat Autònoma de Barcelona.
SECRETARIA: Ma. José Hernández Serrano, Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Salamanca
VOCAL: Ramon Palau Martín, Departament de Pedagogia, Universitat Rovira i Virgili

Categories
MIPE-DIPE Novedades

Taller de Análisis de Datos con R y R-Commander

En el marco de las actividades formativas organizadas por las comisiones académicas de los programas de postgrado MIPE y DIPE, los profesores David Leiva y Rumen Manolov del Dept. Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universitat de Barcelona.

Este curso se ha pensado como un taller de tipo práctico en el que se introducirá a los participantes en el uso de un software estadístico de libre distribución muy potente: el programa R. Puesto que se trata de un lenguaje de programación y su aprendizaje puede resultar costoso, se utilizará un paquete de R que proporciona una interfaz gráfica (menús, ventanas, botones…) similar a la de otros programas como SPSS: el paquete R-Commander. A lo largo de las sesiones se capacitará a los participantes a ser autónomos en aquellas técnicas relacionadas con la descripción y la inferencia estadística. Dado el carácter eminentemente práctico del curso, éste se realizará con el uso de ordenadores.

Días lunes 24,  martes 25, viernes 28 de noviembre y 12 de diciembre de 11 a 14h. Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona. Edificio Ponent. Campus Mundet.

24 y 25 de noviembre y 12 de diciembre: aula 1308 (aula de ordenadores)

28 de noviembre: biblioteca del Dpto. de Metodología (aula sin ordenadores, cada asistente (o por parejas) deben traer su propio ordenador).

Se recomienda que los asistentes traigan su propio ordenador también el primer día para instalar R y R-Commander.

Los interesados deben inscribirse al taller enviando un mensaje al correo: seguimientomipedipe@gmail.com  antes del próximo viernes día 21 de noviembre.

 

Programa del curso:

1. Introducción a R y R-Commander

  • Instalación y ejecución de R y R-Commander
  • Primeros pasos con R-Commander

2. Análisis de datos cualitativos con R-Commander

  • Estadística descriptiva
  • Inferencia estadística
  • Modelos de regresión con datos cualitativos

3. Análisis de datos cuantitativos con R-Commander

  • Estadística descriptiva
  • Inferencia estadística
  • Modelos de regresión con datos cuantitativos

 

Requisitos:

El curso está dirigido a estudiantes de máster y doctorado que quieran refrescar conceptos de estadística y aprender el manejo de un programa informático para realizar sus análisis estadísticos.

 

Bibliografía:

Fox, J., y Bouchet-Valat, M. (2014). Getting started with the R-Commander. Disponible en:http://socserv.socsci.mcmaster.ca/jfox/Misc/Rcmdr/Getting-Started-with-the-Rcmdr.pdf.

Peró, M., Leiva, D., Guàrdia, J., y Solanas, A. (Eds.) (2012). Estadística aplicada a las ciencias sociales mediante R y R-Commander. Madrid: Garceta.

Verzani, J. (2014). Using R for Introductory Statistics (2nd. Ed.). Boca Raton, FL: Chapman & Hall/CRC.

Categories
Novedades

Defensa de la tesis “Concepciones de constructivismo en la revista colombiana ‘Educación y Cultura’ durante el periodo 1984-2005 (Revistas 1-69)” por Martha Cecilia Arbeláez

Tenemos el placer de informaros que la estudiante del DIPE Martha Cecilia Arbeláez defenderá la tesis doctoral titulada “Concepciones de constructivismo en la revista colombiana ‘Educación y Cultura’ durante el periodo 1984-2005 (Revistas 1-69)”, dirigida por los doctores Javier Onrubia (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de Barcelona) y Cristóbal Urbano (Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universitat de Barcelona), el próximo día 17 de diciembre, a las 12 h., en la Sala de Junta de la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona (Campus Mundet UB, Passeig de la Vall d’Hebron 171, Barcelona).

El tribunal que ha de valorar la tesis lo forman los doctores César Coll (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de Barcelona), Elena Martín (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid) y María Luisa Lascuráin (Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid).